El Ministro Puccini lanzó el Programa Provincial “Caminos Productivos” en el Dpto. San Cristóbal

Durante un acto encabezado por el Ministro de la Producción Gustavo Puccini junto al Senador Felipe Michlig, el Diputado Marcelo González y la Pte. Comunal Carina Frank, en la zona rural de Colonia Dos Rosas y La Legua, (en el establecimiento AGRODEL de Sergio Delfino e Hijos -Tambo-), se realizó el lanzamiento del Programa “Caminos PRODUCTIVOS” que busca “crear un ecosistema de asistencia permanente para la incorporación de infraestructura productiva, con prioridad en el mejorado y el mantenimiento de los caminos de la provincia”.

POLÍTICA26 de marzo de 2024CIUDAD24CIUDAD24
caminos-productivo-6

El Senador Michlig agradeció al ministro Puccini la presencia en el departamento “haciendo estos grandes anuncios que fortalecen a los sectores productivos, lo cual va de la mano con las acciones permanente del ministerio y las directrices planteada por nuestro gobernador, Maxi Pullaro, en consonancia con lo que dijimos antes de asumir el gobierno de la provincia”.

El Senador también resaltó la importancia de la inversión en cuanto a que “la primera etapa de Caminos Productivos implica una inversión de 2 mil millones de pesos en 62 kilómetros de obra, incluyendo la ruta provincial 22 que une Eusebia, Bicha y Colonia Tacurales del Departamento Castellanos con Colonia Bossi y Dos Rosas y La Legua del Departamento San Cristóbal”.

Plan Productivo
El ministro Gustavo Puccini mencionó ante los presentes que “Santa Fe necesita mejorar su infraestructura y los caminos rurales son una parte fundamental para lograrlo. Por eso estamos aquí, para comprometernos con una propuesta concreta y realizable, pero también para proponer un plan productivo para la provincia. Santa Fe es la primera provincia exportadora de productos lácteos. Aquí se producen 80 millones de litros de leche por año”.

“Tenemos la obligación y la responsabilidad de cuidar ese podio, de asegurar la conectividad en los tambos. Porque sabemos que 1 sólo día sin poder retirar la leche, es toda una producción perdida. Por eso vamos a plantear una primera etapa para el sector de la lechería que contará con una inversión de más de 8 mil millones de pesos destinados a 30 distritos en 12 departamentos”, explicó el titular de la cartera de producción”.

A su turno, el secretario de Infraestructura Productiva, Mauricio Basso, detalló: “estas obras beneficiarán a 2 escuelas, 154 alumnos, 38 docentes, 26 apicultores con 3.165 colmenas, 142 productores agropecuarios, 1.800 hectáreas agrícolas y 19.000 hectáreas ganaderas con 21.600 cabezas bovinas de carne. También a productores con 15.000 cabezas bovinas de leche en 76 tambos que producen 88 millones de litros anuales de leche cruda”. Basso destacó que, de cada 2 litros que se exportan, 1 sale de Santa Fe y que el 70% de la elaboración provincial, proviene de los Departamentos San Cristóbal, Las Colonias y Castellanos.

“Crear más oportunidades y más trabajo”
Asimismo, Michlig afirmó la necesidad de trabajar sobre la conectividad y los caminos del departamento San Cristóbal para generar nuevos mercados “además de potenciar lo que más producimos, que es la leche y la miel, tenemos que ir por otras cuestiones que nos permitan crear más oportunidades y más trabajo. Para eso necesitamos inversiones en la zona rural, más conectividad y mejores caminos. No es un gasto, es una inversión. Estamos convencidos de que, junto a nuestro gobernador Maximiliano Pullarlo, vamos por buen camino. Debemos trabajar todos juntos para lograr, desde Santa Fe, la Argentina del trabajo”.

El titular de la cartera productiva remarcó la importancia de que la inversión en infraestructura sea una política de Estado: “queremos hacer obras que queden, acciones que trasciendan, programas que no terminen en 4 años de gestión. Queremos generar políticas sostenidas, que crezcan, se retroalimenten y vayan más allá de las circunstancialidades.

La Pte. Comunal Carina Frank al momento de dar la bienvenida a todos los presentes manifestó que “para nosotros es un día histórico por el hecho que se haya elegido a nuestro distrito para el lanzamiento de este programa tan beneficioso para todo el interior productivo”.

Presentes
En la oportunidad también se destacó la presencia del Secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras; el Secretario de Infraestructura Productivo, Mauricio Basso; el Director de lechería Carlos De Lorenzi; el titular de la EPE Hugo Marcucci, la Secretaría de Energía, Verónica Geese; el Pte. de ENERFE, Rodolfo Giacosa, Funcionarios de los distintos Ministerios, los Intendentes de Suardi (Hugo Boscarol) y San Guillermo (Romina López), Presidentes Comunales de la región, productores de la zona, entre otros.

Te puede interesar
copa-san-cristobal-1

Se presentó en Suardi la 3° Edición de la Copa de Fútbol “Departamento San Cristóbal” – 2026

CIUDAD24
POLÍTICA11 de noviembre de 2025

En una conferencia de prensa desarrollada en el SUM del Club Sportivo Suardi, encabezada por el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, el intendente Hugo Boscarol, el Presidente de la Federación Santafesina de Fútbol, Carlos Lanzaro, junto a dirigentes, autoridades provinciales y referentes de las tres ligas de la región, quedó oficialmente lanzada la 3° Edición de la Copa de Fútbol “Departamento San Cristóbal” – 2026.

seguridad-privada-1

Reunión para evaluar el proyecto que busca regular el servicio de seguridad privada y disminuir las falsas alarmas

CIUDAD24
POLÍTICA07 de noviembre de 2025

En la sala de reuniones de la Presidencia de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, se llevó a cabo una reunión encabezada por el presidente provisional del senado, Felipe Michlig, junto al Diputado Provincial Rubén Galassi, a los efectos de analizar un proyecto de su autoría, que ya cuenta con media sanción en la Cámara Baja y se encuentra entre las Preferencias del Senado.

juzgado-san-guillermo-1

Se sancionó la Ley para que la ciudad de San Guillermo cuente con un Juzgado en lo Civil, Comercial y Laboral

CIUDAD24
POLÍTICA03 de noviembre de 2025

En la sesión ordinaria de este último jueves la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe convirtió en Ley el proyecto que venía de la Cámara de Senadores autoría del Senador Provincial Felipe Michlig, que crea un Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral, con sede en la ciudad de San Guillermo, departamento San Cristóbal.

felipe-michlig

Michlig solicitó a Nación “la URGENTE autorización para comenzar con la construcción de la ROTONDA sobre RN34 y RP39

CIUDAD24
POLÍTICA30 de octubre de 2025

En la sesión ordinaria de este jueves, la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe aprobó un proyecto de comunicación del Senador por el Departamento San Cristóbal Felipe Michlig para que a través del organismo competente, se solicite a la Dirección Nacional de Vialidad la urgente aprobación del proyecto presentado por la Dirección Provincial de Vialidad, para la construcción de una rotonda destinada a controlar la circulación vehicular en la intersección de la ruta Nacional Nº 34 y la ruta Provincial 39, en la localidad de Arrufó, departamento San Cristóbal.

elecciones-octubre-2025

Felipe Michlig Felicitó a la «LLA» por el triunfo en la Provincia de Santa Fe y destacó el nuevo rol de «PU»

CIUDAD24
POLÍTICA27 de octubre de 2025

Una vez conocidos los datos oficiales del acto electoral de este domingo 26 de octubre, el Senador por el Departamento San Cristóbal y Pte. de la UCR de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig, felicitó -en principio- “a todos los electores que, en el cumplimiento del deber cívico y ejercicio del derecho constitucional al voto popular, se expresaron en las urnas en cada uno de los distritos electorales (63,39%), igualmente para todos los que trabajaron para el éxito del acto electoral nacional”.

Lo más visto
02

Trigo: se consolida una campaña histórica

CIUDAD24
15 de noviembre de 2025

Las estimaciones para la actual campaña de trigo fueron revisadas con un marcado incremento. Según las proyecciones, el ciclo vigente superaría aquel récord de 2021/22, con 23 millones de toneladas, por un 6,5% en volumen total y por 2,7 quintales por hectárea en el rendimiento promedio nacional.