
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.
El inicio se dio en los Tribunales de San Cristóbal, en el marco de un proceso por homicidio calificado y tentativa de femicidio. Participaron 12 jurados titulares y 2 suplentes, todos ciudadanos comunes. La Ley N.º 14.253, que establece esta modalidad para delitos graves, fue promulgada por el gobernador Maximiliano Pullaro en 2024. “Es un avance en la participación democrática”, destacaron las autoridades.
ACTUALIDAD09 de junio de 2025En un paso histórico hacia un modelo de justicia más participativo, Santa Fe puso en marcha este lunes el sistema de Juicio por Jurados. El debut tuvo lugar en los Tribunales de San Cristóbal, Circunscripción Judicial N.º 5, en un proceso por homicidio calificado y tentativa de femicidio, con la intervención de 12 jurados titulares y 2 suplentes, todos ciudadanos seleccionados por sorteo del padrón electoral.
Del acto participaron el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; el secretario de Justicia, Santiago Mascheroni; el senador por el departamento San Cristóbal, Felipe Michlig; la fiscal general del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich; y el fiscal regional, Carlos Vottero.
La Ley N.º 14.253, sancionada el 21 de marzo de 2024 y promulgada por el gobernador Maximiliano Pullaro el 27 de ese mes mediante el Decreto N.º 418, establece el juicio por jurados para delitos graves: homicidio calificado, abuso sexual seguido de muerte, robo seguido de muerte y enfrentamientos armados entre policías y delincuentes.
Participación democrática
Cococcioni señaló que la implementación del Juicio por Jurados fue “un largo reclamo de diversos sectores” y que “Santa Fe se pone en sintonía con otras provincias, comenzando por los casos más graves como los homicidios calificados, conforme a lo que establece la Constitución”. Aclaró que no se descarta su aplicación futura a otros delitos.
Mascheroni remarcó que se trata de “un avance en la participación democrática, donde la ciudadanía juzga a sus pares”. Detalló que los delitos incluidos son cuatro: homicidio calificado, abuso sexual seguido de muerte, robo seguido de muerte y enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y delincuentes.
El senador Michlig, por su parte, destacó la decisión política del gobernador Pullaro de impulsar esta ley para “hacer más visible la justicia y lograr una mayor participación ciudadana”, lo que calificó como “un paso clave para mejorar el sistema judicial, fortalecer la institucionalidad y cumplir los preceptos constitucionales, en un momento en que se reclama una justicia más ágil y democrática”.
Momento institucional clave
La fiscal general Vranicich aseguró que desde el MPA “venimos capacitándonos desde hace meses porque este cambio representa un gran desafío” y afirmó que “era lo que faltaba al sistema acusatorio adversarial”. Agregó que, a partir del 21 de junio, también se adaptará el sistema penal juvenil, permitiendo que los jóvenes punibles sean juzgados conforme a la Constitución. “Vivimos un momento institucional muy importante”, subrayó.
El fiscal regional Vottero resaltó que “celebrar este primer Juicio por Jurados oral y público es un hecho histórico que nos involucra directamente”. Explicó que el jurado deberá determinar la culpabilidad o no del imputado, y en caso afirmativo, el juez técnico aplicará la pena correspondiente.
Ciudadanía activa y protegida
El modelo prevé 12 jurados titulares y 2 suplentes, sin formación jurídica ni vínculos con el Poder Judicial o las fuerzas de seguridad. Están excluidos abogados, escribanos, funcionarios públicos, militares, policías, personas con antecedentes penales, menores de edad, mayores de 76 años, madres lactantes y quienes tengan relación directa con las partes.
La convocatoria es una carga pública similar al sufragio e incluye mecanismos de protección: viáticos por traslados, resguardo laboral durante el juicio y una remuneración diaria cercana a medio jus, unidad que regula los honorarios judiciales.
Los juicios por jurado se implementarán gradualmente en toda la provincia. Tras San Cristóbal y Rafaela, seguirán Reconquista y Venado Tuerto, para luego avanzar en Santa Fe y Rosario.
“Con este nuevo esquema, Santa Fe da un paso trascendental hacia una justicia más cercana, donde la ciudadanía asume un rol activo en la resolución de los conflictos penales más graves. Es un hecho inédito que marca el inicio de una etapa más participativa, transparente y democrática”, concluyó Mascheroni.
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.
La Dirección de Industria, Comercio y Desarrollo Emprendedor de la Municipalidad de Morteros informa que continúan vigentes las líneas de crédito del Banco de la Gente y la Fundación Banco de Córdoba, impulsadas por el Gobierno de la Provincia de Córdoba para acompañar a emprendedores, trabajadores independientes y personas que necesitan fortalecer sus actividades económicas.
El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Educación, informó que el próximo lunes 30 de junio se dictarán clases normalmente en ambos turnos en las instituciones educativas de gestión oficial -tanto públicas como privadas, que funcionen como centros de votación en el acto electoral del domingo 29
El grupo del Liceo Municipal Alfredo Zain conquistó la Copa Challenger bajo la dirección de Emanuel Minnard, en un encuentro que celebró la cultura y el talento local.
El pasado viernes 13 de junio se realizó en Morteros la jornada de capacitación vial “Camino a mi Primer Licencia”, organizada en conjunto por la Municipalidad de Morteros y la Policía Caminera de la Provincia de Córdoba.
Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola se opusieron formalmente al pedido de prisión domiciliaria presentado por la defensa de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El dictamen, entregado este martes, sostiene que no existen razones humanitarias ni de salud que justifiquen una medida excepcional. La decisión final queda ahora en manos del Tribunal Oral Federal N.º 2.
La empresa Sancor cerró un acuerdo productivo con una láctea cordobesa.
Declara el comunicado: “El fallo de la CSJ que confirmó la condena a Cristina Fernández de Kirchner es una medida ejemplar que marca el camino seguir”
El artilugio mecánico pensado para la guerra de Malvinas
En la localidad de Villa Trinidad, el senador Felipe Michlig, junto al ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Gustavo Puccini, el diputado Marcelo González y el referente local y candidato a presidente comunal, José Luis Sánchez, llevaron adelante una visita institucional al Frigorífico F.U.S.A., donde mantuvieron una reunión de trabajo con el gerente Sergio Rodríguez y el ingeniero químico Miguel Ferrero.
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.