BOTON FM CIUDAD VIVO

Cómo prevenirse del daño por Phomopsis, la enfermedad del girasol que ocasiona pérdidas de hasta el 50%

En la actualidad, la Phomopsis en girasol no cuenta con genética ni fungicidas específicos para su control, pero el manejo preventivo es clave para evitar sus efectos destructivos.

CAMPO 30 de septiembre de 2023 CIUDAD24 CIUDAD24
phomosis-girasol

Phomopsis tuvo su primera epidemia importante en muchos países de Europa en los años 80. En Argentina, la enfermedad resurgió en el noroeste de Buenos Aires en 2014/15 extendiéndose hacia el sur y sudeste bonaerense. El epicentro actual se encuentra en Necochea-Pieres.

Esta enfermedad se propaga a través del inóculo que sobrevive en los rastrojos de girasol de años anteriores y de hospedantes alternativos infectados, como el girasolillo. Las esporas liberadas por los rastrojos infectados pueden ser dispersadas por el viento a distancias medianas, lo que hace que la rotación de cultivos no sea una solución efectiva.

Potencial de daño de Phomopsis

El cancro del tallo, es una de las expresiones más letales de la enfermedad, que puede llevar a pérdidas de rendimiento de hasta un 50% y reducir el contenido de aceite en un 10%, explicaron desde Aapresid. La pudrición seca del capítulo, otra manifestación de Phomopsis que se da principalmente en Argentina, afecta alrededor del 5-10% de la porción del capítulo que infecta.

Además de las pérdidas cuantitativas, esta enfermedad genera efectos colaterales perjudiciales. Altera la uniformidad en el secado del lote a la cosecha, lo que dificulta la regulación de las máquinas y aumenta la cantidad de materias extrañas en el grano. También reduce el rendimiento de los fletes a su destino.

Prevención: la clave contra Phomopsis

Segun un artículo de Juan Pablo Edwards Molina y Magali Gutierrez (experto y coordinadora Técnica de la Red de Girasol de Aapresid) publicado en la Revista especial de Girasol de Aapresid, la complicación de esta patología es que cuando detectamos los cancros o pudriciones de capítulo, ya es tarde. Sin embargo, queda mucho por hacer en cuanto al manejo preventivo:

Elección de híbridos: si bien no hay girasoles específicamente resistentes a la enfermedad, no todos los materiales son igualmente susceptibles. Optar por híbridos que sean menos susceptibles a la enfermedad es una estrategia clave, especialmente en regiones con historial de Phomopsis.

Manejo de la densidad de siembra: Evitar conopeos densos es importante para reducir la probabilidad de infecciones graves.

Uso de fungicidas: aunque la efectividad de los fungicidas en nuestro país aún está en investigación, experiencias en otros lugares sugieren que productos con alta concentración de estrobirulinas aplicados en R1 (cuando el botón floral comienza a diferenciarse) pueden ofrecer buenos resultados. Se necesita más investigación para determinar su eficacia.

Prevención temprana: La ventana de infección se abre desde R1 hasta R6, con un período crítico entre R1 y R3 (cuando el botón floral se encuentra a más de 2 cm de la hoja más cercana). El monitoreo constante durante esta fase y la identificación temprana de la enfermedad son fundamentales para tomar medidas preventivas.

Historial de la enfermedad: El historial reciente de Phomopsis en la región debe ser considerado al planificar estrategias defensivas. Si hay antecedentes de la enfermedad, se deben extremar las precauciones.

A pesar de los desafíos que presenta Phomopsis, los programas de mejoramiento genético son prometedores y podrían proporcionar soluciones a largo plazo. Mientras tanto, la prevención y la elección de prácticas de manejo adecuadas son clave para proteger los cultivos de girasol en Argentina.

TODOAGRO.COM

Te puede interesar
Capa 01

Se esperan meses de escasez de oferta y retención ganadera

CIUDAD24
CAMPO El lunes

El analista ganadero Ignacio Iriarte advierte que este proceso vendrá de la mano de una alta inflación por varios meses, incertidumbre y sucesivas devaluaciones. En cuanto al mercado internacional, señala que “seguirá demandando altos volúmenes por varios meses más, pero a precios bajos”.

Capa 01

El campo pide medidas concretas para garantizar el combustible en plena campaña

CIUDAD24
CAMPO 30 de octubre de 2023

Desde CRA alertaron por la escasez de gasoil y exigen al Gobierno tomar el toro por las astas para evitar mayores problemas de abastecimiento de cara al inicio de la siembra de maíz (llegaron las lluvias y se aceleran las labores en muchas regiones) y la próxima siembra de soja. Crece la preocupación por el desabastecimiento, los cupos y sobreprecios.

Capa 01

Un hongo fortalece el crecimiento de alfalfa en suelos degradados

CIUDAD24
CAMPO 23 de noviembre de 2023

La bióloga Malena Achiary estudió la alfalfa frente a suelos que sufren estrés debido a altas concentraciones de sales. En su observación determinó que la simbiosis de la planta junto a micorrizas, un hongo que se asocia a las raíces, fortalece a la hierba permitiendo su crecimiento y supervivencia. Esto significa una alternativa que podría aplicarse en suelos agrícolas salinos.

Lo más visto
sdafasdf

BERETTA APX

Valerio Meridio
AIRE LIBRE 24 de noviembre de 2023

Hoy tocaremos el tema de una señorita italiana, hermana de la 92FS y de la M9, conocidas ampliamente en el mundo. Beretta, el fabricante de cualquier cosa más antiguo del mundo, y mucho mas en armas de fuego, ya hace unos años entró en el desfile de polímeros y agujas lanzadas. He aquí la APX.