La “dieta fría” en el tambo, la principal aliada para el estrés térmico

Ante el aumento de las temperaturas y su impacto en la producción y composición de la leche, desde el INTA recomiendan hacer ajustes dietarios en la nutrición de la vaca lechera.

CAMPO05 de enero de 2022CIUDAD24CIUDAD24
Tambo-Dieta-fria-Vaca

Son días de registros de temperatura elevadísimo que sacan del estado de confort a todos los animales. Cuando la temperatura ambiental supera los 25°- 26°, el rodeo lechero disminuye el consumo voluntario de la vaca. Esto combinado con una alta humedad relativa y la exposición directa a la luz solar aumentan la intensidad del efecto.

“El estrés se produce cuando el animal no alcanza a disipar el calor necesario para mantener una temperatura corporal por debajo de 38,5°”, explicó Eloy Salado, especialista del INTA Rafaela.

En resumen, el estrés calórico reduce el consumo de alimento, la actividad de rumia y la absorción de nutrientes e incrementa los requerimientos de mantenimiento (aproximadamente, 25%), debido al aumento del jadeo para disipar el calor.

Así, la disminución de la producción de leche puede llegar al 40% y, en algunos casos extremos, la onda de calor puede causar la mortandad de la hacienda.

Mitigar mermas
La inclusión de energía lipídica en la ración para obtener “dietas frías”, resulta una decisión útil por la elevada densidad energética de los lípidos y la ausencia de producción de calor por fermentación, que elevan la condición interna debido al metabolismo ruminal.

El suministro de raciones completamente mezcladas, superadoras frente al aporte de alimentos por separado, deberá realizarse preferentemente por la mañana temprano y al anochecer.

“Esta estrategia permite evitar que el pico de producción de calor”, explicó  Gerardo Gagliostro, especialista del INTA Balcarce.

En animales en pastoreo directo, el comportamiento ingestivo cambia de manera abrupta bajo condiciones de estrés calórico. Para evitar que la disminución del pastoreo supere el 30%, es necesario que las vacas dispongan de pastoreo nocturno para compensar.

Tambiés es clave que fuente de fibra sea de forrajes húmedos, es decir, ensilajes en lugar de henos, para mejorar la palatabilidad de la ración. Además, es importante alimentar con forrajes de buena calidad y alta digestibilidad.

En relación con la nutrición mineral, las vacas de alta producción bajo condiciones de estrés por calor aumentan sus necesidades de sodio y potasio, por lo cual se recomienda controlar el balance de estos minerales en la ración. Al respecto, recomienda aumentar hasta niveles mínimos de 1,5 y 0,45% de la ración (base MS) de estos minerales”, recomienda Gagliostro.

También, añade Gagliostro, que el aporte de granos secos de menor degradabilidad ruminal del almidón, de lípidos y de glucosa protegidos son herramientas nutricionales técnicamente adecuadas ya que el animal bajo estrés térmico es metabólicamente inflexible.

Más allá de todos los ajustes dietarios, los sistemas de enfriado, los establos con sombra, la ventilación forzada de instalaciones y la disposición de agua a voluntad son herramientas indispensables y muy efectivas para atenuar los efectos negativos del calor.vvvv

Te puede interesar
02

Cabaña La Luisa, la gran ganadora de la Fiesta Nacional del Holando

CIUDAD24
CAMPO09 de septiembre de 2025

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

Lo más visto
rutas

En el presupuesto provincial 2026 se proyecta una inversión superior a los 30 mil millones para el Dpto. San Cristóbal

CIUDAD24
POLÍTICAEl domingo

Recientemente el Poder Ejecutivo Provincial remitió a la Legislatura el proyecto de Presupuesto para el año 2026, en cumplimiento del plazo fijado por el nuevo texto de la Constitución santafesina (que pone como límite el 31 de octubre) y acompañado por el decreto de aprobación, que lleva el número 2703 y la firma del gobernador y todos los ministros.

02

Morteros será sede del Festival Migratorio de Ansenuza

CIUDAD24
Hoy

Un evento internacional que reunirá a investigadores, organizaciones ambientales, referentes culturales y comunidades educativas de toda la región. La jornada se desarrollará el domingo 7 de Diciembre , con actividades gratuitas y abiertas a toda la comunidad.