Habilitan más de 20 nuevos productos fitosanitarios para combatir a la chicharrita en maíz

El nuevo Gobierno Nacional acaba de aprobar durante el mes de julio 19 productos fitosanitarios para el tratamiento del achaparramiento del maíz, que sumados a los ya autorizados por la nueva administración nacional alcanzan los 22. También hay otros dos productos en evaluación.

CAMPO14 de agosto de 2024CIUDAD24CIUDAD24
chicharrita-control

La nueva administración que rige la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación ya autorizó 22 productos fitosanitarios para el tratamiento del achaparramiento del maíz y tiene más en etapa de evaluación.

La tarea ejecutada por el Senasa desde el mes de abril se lleva adelante conjuntamente entre el el Comité de Crisis y la Mesa Técnica conformada con el sector privado para enfrentar el tratamiento de esta plaga.

El trabajo mancomunado entre el sector público y privado ha permitido la rápida evaluación de distintos productos para el tratamiento de la “chicharrita” en maíz, maíz dulce y maíz pisingallo.

Cabe destacar que, más allá del avance en farmacología, es importante que en los distintos estadíos productivos del cultivo del maíz se sigan las recomendaciones elaboradas por la mesa técnica interdisciplinaria.

Entre las recomendaciones se encuentra el control del maíz espontáneo en lotes propios y monitorear con lotes vecinos; la elección de híbridos de mejor comportamiento a la plaga; realizar tratamientos de semillas para proteger los estadíos iniciales; y, en la medida de lo posible, acortar la ventana de siembra de manera sincronizada a nivel zonal.

Entre las principales empresas que ya han formulado y presentado nuevos fitosanitarios se encuentran Bayer, Syngenta, Basf, Sumitomo, Corteva y Nitrasoil, entre otras, que se pondrán encontrar en el siguiente listado de productos fitosanitarios aprobados por el Senasa en julio.

TodoAgro

Te puede interesar
02

Cabaña La Luisa, la gran ganadora de la Fiesta Nacional del Holando

CIUDAD24
CAMPO09 de septiembre de 2025

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

Lo más visto