GRIPE A: Qué es y cómo prevenir contagios?

Tras el brote de Gripe A en la zona hoy hablamos sobre el tratamiento y medidas preventivas para evitar el contagio.

SALUD11 de junio de 2024 Por Dr. Javier Díaz para Ciudad24
gripe.jpg

¿Qué es la gripe?

La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Existen tres tipos de virus de la gripe, de los cuales A y B son los más frecuentes.

Transmisión

La gripe -al igual que otras infecciones respiratorias- se transmite por contacto con secreciones de personas infectadas a través de las gotitas que se diseminan al toser o estornudar y de superficies u objetos contaminados con estas secreciones.

Síntomas

Esta enfermedad se manifiesta con:

·      Fiebre mayor a 38 ºC. 

·      Tos. 

·      Congestión nasal. 

·      Dolor de garganta, de cabeza y muscular. 

·      Malestar generalizado. 

En los niños pueden presentarse también:

·      Problemas para respirar. 

·      Vómitos o diarrea. 

·      Irritabilidad o somnolencia. 

Medidas preventivas para evitar las infecciones respiratorias

·      Lavar frecuentemente las manos con agua y jabón especialmente al regresar a la casa luego del trabajo, escuela o salidas. Si no se cuenta con agua se puede utilizar alcohol gel o al 70%. 

·      Evitar la concurrencia a espacios cerrados con mucha gente porque se favorece el contagio de infecciones respiratorias. 

·      Ventilar bien la casa, espacio laboral o escolar cuando sea posible. 

·      Cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar y utilizar pañuelos descartables. 

·      Realizar la vacunación antigripal, aquellas personas que pertenecen a los grupos de riesgo definidos. 

Medidas frente a los primeros síntomas

·      Consultar inmediatamente si se presentan síntomas, bajar la fiebre con paracetamol y concurrir a un efector cercano al domicilio. 

·      Si se le ha diagnosticado gripe, deberá quedarse en su casa, seguir las indicaciones de su médico y controlar los síntomas. 

·      Se recomienda que permanezca en su casa durante al menos 24 horas después de que la fiebre (37.8°C) haya cesado excepto para recibir atención médica o para cosas que tenga que hacer y nadie pueda hacerlas por usted. Aislamiento domiciliario por 7 días. 

·      Evite el contacto directo con otros, especialmente con las personas que puedan contraer la gripe fácilmente, como personas de 65 años y mayores, personas de cualquier edad con enfermedades crónicas (como asma, diabetes, o problemas cardíacos), mujeres embarazadas, niños pequeños y bebés. 

·      Lávese las manos con agua y jabón o con un desinfectante para manos a base de alcohol, especialmente después de usar pañuelos desechables y después de toser o estornudar usando las manos. 

·      Cúbrase la boca al toser o estornudar. 

·      Beba líquidos como agua, caldo, a fin de prevenir la deshidratación. 

·      Limpiar las superficies con agua y detergente o jabón, o alcohol al 70%. 

·      Ventile los ambientes. 

·      En algunos casos se le indicará realización de estudios (análisis y/o radiografías) y pueden indicarle un medicamento antiviral si usted pertenece a grupos de riesgo. 

Signos de alarma

Prestar atención a los "signos de alarma", es la mejor manera de detectar y tratar a tiempo las infecciones respiratorias, impidiendo que se agraven. Busque atención médica inmediatamente si:

·      Tiene dificultad para respirar, le falta el aire, está agitado y/o respira con pausas. 

·      Siente dolor o presión en el pecho o abdomen. 

·      Tiene mareos repentinos. 

·      Se siente confundido. 

·      Tiene vómitos graves o persistentes. 

·      Duerme mucho y le cuesta despertar. 

·      Palidez de piel y color azulado de labios. 

Recomendaciones por contacto con alguien con gripe

Si en su casa, escuela, trabajo estuvo en contacto con alguien que fue diagnosticado como gripe:

·      Evite estar cara a cara con la persona enferma. Cuando cargue un niño pequeño que está enfermo, ponga el mentón del niño sobre su hombro para que no tosa en su cara. 

·      Consulte al equipo de salud que asiste al paciente sobre cualquier cuidado que pueda ser necesario, especialmente si la persona está embarazada o tiene una afección médica crónicas (diabetes, enfermedades cardíacas, asma, trastornos de las defensas). 

·      Mantenga a la persona enferma alejada de otras tanto como sea posible, especialmente de aquellas personas que tienen alto riesgo de desarrollar complicaciones por la influenza. 

·      Asegúrese de que todos los miembros del hogar se laven las manos con frecuencia, utilizando agua y jabón o algún desinfectante para manos a base de alcohol. 

·      Revise que aquellos que tienen riesgo de complicaciones por pertenecer a grupos de riesgo hayan recibido este año la vacuna antigripal. 

DOS ROSAS flyers JAVIER DIAZ Dr. José Javier Díaz  M.P.: 3632

Te puede interesar
presentacion-avena-web.jpg

Se presentó la primera avena apta celíacos de la Argentina

CIUDAD24
SALUD23 de octubre de 2024

Luego de 15 años de investigación, el equipo de mejoramiento vegetal de la Chacra Experimental Integrada Barrow (Ministerio de Desarrollo Agrario-INTA) desarrolló la avena Bonaerense INTA Yapa. Se trata de una variedad con una genética especial, libre de gluten, que se cultiva a campo en condiciones controladas, para abastecer la producción de la línea Aveno de Laboratorios Andrómaco. Además, mediante un acuerdo público-privado, lanzaron un programa de agricultura regenerativa para productores, profesionales y jóvenes que busca armonizar la producción agropecuaria con las dinámicas de la naturaleza.

Lo más visto
sovietico

El ente

Valerio Meridio
ACTUALIDADEl viernes

Me llaman de distintas maneras a través de los milenios, ahora soy uno, ahora soy muchos, soy un hombre para ellos o muchas mujeres para aquellos. Puede llamarme el ente, sería mas apropiado, porque soy tan incorpóreo como inexpresivo, pero existo, frío e inalterable en mi tarea.

01

La justa memoria verdadera.

Valerio Meridio
OPINIÓN24 de marzo de 2025

El 24 de marzo es el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Argentina. Esta fecha conmemora a las víctimas de la dictadura militar que comenzó en 1976 y finalizó en 1983. Pero...¿Tiene la seguridad que todo fue así? los pondré en contexto, sobre todo a los desmemoriados

hjyfgughf

Historias desconocidas de Malvinas

Valerio Meridio
COOLTURA26 de marzo de 2025

Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.