TodoLáctea se confirma como la gran muestra lechera de Argentina y el Cono Sur

A menos de 50 días de su inauguración, ya se han reservado el 80% de los stands disponibles en la Sociedad Rural de San Francisco, lo que confirma a la muestra como una de las exposiciones lecheras más grandes de la historia argentina. Habrá 200 stands comerciales, con tecnología, productos y servicios, 12 propuestas de capacitación y 6 competencias.

CAMPO19 de marzo de 2024CIUDAD24CIUDAD24
00

Del 7 al 9 de mayo abrirá sus puertas una nueva edición de la Expo TodoLáctea, la tercera a nivel nacional y de carácter itinerante, consolidada como la muestra representativa de la cadena láctea y que este año se desarrollará en la Sociedad Rural de San Francisco. Allí, se espera la mayor afluencia de público de sus tres ediciones, proyectando alrededor de 15 mil asistentes durante los 3 días de muestra y la realización de los tours lecheros que se incluirán para el día 10 de mayo.

“A pesar de un contexto desafiante, ya se vendió el 80% de los stands y la demanda no cesa. Estamos convencidos que TodoLáctea 2024 será un verdadero espejo de una potencia lechera como lo es la Argentina”, destacó José iachetta, director del Grupo TodoAgro y coordinador general de la exposición.

Ya han confirmado su presencia muchas de las principales empresas que forman parte de la cadena láctea argentina, desde firmas proveedoras de productos para nutrición, laboratorios, de maquinaria e insumos para la industria láctea y el tambo, las principales compañías internacionales de robot de ordeñe, bancos con ofertas financieras para el tambo e industria, firmas proveedoras de genética bovina y de maquinaria agrícola, entre los principales rubros.

Las 12 propuestas de capacitación de TodoLáctea
La edición 2024 contará con la participación de más de 80 conferencistas del ámbito nacional e internacional, quienes expondrán sobre diversas temáticas en jornadas agrupadas por orientación de interés, las cuales se desarrollarán tanto en el Auditorio principal “Carlos Berra”, como así también en los aledaños salones, nominados como “Delaval”, “Over” y “GEA”.

Serán las ya tradicionales y convocantes Jornadas Lecheras Nacionales (que van por su 17° edición); la Jornada de Genética y Reproducción -edición Biogénesis Bagó-, que se ha convertido en una de las capacitaciones más relevantes y de mayor convocatoria; habrá una Reunión Nacional de Tambos Orgánicos, Agroecológicos y Regenerativos, con participación de establecimientos orgánicos certificados y también agroecológicos; y el primer Encuentro Nacional de Mujeres Tamberas.

La capacitación, uno de los puntos fuertes de convocatoria de la expo cada año.

También se ha planificado una Jornada sobre Sistemas Base Pastoriles; la Jornada Una Sola Salud y Calidad de Leche; el Simposio de Tecnología Láctea con un gran temario dirigido al sector industrial; una Jornada sobre Efluentes Pecuarios; y la Jornada Los Caminos de la Alfalfa, donde se abordarán cuestiones de manejo, reservas y de mercados para la reina de las forrajeras.

Entre proveedores, tambos, cabañas y empresas lácteas que compiten en la Copa Argentina de Quesos con Ojos y la Copa Argentina del Dulce de Leche, habrá cerca de 400 empresas participantes en total.

Las propuestas de formación para personal vinculado a la producción lechera, se completará con 3 talleres intensivos de mediodía de duración: Uno sobre Crianza Artificial de Terneros destinado a personal del tambo, otro vinculado a Enfermedades Podales para veterinarios, idóneos y pateros; y el tercero denominado Terapéutica de Mastitis, dirigido a médicos veterinarios, donde se abordará esta problemática y en la cual se llevarán a cabo presentaciones de novedades por parte de industrias veterinarias.

A competir, para mejorar!
La edición 2024 de TodoLáctea albergará 6 competencias, en las cuales se busca premiar los esfuerzos por apostar a la calidad, los conocimientos y a las mejoras productivas. Se desarrollará una nueva edición de las Olimpíadas Lecheras Nacionales, donde participarán alrededor de 40 colegios secundarios de las principales provincias productoras de leche; una Jura a Campo de Vacas lecheras que premia a los mejores ejemplares de rodeos comerciales; la SuperCopa de Forrajes Conservados -edición KWS-, donde concursan los mejores silos y es coordinada por el Laboratorio Rock River Argentina y que premiará 6 categorías de silaje. Además, se realizará una importante Competencia de Vacas Puras de Pedigrí con la presencia de las más reconocidas cabañas Holando y Jersey; y la Copa Argentina de Quesos Con Ojos y de Dulces de Leche que premiará a los mejores productos lácteos del país agrupados en estas categorías.

En TodoLáctea 2024 se realizará una gran jura Holando Argentino, con presencia de jurado internacional.

Además, otro punto convocante de la muestra será el Gran Remate de vacas, vaquillonas y toros seleccionados, donde saldrán a la venta más de 600 ejemplares y 15 toros, de la mano de la Cooperativa Guillermo Lehmann, desde las 14 hs en la jornada del jueves 9 de mayo en la pista central de la Sociedad Rural.

Tour Lechero 2024
El tradicional recorrido anual por tambos que organiza el Grupo TodoAgro, tendrá en esta edición dos propuestas, que se llevarán delante de manera simultánea.

En uno de ellos se propone una gira por 2 tambos (uno rotativo y otro de salida rápida), diseñados y construidos por la empresa GEA. En la oportunidad se verán, además, vacas en un sistema dry-lot y estabuladas con un sistema compost.

En el otro tour se visitarán dos tambos con sistemas automatizados: Uno de ellos en Freyre, provincia de Córdoba, que posee 4 robots ordeñadores DeLaval con vacas estabuladas en un free-stall, en tanto que el otro tambo, en la zona de Ataliva en la provincia de Santa Fe, mostrará como en un sistema base pastoril se incorporaron 4 robots de la empresa Lely.

Con cupos limitados y arancelados, los recorridos del Tour Lechero se desarrollarán el viernes 10 de mayo, posterior al cierre de la exposición.

Para más información sobre los diferentes contenidos de la muestra, ingresar a www.todolactea.com.ar, donde ya se encuentran también habilitados los aranceles de acceso.

TodoAgro

Te puede interesar
02

Cabaña La Luisa, la gran ganadora de la Fiesta Nacional del Holando

CIUDAD24
CAMPO09 de septiembre de 2025

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
viejo

Armas cortas, el calibre ideal de defensa.

Valerio Meridio
ACTUALIDAD21 de septiembre de 2025

Sobremesa, una charla entre tiradores, y todos estamos de acuerdo cuando hablamos de un disparo letal, pensamos en un calibre para defensa, en una pistola .45, es inevitable. Pero si estamos equivocados? Lo que exponen 10 años de datos estadísticos, médicos de urgencia, informes policiales en EEUU, no es el calibre que se espera, es el menos pensado quién tiene una reputación ahora sombría.

credito-apicola-1

El Gobierno Provincial entregó más de $900 millones para productores apícolas y caminos rurales

CIUDAD24
POLÍTICA24 de septiembre de 2025

En una jornada clave para la economía regional, el senador provincial Felipe Michlig y el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Gustavo Puccini, encabezaron un acto de entrega de más de $900 millones en aportes y créditos destinados a fortalecer a productores apícolas y cárnicos, asociaciones del departamento San Cristóbal, y al distrito de Monte Oscuridad para una obra histórica de ripio rural a través del Programa “Caminos Productivos”.

dos-rosas-escuela-1

El senador Michlig anunció que la DPV iniciará las mediciones para el proyecto del acceso pavimentado a Colonia Dos Rosas y La Legua

CIUDAD24
POLÍTICAAyer

Este sábado, en una jornada cargada de emoción, la comunidad educativa de la Escuela N° 6220 “Martín Fierro” celebró su centenario junto a una gran cantidad de vecinos, ex alumnos, ex docentes, cooperadores y familias. El acto que fue presidido por el Pte. El Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig contó con la presencia de numerosas autoridades provinciales, comunales y educativas.