
El último remate del Rosgan mostro como la realidad Argentina está en pleno proceso electoral y la seca que aún no terminó en muchas regiones del país produce un movimiento de precios como si estuviéramos en un tobogán.
El Ministerio de Economía aprobó un incremento del 20% sobre la segunda cuota del programa de asistencia "Impulso Tambero 2", y a la vez dispuso la asignación de dos cuotas mensuales adicionales para noviembre y diciembre próximos.
CAMPO 19 de octubre de 2023La medida, que había sido anunciada el mes pasado por el ministro de Economía, Sergio Massa, se formalizó este jueves por medio de la resolución 1601/2023, publicada en el Boletín Oficial.
Según lo dispuesto, las asignaciones mensuales no podrán superar, en ningún caso, los $ 960.000 por beneficiario, con un límite total de asignación presupuestaria de $ 7.743 millones.
El Palacio de Hacienda resaltó que el sector tambero, «afectado seriamente por la persistencia de los efectos negativos de la sequía padecida en el último año sobre la disponibilidad de los recursos forrajeros de vital relevancia para el sector y su consiguiente incremento de costos, fueron motivos determinantes de la implementación del Programa».
«Los referidos motivos y la coyuntura socioeconómica actual demandan un refuerzo de la asistencia a dicho sector productivo a efectos de maximizar la finalidad tenida en miras al implementar el Programa», justificó.
La asistencia estatal para los productores lácteos se estableció a cambio de congelar los precios por tres meses y mantener la rentabilidad de los tamberos.
La segunda edición de Impulso Tambero se lanzó en julio y es financiada con recursos del Programa de Incremento Exportador. La iniciativa otorga una suma fija en pesos por litro de leche a los tamberos, de acuerdo con dos estratos: aquellos que hayan producido un promedio diario entre abril de 2022 y marzo de 2023 de hasta 1.500 litros, que perciben con el aumento $ 24 por litro. Por su parte, quienes hayan registrado un promedio superior a esa cantidad y de hasta 7.000 litros, percibirán $ 18.
La primera edición del programa alcanzó a 4.319 productores, con un total de $8.104.155.630 millones distribuidos en subsidios.
TODOAGRO.COM
El último remate del Rosgan mostro como la realidad Argentina está en pleno proceso electoral y la seca que aún no terminó en muchas regiones del país produce un movimiento de precios como si estuviéramos en un tobogán.
La imposibilidad de realizar siembras tempranas en las regiones más afectadas por la falta de precipitaciones ha llevado a recalcular las estimaciones de siembra gruesa, por lo que las proyecciones de implantación para el maíz caería un 5% respecto a los primeros pronósticos.
El organismo sanitario tomó esta decisión con el fin de adoptar medidas que eviten la propagación de la enfermedad.
En un contexto económico nacional turbulento y con el precio de la leche en caída en el mercado internacional, José “Pepe” Quintana, asesor y dirigente lechero, remarca lo que significaría para un tambo promedio la quita de las retenciones a la leche en polvo.
Normalmente esta enfermedad solía aparecer a finales del ciclo, por lo que no era preocupante el daño foliar que podía causar. No obstante, el invierno cálido de esta campaña alertó a los productores ya que se anticipó su aparición ocasionando daños.
Desde CRA alertaron por la escasez de gasoil y exigen al Gobierno tomar el toro por las astas para evitar mayores problemas de abastecimiento de cara al inicio de la siembra de maíz (llegaron las lluvias y se aceleran las labores en muchas regiones) y la próxima siembra de soja. Crece la preocupación por el desabastecimiento, los cupos y sobreprecios.
La investigación también le permitiría al cultivo tener una mejor resistencia con una notable disminución del daño ambiental. Se espera mejorar la fijación del nitrógeno y hacerla tolerantes a condiciones estresantes de pH, altas temperaturas y salinidad. Este conjunto de características permitirán también una mayor producción de materia seca.
A una demanda local que no convalida el aumento de la carne en mostrador, se le suma la posibilidad de que la hacienda exportable pueda restringirse en el actual contexto económico-político que enmarcan las elecciones presidenciales. Además, una faena muy alta de vacas y la falta de competitividad frente a países competidores, se suman al contexto crítico de la ganadería local.
La bióloga Malena Achiary estudió la alfalfa frente a suelos que sufren estrés debido a altas concentraciones de sales. En su observación determinó que la simbiosis de la planta junto a micorrizas, un hongo que se asocia a las raíces, fortalece a la hierba permitiendo su crecimiento y supervivencia. Esto significa una alternativa que podría aplicarse en suelos agrícolas salinos.
Hoy tocaremos el tema de una señorita italiana, hermana de la 92FS y de la M9, conocidas ampliamente en el mundo. Beretta, el fabricante de cualquier cosa más antiguo del mundo, y mucho mas en armas de fuego, ya hace unos años entró en el desfile de polímeros y agujas lanzadas. He aquí la APX.
Luego de varios días de asamblea, finalmente pasadas las 11:00 de este lunes se logró un acuerdo entre los sindicatos y el Ejecutivo.
Optar por cultivos Bt puede ser una sabia decisión para mitigar daños por insectos, sobre todo en zonas de alta presión. Pero no se trata de sembrar y “hacer la plancha”.
Aprende a preparar esta receta de Tortilla norteña, por Juan Manuel Herrera