La soja mejora y suben 600 mil toneladas más a las proyecciones de producción

En la región núcleo, la soja mejora sus condiciones tras la recuperación hídrica y se espera que alcance las 18 millones de toneladas de producción. Las lluvias en marzo continuarán y ya se establecen por encima del promedio mensual.

CAMPO16 de marzo de 2024CIUDAD24CIUDAD24
00

Hace tres semanas atrás, se esperaba una producción de soja de 17,4 Mt en la región núcleo según los datos que había relevado la Bolsa de Comercio de Rosario. La recuperación de las lluvias tras la intensa ola de calor permitió no solo la recuperación del cultivo sino también contar con reservas de agua para el llenado de granos.

De esta manera, desde la BCR señalan que la mejora del rendimiento es de 1 quintal y ahora se estiman 37 qq/ha. De esta manera la región produciría 600.000 t más, totalizando una cosecha de 18 Mt. Aún así, el ciclo de soja 2023/24 quedará debajo del horizonte de “normalidad” de 18,8 Mtn que se trazaba a la siembra.

A 15 días de la cosecha, se consolidan rindes promedios de 40 qq/ha en soja de primera
El reporte de la BCR indica que se calcula comenzar con la cosecha de soja de primera entre la última semana de marzo y principios de abril. “El rinde promedio se afianza en 40 qq/ha. En Marcos Juárez estiman rendimientos máximos que pueden llegar a superar los 50 qq/ha en los mejores lotes. En centro sur de Santa Fe se esperan rindes promedios entre 38 y 45 qq/ha. En el sur provincial se calcula que superen los 40 qq/ha. En el noreste de Buenos Aires, por la de calor de febrero se estima una reducción del 20% en el rinde. En un año normal oscilan entre  40 y 50 qq/ha y este año van a estar entre 30 y 40 qq/ha. Las siembras tempranas están culminando su ciclo, un 40% están en plena madurez (R8), un 25% comenzando a madurar (R7) y un 35% más atrasadas terminando de llenar los granos (entre R5 y R6).  El 82% de los lotes se mantienen entre excelentes y muy buenas condiciones, un 15% en buenas, mientras que un 3% se las considera como regulares por los problemas con anegamientos”.

TodoAgro.

Te puede interesar
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto