Molina Hafford y Giraudo son las nuevas autoridades del INTA

Ambas designaciones fueron formalizadas por el decreto 61/2024, publicado en el Boletín Oficial. Juan Cruz Molina Hafford ocupará el cargo de presidente, mientras que María Beatríz (Pilu) Giraudo será la vicepresidente del organismo dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía.

CAMPO24 de enero de 2024CIUDAD24CIUDAD24
Capa 01

Mediante el decreto 61/2024 del Boletín Oficial, Juan Cruz Molina Hafford y María Beatríz (Pilu) Giraudo fueron designados presidente y vice del INTA, organismo dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía.

Molina Hafford es ingeniero agrónomo especializado en agronegocios y en dirección de empresas. Desde febrero de 2018, ocupaba el cargo de director del Centro Regional Córdoba del INTA, al que accedió luego de pasar por el proceso de selección y de concurso de convocatoria abierta.

Asimismo, fue secretario de Agricultura y Ganadería de Córdoba, cargo que ocupó durante seis años (diciembre de 2011 hasta enero de 2018). Allí, fue un gran impulsor y coordinador del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) de la provincia. Es productor agropecuario en el norte de Córdoba y también fue asesor y miembro del Movimiento CREA en el centro-norte de Córdoba.

En la gestión del INTA, como vicepresidente, lo acompañará María Beatriz (Pilu) Giraudo, quien es ingeniera agrónoma de profesión, productora y asesora. Tiene un posgrado en Alta Dirección en Agronegocios y Alimentos de la FAUBA y es presidente honoraria de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). Y además es co-fundadora de la Red Mujeres Rurales.

Desde junio de 2016 hasta marzo de 2018 ocupó el cargo de Coordinadora de Políticas para el Desarrollo Sustentable, en el entonces Ministerio de Agroindustria de la Nación.

TodoAgro

Te puede interesar
02

Cabaña La Luisa, la gran ganadora de la Fiesta Nacional del Holando

CIUDAD24
CAMPO09 de septiembre de 2025

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

Lo más visto