En los inicios de cosecha, la soja promedia 44 quintales y el maíz 105

La trilla de soja arrancó con buenos rindes en la región núcleo, pero sólo representa a la fecha del 3% de avance. Preocupa la retención de hojas verdes y hongos en granos. En maíz, la cosecha va por el 18% del área, pero está un 30% retrasad respecto a las últimas campañas.

CAMPO03 de abril de 2024CIUDAD24CIUDAD24
soja-cosecha-14

Comenzaron a verse los primeros resultados de la cosecha de soja de 1°. La foto es buena pero falta mucho rollo de la película. Los primeros lotes promedian 44 qq/ha. Pero solo se trata del 3% de los lotes de soja de primera de la región núcleo.

El atraso es de 8 puntos porcentuales del área respecto de las últimas 5 campañas, informaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario, aguardándose la generalización de la cosecha en 10 días. En el centro sur de Santa Fe, como es General López, hay lotes con los granos listos para cosechar, pero con retención de hojas verdes en las plantas. Éstos son lotes que fueron muy afectados por la ola de calor. Además, se están observando granos afectados por hongos. Allí, la expectativa de rinde ronda entre 38 y 40 qq/ha.

El reporte de la BCR señala que en Carlos Pellegrini y Totoras se recolectó el 5% del área y los rindes promedian 50 qq/ha. En la región del Trébol, una de las zonas que mejor viene este año, se cosechó el 10% con rindes de 50 a 59 qq/ha. Hacia el sur santafesino, recién están amarillando las hojas. Por otro lado, en Bigand, advierten por problemas de enfermedades de fin de ciclo en zonas con excesos de humedad y problemas de calidad en los pocos lotes cosechados (ranos manchados, granos verdes y dañados por lluvias). Allí están rindiendo entre 40 y 45 qq/ha.

En el noroeste bonaerense falta todavía para comenzar la trilla. Y en el noreste de Buenos Aires, apenas muy pocos lotes se hicieron, aquéllos que se sembraron muy temprano. En el sudeste cordobés se cosechó el 7% del área de soja de primera, obteniéndose promedios de 42 a 45 qq/ha.

La cosecha de maíz está un 30% retrasada respecto de las ultimas 5 campañas
Si bien las grandes lluvias de marzo siguen trabando el avance de las cosechadoras, el retraso en las labores de cosecha frente al patrón promedio está reflejando la misma demora escalonada que se vio en la siembra.

En la última semana se cosecharon solo 7 puntos porcentuales de la superficie, cubriendo la trilla un total de 18% del área de maíz temprano. En total se llevan cosechadas 160.000 ha en la región, casi 30% por debajo de la media de las ultimas 5 campañas (desestimando la 2022/23). El patrón de avance es claro, ya que la cosecha avanza donde marzo dejó menos agua.

El sureste cordobés está a la cabeza con un 28% de avance, el centro-sur santafecino le sigue con un 23%. El área más atrasada es el extremo sur santafecino con un 8% cosechado y el noroeste bonaerense con un 10%. Los 400 milímetros que dejó marzo seguirán haciendo de esta cosecha un gran desafío para el productor.

Avances con grandes contrastes
El promedio se mantiene entre 100 y 105 qq/ha. Con el 18% levantado, las marcas más bajas están en General Pinto, con 65 qq/ha, y las más altas en Marcos Juárez y Cañada Rosquín, con 155 qq/ha.

TODOAGRO.COM

Te puede interesar
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto