Billeteras virtuales en alerta: cómo afecta la decisión del Banco Central a las transferencias

La medida regirá desde diciembre para entidades financieras y billeteras virtuales. Mercado Pago salió al cruce de la nueva iniciativa e hizo pública su denuncia, la cual logró la respuesta del Banco Central.

ACTUALIDAD26 de septiembre de 2023CIUDAD24CIUDAD24
billeteras-virtualesjpg

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció cambios en el sistema de pagos y transferencias con el fin de "prevenir casos de fraude que afectan a los usuarios".
 
La resolución del Banco Central modifica la mecánica para traspasar dinero de bancos a billeteras digitales. Obliga a los usuarios a validar su identidad por única vez para hacer transferencias de una CBU (cuenta bancaria) a una CVU (cuenta fintech).

Billeteras Virtuales: la decisión del BCRA que afecta a las transferencias

Se busca así limitar el uso de los Debin (Débito Inmediato) solo para efectuar pagos al contado, y no para transferir dinero entre cuentas, que desde diciembre se deberán hacer a través del sistema de "Transferencias Inmediatas Pull".

 El BCRA aseguró que el propósito de este cambio, que fue "consensuado con todos los actores con participación en el sistema de pagos del país, es optimizar las operaciones utilizando los instrumentos con el fin que fueron diseñados, mejorar la experiencia de las personas usuarias y dotar al sistema de mejores estándares de seguridad".

Las nuevas normas regirán para entidades financieras y billeteras virtuales, desde el primero de diciembre próximo.

El principal cambio introducido es "organizar el sistema entre pagos y transferencias para prevenir confusión entre las personas usuarias".

 De esta forma, para los usuarios los Débitos Inmediatos se acotan a las operaciones de pago, mientras que las transferencias entre cuentas se realizarán a través del "sistema de Transferencias Inmediatas Pull".

La decisión del BCRA: de qué se trata el sistema de Transferencias Inmediatas Pull

El sistema de Transferencias inmediatas "pull" consiste en solicitudes o pedidos de fondos que permiten, mediante el débito de la cuenta -a la vista o de pago- del cliente receptor de la solicitud y, previa autorización o consentimiento, la acreditación inmediata de fondos en la cuenta del cliente solicitante.

 "Estas modificaciones no alteran en ningún punto la capacidad de las personas usuarias de administrar sus fondos entre los distintos proveedores de productos financieros", garantizó el Central.

 La autoridad monetaria dijo que las modificaciones fueron "consensuadas con todo el sistema en los instrumentos de pago para evitar fraudes".

La denuncia de Mercado Pago y la respuesta del BCRA

Mercado Pago lanzó una acusación contra las entidades bancarias e hizo público su disgusto con la nueva medida al alegar que esto busca evitar que 4 millones de usuarios generen rendimientos.

 Desde la empresa, afirman que el Debin es el medio de transferencia más seguro y tiene el menor índice de fraude registrado en el país. "Nueve cada diez transferencias a través del sistema Pull tienen fallas", dijeron desde la compañía.

 Además, señalan que en el contexto de una inflación del 124%, esta cuenta proporciona una herramienta conveniente para protegerse contra la pérdida del poder adquisitivo.

 El Banco Central respondió a estas acusaciones, afirmando que las modificaciones en el funcionamiento del Debin no afectarán la capacidad de los usuarios para administrar sus fondos entre distintos proveedores de productos financieros y tienen como objetivo prevenir fraudes.

 Aseguran que estos cambios fueron consensuados con todos los actores del sistema de pagos del país y buscan optimizar las operaciones, mejorar la experiencia del usuario y fortalecer la seguridad del sistema.

El BCRA explica que las medidas fueron acordadas y publicadas a principios de año en los Boletines de la Comisión Interbancaria de Medios de Pago de la República Argentina (CIMPRA).

 El principal cambio introducido es la organización del sistema entre pagos y transferencias para evitar confusiones entre los usuarios. Los Débitos Inmediatos se limitarán a operaciones de pago, mientras que las transferencias entre cuentas se realizarán a través del sistema de Transferencias Inmediatas Pull.

AIREDIGITAL

Te puede interesar
12

Calendario escolar 2025: las clases comenzarán el 24 de febrero

CIUDAD24
ACTUALIDAD04 de diciembre de 2024

Los niveles Inicial, Primaria y Modalidad Especial comenzarán las clases el 24 de febrero, mientras que el nivel secundaria y sus modalidades iniciarán el ciclo lectivo el 5 de marzo. El receso escolar de invierno será del 7 al 18 de julio y las clases finalizarán el 12 de diciembre de 2025.

Lo más visto
obras-sg-2

Se inauguraron en San Guillermo dos obras de «alto impacto comunitario» con un fuerte apoyo provincial

CIUDAD24
POLÍTICA05 de enero de 2025

Este fin de semana, en el marco de la 21° Fiesta Nacional y 32° Fiesta Provincial del Camping, el senador provincial Felipe Michlig visitó la ciudad de San Guillermo en donde junto al diputado Marcelo González, el ministro de Economía Pablo Olivares y la intendenta Romina López dejaron inauguradas las obras de Ampliación de la Ciclovía “Paseo Juan Manuel Fangio” y de la construcción de sanitarios en el SUM del Parque Municipal “Alfonsina Storni”. Además se firmó un convenio del Programa Municipal de Inversiones (PROMUDI), para la adquisición de un minibús para el servicio de traslado municipal.

felipe

El Senador Michlig informó que el Dpto. San Cristóbal tiene asignado para el año en curso $1.834.375.585,51 del Fondo de Obras Menores

CIUDAD24
POLÍTICAEl viernes

El Senador Provincial Felipe Michlig, informó que de acuerdo a lo dispuesto por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe que preside Maximiliano Pullaro se determinaron las partidas para el año 2025 del “Fondo para la Construcción de Obras y Adquisición de Equipamiento y Rodados para Municipios de Segunda Categoría y Comunas (Ley 12.385 y mod.)”, correspondiendo para las 32 localidades del Departamento San Cristóbal un total de $ $1.834.375.585,51 (ver gráfico por localidad).