BOTON FM CIUDAD VIVO

Preocupación por la aparición anticipada de Roya del tallo en trigo

Normalmente esta enfermedad solía aparecer a finales del ciclo, por lo que no era preocupante el daño foliar que podía causar. No obstante, el invierno cálido de esta campaña alertó a los productores ya que se anticipó su aparición ocasionando daños.

CAMPO 08 de noviembre de 2023 CIUDAD24 CIUDAD24
trigo-espigas-4

El fitopatólogo del INTA Rafaela, Germán Schile, discutió los perfiles sanitarios de las variedades de trigo en el marco de un evento a campo organizado por regional Aapresid Rafaela, abordando como temas principales la presencia de la Roya amarilla (Puccinia striiformis f. sp. tritici) y la Roya del tallo (Puccinia graminis f. sp. tritici) bajo sequía como factor desencadenante.

Aún en un año donde las lluvias estuvieron ausentes, el especialista enfatizó en cómo las condiciones climáticas pueden influir en la manifestación de las royas. “Las horas de mojado foliar provocadas por el rocío y la neblina fueron suficientes para dar origen a la presencia de estos patógenos”, remarcó.

La Roya del tallo adquirió gran protagonismo en los últimos años, pero esta campaña se vio con mucha mayor incidencia llegando rápidamente a los umbrales de daño económico (que son bajos). En epidemias generalizadas, la Roya del tallo se puede confundir fácilmente con la Roya anaranjada o común, con la diferencia de que en la primera los síntomas pasan hacia el envés de la hoja (Foto).

Foto: Hoja de trigo con pústulas de Roya del tallo en la cara (izq.) y el envés (der.).

Normalmente la Roya del tallo solía aparecer a finales del ciclo, por lo que no era preocupante el daño foliar que podía causar. No obstante, el invierno cálido de esta campaña generó preocupación en los productores ya que se anticipó su aparición ocasionando daños a nivel de debilitamiento del tallo y posibles quebrados, causando indirectamente disminuciones en rindes. 

Ahora bien, la pregunta del millón es ¿llegó para quedarse?. Hasta ahora no se espera que haya una adaptabilidad a zonas más templadas, pero la alerta está instalada. Schile destaca la importancia de la calidad de aplicación para su control, y la necesidad de cambiar hacia aplicaciones más “laterales” que permitan llegar al tallo. 

Pero como casi todo en la vida, hay “una de cal y una de arena”, la Mancha amarilla (Pyrenophora tritici-repentis) no estuvo presente debido a la falta de precipitaciones. Ésta es una enfermedad que sí necesita de un golpe de lluvias para ascender verticalmente, cosa que este año no ocurrió. 

TODOAGRO.COM

Te puede interesar
sorgo-2

Suman nuevos productos al “dólar agro”

CIUDAD24
CAMPO 12 de octubre de 2023

El Ministerio de Economía incorporó productos de economías regionales al Programa de Incremento Exportador (PIE). Sorgo, cebada, vinos y cueros, son algunos entre la nómina de nuevas incorporaciones, que podrán tramitar el beneficio hasta el 25 de octubre.

alfalfa-8

Estudian un nuevo insumo para inocular alfalfas y mejorar su productividad

CIUDAD24
CAMPO 15 de septiembre de 2023

La investigación también le permitiría al cultivo tener una mejor resistencia con una notable disminución del daño ambiental. Se espera mejorar la fijación del nitrógeno y hacerla tolerantes a condiciones estresantes de pH, altas temperaturas y salinidad. Este conjunto de características permitirán también una mayor producción de materia seca.

ganaderia-norte

Estrategias de manejo para mejorar la eficiencia reproductiva

CIUDAD24
CAMPO 19 de octubre de 2023

Con porcentajes de preñez superiores al 85 %, un equipo de investigación del INTA recomienda una estrategia que permite ordenar los rodeos en los sistemas de producción ganadera en la provincia de La Rioja. Con una adecuada planificación forrajera, el servicio permite obtener un ternero por vaca al año y mayor peso de los terneros al destete, lo que aumentaría la eficiencia reproductiva.

alfalfa-pastoreo-directo

Desarrollan una nueva variedad de alfalfa, ideal para pastoreo directo

CIUDAD24
CAMPO 21 de septiembre de 2023

Destacan que el nuevo cultivar posee un 10,6 % menos de tasa inicial de desaparición ruminal que la población original, lo que le confiere una menor propensión a causar empaste espumoso, meteorismo o timpanismo. Denominada Maltén PV INTA, se desarrolló en la EEA Manfredi.

Lo más visto
Capa 01

Un hongo fortalece el crecimiento de alfalfa en suelos degradados

CIUDAD24
CAMPO 23 de noviembre de 2023

La bióloga Malena Achiary estudió la alfalfa frente a suelos que sufren estrés debido a altas concentraciones de sales. En su observación determinó que la simbiosis de la planta junto a micorrizas, un hongo que se asocia a las raíces, fortalece a la hierba permitiendo su crecimiento y supervivencia. Esto significa una alternativa que podría aplicarse en suelos agrícolas salinos.

sdafasdf

BERETTA APX

Valerio Meridio
AIRE LIBRE 24 de noviembre de 2023

Hoy tocaremos el tema de una señorita italiana, hermana de la 92FS y de la M9, conocidas ampliamente en el mundo. Beretta, el fabricante de cualquier cosa más antiguo del mundo, y mucho mas en armas de fuego, ya hace unos años entró en el desfile de polímeros y agujas lanzadas. He aquí la APX.