Dengue: pese a avalar la vacuna, la provincia no la comprará en este brote

Mientras hay más provincias que deciden sumar la vacuna del dengue, Santa Fe esperará una nueva definición de Nación para su adquisición.

SALUD11 de abril de 2024CIUDAD24CIUDAD24
GettyImages-1973657572-e1712449963932

La provincia de Salta dio el puntapié en noviembre de 2023 apenas se lanzó en la Argentina la vacuna contra el dengue: fue la primera provincia en adquirir 300.000 dosis en forma directa al laboratorio Takeda para distribuirlas en forma gratuita en localidades donde la enfermedad tiene en vilo a la población desde hace años.
 
Después se sumó Misiones y esta semana Corrientes. ¿Qué pasa en Santa Fe?, aunque el gobierno nacional advirtió que no iniciará una estrategia de vacunación con Qdenga por ahora e incluso puso en duda su eficacia, las provincias son autónomas y pueden comprarla por su cuenta.

En ese contexto, La Capital pudo confirmar que Santa Fe no adquirirá la vacuna en este brote de dengue (que ya produjo 40.000 casos y 17 fallecidos) pero dejó abierta la posibilidad de hacerlo antes de fin de año, incluso si el ministerio de la Nación decide no llevar adelante una estrategia federal de vacunación contra la enfermedad.

La ministra de Salud provincial, Silvia Ciancio, avaló la vacuna desarrollada por Takeda, en línea con lo que manifestaron la Sociedad Argentina de Infectología y la Comisión Nacional de Inmunizaciones. Esta última recomendó al gobierno de Javier Milei utilizar la vacuna como herramienta en determinadas poblaciones para luchar contra el avance de la epidemia en el país.

Ciancio dijo que tiene indicaciones precisas del gobernador Maximiliano Pullaro de hacer una evaluación exhaustiva de las poblaciones específicas que serían inoculadas para, eventualmente, iniciar un proceso de compra a la vez que aclaró que no será de inmediato.

Teniendo en cuenta que la vacuna aprobada por Anmat está desarrollada en dos dosis, con tres meses de diferencia cada una, y que la mayor protección se alcanza con ambas dosis, no ayudaría en el brote actual. Pero como el dengue va camino a ser una enfermedad endémica, incluso en Santa Fe, el inicio de una estrategia de vacunación en poblaciones donde hay más casos y menos recursos socioeconómicos es algo en lo que el ministerio está pensando seriamente. Cabe recordar que para que un territorio sea considerado endémico debe existir circulación viral durante todo el año, incluso en la temporada invernal.

UNO SANTA FE

Te puede interesar
presentacion-avena-web.jpg

Se presentó la primera avena apta celíacos de la Argentina

CIUDAD24
SALUD23 de octubre de 2024

Luego de 15 años de investigación, el equipo de mejoramiento vegetal de la Chacra Experimental Integrada Barrow (Ministerio de Desarrollo Agrario-INTA) desarrolló la avena Bonaerense INTA Yapa. Se trata de una variedad con una genética especial, libre de gluten, que se cultiva a campo en condiciones controladas, para abastecer la producción de la línea Aveno de Laboratorios Andrómaco. Además, mediante un acuerdo público-privado, lanzaron un programa de agricultura regenerativa para productores, profesionales y jóvenes que busca armonizar la producción agropecuaria con las dinámicas de la naturaleza.

Lo más visto
natatorio-semiolimpico-1

Alurralde y Michlig anunciaron la construcción de un natatorio semiolímpico a cielo abierto en el CEF N° 40 de Ceres

CIUDAD24
POLÍTICAEl martes

Este lunes, el senador Felipe Michlig, el diputado provincial Marcelo González y la intendenta Alejandra Dupuy, junto al director provincial de Educación Física, Adrián “Vasco” Alurralde, visitaron el Centro de Educación Física N° 40 de Ceres, en donde se anunció el inicio del proyecto para construir un natatorio semiolímpico a cielo abierto, destinada a fortalecer la formación deportiva y la inclusión de niñas, niños y jóvenes de la ciudad. La inversión provincial superará los 130 millones de pesos”

reunion-vivienda-1

Se firmaron contratos para la construcción de nuevas viviendas en las localidades de Ceres y Moisés Ville

CIUDAD24
POLÍTICAEl viernes

Este miércoles, en la sede de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo de la Provincia, durante un acto encabezado por su titular, Lucas Crivelli y el senador Felipe Michlig se firmaron convenios para la construcción de 6 viviendas sociales para la ciudad de Ceres y 6 viviendas por administración comunal para la localidad de Moisés Ville. Asimismo, se repasaron acciones de políticas habitacionales en el departamento San Cristóbal y se organizó una próxima visita para la inauguración de nuevas viviendas, supervisión de obras y entrega de escrituras.