
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) dispuso un incremento de 1,4% para este mes y 1,3% para diciembre. Cómo quedan las escalas


Se trata de una dirección dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, dentro de la Secretaría de Asuntos Penales. Trabaja con instituciones intermedias y promueve programas para reducir la población penitenciaria, el costo social y económico del encarcelamiento, como también disminuir los índices de reincidencia.
ACTUALIDAD26 de agosto de 2024
CIUDAD24
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Justicia y Seguridad, trabaja en la reactivación de la Dirección Provincial de la Agencia de Medidas No Privativas de la Libertad. Si bien la repartición ya existía, el paquete de leyes enviado en diciembre pasado por el gobernador Maximiliano Pullaro a la Legislatura le asignó mayor relevancia y el encuadre legal requerido.
La Agencia de Medidas No Privativas de la Libertad, dependiente de la Secretaría de Asuntos Penales del Ministerio de Justicia y Seguridad, apunta a la reducción del costo social y económico del encarcelamiento, contribuye a reducir la población penitenciaria y también a la disminución de los índices de reincidencia.
“Tenemos una clara línea de acción que nos marcó el gobernador Pullaro y el ministro Pablo Cococcioni, que cumplimos sin movernos un milímetro. Todas aquellas personas que deseen tener una segunda oportunidad y cumplan con todas las reglas de conducta, van a tener las herramientas a disposición. En cambio los que no tengan esta voluntad, indefectiblemente cumplirán su pena dentro de las unidades penitenciarias de la provincia”, enfatizó Lanfranchi.
“Entre las leyes enviadas por el gobernador Pullaro en diciembre pasado, una de ellas contemplaba la Agencia. A grandes rasgos sus funciones son el control y asistencia de las libertades condicionales, libertades asistidas, penas de ejecución condicional, suspensiones de juicios a prueba y prisiones domiciliarias”, explicó Matías Lanfranchi, director de la Agencia de Medidas No Privativas de la Libertad.
Trabajo con instituciones intermedias
Desde su creación, la Agencia de Medidas No Privativas de la Libertad comenzó a trabajar con distintas entidades intermedias y programas para la reintegración de las personas en el ámbito laboral y la capacitación en oficios. Es así que se comenzó a trabajar en coordinación con la Subsecretaría de Empleo Decente y Capacitación del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a través de los programas Prácticas Laborales y Empleo Joven.
En el mismo orden ya están avanzadas las gestiones para que jóvenes ingresen al programa Nueva Oportunidad, para que puedan acceder a distintas capacitaciones y cursos de formación. Por su parte la Agencia cuenta con herramientas propias como el Fondo de Capacitadores y el Programa Post Penitenciario, con el objetivo de llegar a 120 tutelados; y con el programa Extrema Vulnerabilidad, otra propuesta propia de la Agencia, que tiene por objeto asistir a aquellos tutelados que se encuentren en situaciones graves en cuanto a lo alimenticio y habitacional.
Al igual que con el Nueva Oportunidad, se promueven vínculos interministeriales para poder dotar de mayor apertura a la Agencia. De hecho con el Ministerio de Educación se trabaja en conjunto para generar cupos de inscripción fuera de término en Escuelas de Enseñanza Media para Adultos (EEMPA) y Centros de Capacitación Laboral (CECLA).
Asimismo la Agencia le otorga celeridad en la tramitación del DNI en un trabajo coordinado con el Registro Civil. A través de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), se pudo acceder al programa Otra Vuelta, para la culminación de la escuela secundaria.
Articulación de acciones dentro de IBF
En el marco del programa Intervención Barrial Focalizada (IBF) se realizó un trabajo integral en el cual se georeferenciaron los tutelados que viven en los barrios priorizados y se recopiló información obtenida a través de las entrevistas que se realizan mensualmente en el área social. De esta manera se lograron avances en la identificación de las demandas y necesidades de este grupo de personas y su entorno familiar para colaborar en la reducción de la criminalidad en estos barrios priorizados.
Reeducación vial
En conjunto con la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), la Agencia de Medidas No Privativas de la Libertad articuló un curso de Reeducación Vial para aquellos tutelados condenados por delitos en ocasión de siniestros viales. La actividad se divide en once módulos, diez teóricos y un práctico, en el cual se deben cumplir trabajos comunitarios relacionados con la temática en cuestión.
El trabajo se llevó adelante con el Ministerio Público de la Acusación. “Queremos que esta herramienta llegue a todo el territorio provincial y poder aplicar una verdadera justicia restaurativa en los casos de siniestros viales”, concluyo Lanfranchi.

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) dispuso un incremento de 1,4% para este mes y 1,3% para diciembre. Cómo quedan las escalas

Después de 17 años, la legendaria banda australiana de rock confirmó su regreso a Argentina como parte de la gira sudamericana Power Up Tour. El anuncio, difundido por el productor local José Palazzo, dispara la expectativa entre los fanáticos y potencia el calendario de grandes recitales para el próximo año.

Con una importante participación Asociación Deportiva 9 de Julio y Club Atlético Talleres, llevaron adelante una capacitación sobre gestión de entidades deportivas y el juego como herramienta educativa.

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información es falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

El programa EduTurismo, impulsado por la Municipalidad de Morteros a través de la Dirección de Turismo, continúa creciendo y consolidándose como una de las propuestas educativas más enriquecedoras de la ciudad.

La otorga el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). Además, se avanza en la tecnicatura y licenciatura en gestión penitenciaria, y en la validación de tecnicaturas para policías.

En un paso clave para el desarrollo urbano y comunitario, el intendente Sebastián Demarchi firmó en San Francisco un convenio con el gobernador Martín Llaryora y el ministro de Gobierno Manuel Calvo que habilita el inicio de obra de un nuevo polideportivo en la ciudad de Morteros.

Sobremesa, una charla entre tiradores, y todos estamos de acuerdo cuando hablamos de un disparo letal, pensamos en un calibre para defensa, en una pistola .45, es inevitable. Pero si estamos equivocados? Lo que exponen 10 años de datos estadísticos, médicos de urgencia, informes policiales en EEUU, no es el calibre que se espera, es el menos pensado quién tiene una reputación ahora sombría.



La industria enfrenta una etapa delicada, marcada por altos niveles de endeudamiento y una pronunciada caída en el consumo. El panorama actual genera incertidumbre y las proyecciones no son alentadoras.

El senador provincial Felipe Michlig informó que el próximo 2 de diciembre, en la ciudad de Suardi (Estanislao López 595), a las 10 hs., en el marco de la Licitación Pública N° 7060002590, se procederá a la apertura de sobres para la CONSTRUCCIÓN DE LAMT 33 KV EN ZONA INDUSTRIAL SUARDI- DEPARTAMENTO SAN CRISTÓBAL.

Este martes, en el predio de Laguna La Verde, durante un acto presidido por el Senador Provincial, Felipe Michlig, el ministro de Educación José Goity y el Diputado Marcelo González se realizó la apertura de sobres de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.