Honrando el 3 de febrero.

¿Cuál 3 de febrero deberíamos honrar? ¿ La batalla de San Lorenzo en 1813, o la de Caseros de 1852? En una, con nuestro máximo héroe nacional al mando de sus Granaderos cubriéndose de gloria en su Bautismo de Fuego. En la otra Urquiza permitiendo que la bandera brasilera ondeara por primera vez, victoriosa, en nuestra capital nacional, cosa que no habían logrado en dos guerras anteriores, pese a su abrumadora superioridad bélica sobre los argentinos, que solo oponían su bravura. Seguro algunos conocen solo la historia que llevó a los grandes monumentos de Urquiza, olvidando que fué Rosas a quién San Martín legó su sable, el mítico corvo, por enfrentar exitosamente a las dos mayores potencias mundiales de la época, Reino Unido y Francia. Imagínese, como hoy combatir con éxito contra EEUU y China juntos. Sin dudas San Martin, hombre adusto y poco dado a gestos apasionados, como el soldado que era, nos da una pista.

ACTUALIDADEl domingoValerio MeridioValerio Meridio
gfghghghg
Batalla de Caseros 3 de febrero de 1852.Día de la muerte de la Confederación Argentina, planeada por el Imperio de Brasil y ejecutada por un traidor argentino.

 ¿Qué nos enseñaron de Urquiza? Primer Presidente Constitucional de la Confederación Argentina, fue un militar y caudillo entrerriano. Trascendió a la historia por vencer al General Rosas en la Batalla de Caseros, y luego sancionando el texto desarrollado por Alberdi como la Constitución Nacional en el año 1853. Prócer indispensable para la estructura actual de nuestro país, Urquiza manifestó su patriotismo buscando incansablemente la formación de una Argentina unificada, entendiendo que sin un orden nacional era imposible que la Nación progrese. En Entre Ríos es su adalid máximo, al punto que en su capital, a la vera del Paraná, se encuentra enclavado el bello Parque Urquiza, bautizado en su honor. En la misma ciudad lleva su nombre el aeropuerto, la gloriosa II Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina, que se batiera con sus aviones en los cielos de Malvinas. También con su nombre fue bautizada la II Brigada Blindada del Ejército Argentino, ubicada en Paraná. Impresionante y gran hombre don Justo José de Urquiza, o tal vez no?

Urquiza convivió pacíficamente con Rosas durante 10 años, como gobernadores federales de sus respectivas provincias, pero con Rosas a cargo de la representación exterior de todas las provincias. Pero un día don Urquiza se levanta con pruritos, y molesto por la rasquiña, tiene un impulso constitucional y con el cuál, después de esos 10 años, necesitaba una constitución por escrito, de modo que arma el Ejercito Grande y le cae en Caseros al de repente tirano Rosas (olvidando él mismo sus usos y costumbres) o es lo que se nos enseña oficialmente. O sea de un lado quienes llevan ideas de libertad, de constitución, los buenos de toda bondad representados en Urquiza y por el otro los malos de toda maldad representados por Rosas.

Pero los hechos que han quedado por escrito esgrimen otra verdad, y no es la oficial. El Pronunciamiento de Urquiza del 1º de mayo de 1851, da a conocer que le retira la representación exterior a Rosas, al mismo tiempo que se escinde de la Confederación Argentina, asume soberanía para entenderse con cualquier potencia del mundo. Pero es bueno recordar que por estos lares anduvieron durante 5 años las armadas de Reino Unido y de Francia (recuerden la Vuelta de Obligado, el corvo de San Martin y demás) que tenían base en Montevideo, debido a la resistencia de la Confederación Argentina.

En Uruguay, el partido colorado solo tenía en su poder el puerto de Montevideo y algunas manzanas mas dentro de la ciudad amurallada debido al apoyo de la escuadra anglofrancesa, el resto del país era gobernado por el partido blanco, apoyado por Rosas, quién decretó a su vez un bloqueo al puerto uruguayo, la mercadería de la Confederación Argentina estaba vedada para ellos. Y acá viene una parte que la historia oficial disimula, Urquiza es el hacendado mas grande de la Mesopotamia, y que no tuvo miramiento alguno en que su ganado termine en Montevideo, obteniendo pingües ganancias al alimentar a las escuadras invasoras. O sea, lisa y llanamente era contrabandista, y en cuanto a las escuadras invasoras, contra los cuales tuvimos la batalla más épica, La Vuelta de Obligado, dejo que juzgue Ud. la condición de Urquiza al colaborar con ellos, condición por la cuál algunos países fusilan al reo por la espalda por dicha acción, de hecho él mismo ordenó esta acción con el Brigadier General Tomás de Iriarte, porque el valiente don Tomás antepuso la Patria antes que el partido. La orden no se pudo cumplir, el gallardo Brigadier General Tomás de Iriarte luchó hasta la muerte, murió apuñalado y a culatazos, pero como soldado, no se dejó fusilar por la espalda.

Como hombre de negocios, Urquiza tenía sus representantes comerciales, y por supuesto, los tenía en Montevideo, plaza enemiga de la Confederación Argentina. El representante era Antonio Cuyas y Samperes, un catalán que devuelto a su terruño escribe sus memorias (Apuntes históricos sobre la Provincia de Entre Ríos en la República Argentina), en donde consta la traición de Urquiza para que su negocio fuera próspero y pujante. Un punto débil que algunos percibieron y por el cual le entraron a Urquiza.

En este gran rompecabezas que es la política de la Confederación Argentina, aparece otro gran actor de peso, el Imperio del Brasil. Vicente Quesada cita la memoria de la cancillería brasileña de 1851, que ya habiendo Rosas establecido la paz, venciendo Francia y Reino Unido, era probable que Rosas fuera contra Brasil para tratar de reconstruir lo que fuera el Virreinato del Río de la Plata, reintegrando las escindidas provincias de Paraguay,  Uruguay y las Misiones Orientales, hoy Rio Grande do Sul, sur de Brasil. Y a partir de esto disputarle al Imperio de Brasil la hegemonía continental, concluye el canciller brasileño. Otra guerra era inevitable, la tercera, esto Brasil lo ve claro y pergeña un plan para sacar a Rosas del medio.

Y lamentablemente Brasil encuentra a este hombre, que tiene nombre y apellido, Justo José de Urquiza. Y para que los brasileños le den el dinero que exige para la traición y lo apoyen con tropas, exigen que tiene que romper con Rosas de manera pública, y como consecuencia, aparece el famoso Pronunciamiento de Urquiza del 1º de mayo de 1851, un punto de no retorno que también se recuerda hoy como prefacio de la supuesta libertad. De tal modo, el ejercito que Urquiza comandaba para la posible futura toma de Río de Janeiro, dio vuelta 180º hacia Buenos Aires.

Siempre se nos ha vendido que la batalla de Caseros, fue una batalla que acabó con las luchas entre argentinos, una enorme mentira. Había soldados de todas las provincias, pero también había un ejercito brasilero. Aunque Caseros es una batalla entre argentinos ¿Nunca se detuvo a pensar porque uno de los bandos estaba apoyado por el ejercito del Imperio de Brasil? quizás Ud. deba aceptar menos mansamente las verdades que le imponen.

El reconocido docente e historiador argentino Fernando Sabsay cita al representante de Urquiza, Antonio Cuyas y Samperes. Escribe en sus memorias que éste se reúne con el jefe de la de la legación diplomática brasilera en Montevideo, Rodrigo de Souza de Silva Pontes, en enero de 1851 antes del Pronunciamiento de Urquiza, proponiendo expulsar a Oribe, propuesta que Silva eleva a su gobierno. Poco antes, el 5 de enero, había aparecido en Concepción del Uruguay, donde se encuentra el Palacio San José,  residencia de Urquiza, un artículo titulado el año 1851 que insinuaba los propósitos separatistas de Urquiza. Los brasileros daban rienda suelta a su alegría, habían encontrado la tan buscada brecha por la cual resquebrajar y ponerle fin a la Confederación Argentina, y era entre Ríos. Lamentablemente Urquiza se presta a esta maniobra del imperio de Brasil.

Hay un antiguo dicho que dice Roma no paga traidores, ingenuamente Urquiza habrá pensado que sería el sucesor de Rosas, incluso se instala en su residencia de Palermo. No reniega de su origen federal. Pero termina como todos los traidores una vez cumplido el cometido para el que han sido pagados, son arrojados. Por lo que los unitarios que no pudieron con don Juan Manuel, se empoderaban con la ayuda del traidor y también le quitaban el poder, por lo que se recluyó en su provincia hasta que en 1871, los federales le cobraron la deuda.

Sarmiento, el principal responsable de la muerte del federal “Chacho” Peñaloza, hizo mención a que  todos sabían que el Imperio del Brasil había dispuesto 30.000 libras esterlinas (equivalente a 65.00.000 euros ) para sobornar a Urquiza. Esta información es corroborada por  la información que proporciona a su gobierno Williams Gore, el diplomático inglés acreditado ante el Imperio, quien agrega que si fuera necesario, el Brasil estaba dispuesto a adelantar el doble.

Extraordinaria destreza y pulso del Ministro de Relaciones Exteriores brasileño para concebir y desplegar el plan de la coalición internacional que derribaría a Rosas. Por eso hoy cantaré a viva voz San Lorenzo.

Te puede interesar
398052h720.jpg

La Honda Dax regresa

CIUDAD24
ACTUALIDADEl lunes

En los años 70, la Honda Dax, conocida también como CT70 o Trail 70, se destacó como uno de los modelos urbanos más populares. Ahora ha vuelto, y promete más diversión que nunca, gracias a su motor más grande (de la misma familia que los modelos Grom, Monkey y Trail125), inyección de combustible, frenos de disco y arranque eléctrico.

01

Aumenta la presión sobre las provincias para reducir los impuestos.

CIUDAD24
ACTUALIDAD29 de enero de 2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, reiteró su pedido a las provincias y municipios para que reduzcan los impuestos, especialmente los ingresos brutos y las tasas municipales. Caputo destacó la importancia de esta medida para acompañar la recuperación económica y la baja de la inflación.

Lo más visto
gfghghghg

Honrando el 3 de febrero.

Valerio Meridio
ACTUALIDADEl domingo

¿Cuál 3 de febrero deberíamos honrar? ¿ La batalla de San Lorenzo en 1813, o la de Caseros de 1852? En una, con nuestro máximo héroe nacional al mando de sus Granaderos cubriéndose de gloria en su Bautismo de Fuego. En la otra Urquiza permitiendo que la bandera brasilera ondeara por primera vez, victoriosa, en nuestra capital nacional, cosa que no habían logrado en dos guerras anteriores, pese a su abrumadora superioridad bélica sobre los argentinos, que solo oponían su bravura. Seguro algunos conocen solo la historia que llevó a los grandes monumentos de Urquiza, olvidando que fué Rosas a quién San Martín legó su sable, el mítico corvo, por enfrentar exitosamente a las dos mayores potencias mundiales de la época, Reino Unido y Francia. Imagínese, como hoy combatir con éxito contra EEUU y China juntos. Sin dudas San Martin, hombre adusto y poco dado a gestos apasionados, como el soldado que era, nos da una pista.

398052h720.jpg

La Honda Dax regresa

CIUDAD24
ACTUALIDADEl lunes

En los años 70, la Honda Dax, conocida también como CT70 o Trail 70, se destacó como uno de los modelos urbanos más populares. Ahora ha vuelto, y promete más diversión que nunca, gracias a su motor más grande (de la misma familia que los modelos Grom, Monkey y Trail125), inyección de combustible, frenos de disco y arranque eléctrico.