
La industria enfrenta una etapa delicada, marcada por altos niveles de endeudamiento y una pronunciada caída en el consumo. El panorama actual genera incertidumbre y las proyecciones no son alentadoras.


Para el presidente de la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (Caprove), Sean Scally, las expectativas inflacionarias, sumadas a las restricciones de importaciones, generarán en los próximos meses un considerable aumento de los productos veterinarios.
CAMPO10 de noviembre de 2023
CIUDAD24
En la Cumbre de la Industria Veterinaria Argentina (CIVA), organizada recientemente por Asociación de Ideas, Sean Scally, presidente de Caprove, enfatizó la importancia de la colaboración en la industria veterinaria y abordó los desafíos actuales del sector.
En un panel, bajo el título ¿“Cómo ven lo que viene las cámaras del sector?”, Scally destacó los desafíos que enfrenta este sector industrial en el contexto de incertidumbre económica de Argentina.
En este marco, el también director regional para Latam Sur de la compañía Zoetis, enfatizó en los inconvenientes de trabajar con el nivel de inflación del país y con las dificultades que les generan las restricciones a las importaciones a las empresas e industrias.
Respecto de la inflación, anticipó que los precios de los productos estarán variando en los próximos meses entre un 30% y 50%, según las expectativas inflacionarias.
Sobre las restricciones a las importaciones, advirtió que “son un desafío importante” y que están afectando “tanto a empresas nacionales como internacionales”. En este sentido abogó por el diálogo y la colaboración de todos.
Frente a estos dos desafíos, Scally hizo un llamado al trabajo conjunto entre las cámaras, laboratorios y distribuidores en un esfuerzo por estabilizar los precios y mejorar la confianza en la industria con el horizonte de mantener la rentabilidad del sector.
Por otra parte, recordó que la sequía que afectó tres años a la Argentina, con mayor dramatismo en el verano pasado, “sigue teniendo repercusiones”, pero ahora “claramente ha empezado a llover y el año que viene no vamos a tener sequía”, con lo cual el “clima no formará parte de la incertidumbre”.
El presidente de Caprove destacó la necesidad de “expandir el mercado veterinario, promoviendo la eficiencia sanitaria y productiva”, a la vez que abogó por “una mayor transparencia en la cadena de distribución” y la “identificación de clínicas y veterinarios que puedan utilizar más productos”.
La Cumbre de la Industria Veterinaria Argentina (CIVA), que se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, contó con la participación de más de 340 líderes de 125 empresas e instituciones y mediante las exposiciones de destacados especialistas se abordaron temas centrales del sector y la actualidad.
TODOAGRO.COM

La industria enfrenta una etapa delicada, marcada por altos niveles de endeudamiento y una pronunciada caída en el consumo. El panorama actual genera incertidumbre y las proyecciones no son alentadoras.

A partir del 1° de enero de 2026, todos los terneros nacidos en el país deberán contar con un sistema de identificación electrónica individual. La medida, impulsada por Senasa, busca modernizar el control sanitario, mejorar el bienestar animal y fortalecer la competitividad internacional de la carne argentina.

Proyectan lluvias en los próximos días en diversas zonas de la región agrícola. El centro-este santafesino y el sur de Buenos Aires podrían recibir los mayores milimetrajes.

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

El próximo 5 de septiembre, en el marco de MECA25 —la MegaExpo del Centro Argentino en Villa María— se llevará a cabo una jornada única que reunirá por primera vez a las principales marcas de drones agrícolas disponibles en el país.

En una jugada estratégica para reducir su dependencia de Estados Unidos, China ha intensificado la compra de harina de soja argentina, movilizando el mercado agroexportador nacional.

La firma santafesina invertirá US$12 millones en mejoras operativas y adquisición de una nueva planta en Córdoba, con el objetivo de alcanzar los 800.000 litros diarios y posicionarse como referente nacional del sector.

Con el esfuerzo conjunto de su hijo y dos ayudantes, Mariano Ostan, contratista de Ramallo, logró sembrar siete cultivos distintos en 1.680 hectáreas.



En una conferencia de prensa desarrollada en el SUM del Club Sportivo Suardi, encabezada por el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, el intendente Hugo Boscarol, el Presidente de la Federación Santafesina de Fútbol, Carlos Lanzaro, junto a dirigentes, autoridades provinciales y referentes de las tres ligas de la región, quedó oficialmente lanzada la 3° Edición de la Copa de Fútbol “Departamento San Cristóbal” – 2026.

El senador provincial Felipe Michlig informó que el próximo 2 de diciembre, en la ciudad de Suardi (Estanislao López 595), a las 10 hs., en el marco de la Licitación Pública N° 7060002590, se procederá a la apertura de sobres para la CONSTRUCCIÓN DE LAMT 33 KV EN ZONA INDUSTRIAL SUARDI- DEPARTAMENTO SAN CRISTÓBAL.

Este martes, en el predio de Laguna La Verde, durante un acto presidido por el Senador Provincial, Felipe Michlig, el ministro de Educación José Goity y el Diputado Marcelo González se realizó la apertura de sobres de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.