Los precios como en un tobogán

El último remate del Rosgan mostro como la realidad Argentina está en pleno proceso electoral y la seca que aún no terminó en muchas regiones del país produce un movimiento de precios como si estuviéramos en un tobogán.

CAMPO19 de septiembre de 2023CIUDAD24CIUDAD24
Capa 01

Un mercado de competencia perfecta como el de ganados y carnes está influenciado por factores exógenos que generan movimientos alcistas y posteriores caídas, aunque los precios queden en un escalón superior. A la fuerte recomposición de agosto en una cadena con precios muy atrasados produjo un raid alcista demasiado abrupto que en pleno proceso electoral puso en la mira sus mercados y actores, todas las sugerencias posibles de morigeración por parte organismos oficiales estuvieron al orden del día.

Pero estas acciones oficiales no tuvieron más fuerza que la realidad del consumidor que no pudo convalidar con su demanda la compra de carne a nuevos valores alejados de las posibilidades de sus flacos bolsillos.

El mes de agosto pudo dividirse en dos quincenas claramente diferenciadas para la invernada, la primera con aumentos importantes pero que no copiaban a Cañuelas la segunda quincena con una escapada de valores sorprendentes que arrastraron a muchos remates de invernada a precios récords, esta corrección chocó con la realidad y tanto Cañuelas como los remates actuales de invernada muestran una situación de aumentos consistentes, pero no alocados.

En un mes y medio se vivieron todas las emociones, como en un tobogán la ganadería y por supuesto la carne subía por el ascensor mientras el consumidor caminaba por la escalera, hoy la realidad muestra a la ganadería en un escalón superior recuperando precios después de mucho tiempo, pero ajustado a la realidad de un mercado signado por la capacidad de demanda de los argentinos.

En estos meses ocurrieron acciones que afectan a los mercados, desde la devaluación del 22 % que terminó siendo copiada por la hacienda, como el conjunto de medidas que todos los días aparecen pero que no logran frenar un corrimiento de preció inflacionario que golpea a todos los estratos de la sociedad, en términos reales la ganadería todavía corre de atrás al proceso inflacionario que vive el país. 

Los precios de este remate vuelven a recuperar casi un 25 % de valores comparados al remate habitual de Agosto, mostrando una recuperación de precios que es tan necesaria para el productor que debió soportar una seca que le ocasionó una descapitalización fenomenal, si bien los pronósticos auguran que lo peor ya pasó hoy el proceso electoral enturbia un sector que debería trabajar tranquilamente para proveer alimentos al mundo y generar un ingreso de divisas tan necesario para el país. 

Un párrafo aparte es tener muy en cuenta el plazo de venta de los lotes en un momento como el actual, ya no es la venta promedio a 30 y 60 días, sino que existieron muchos lotes a 30 días y fuera de tiempo dos lotes a 180 días, el diferencial de precios que se logran en períodos de tasas de interés altas modifica los valores de colocación, con lo cual los precios promedios pueden tener distorsiones a los cuales hay que estar muy atentos.

Los precios promedios de este remate para las distintas categorías fueron los siguientes: Terneros 891,77 (hay dos lotes vendidos a 180 días con un precio de 1400 pesos, incorporándolos convierten al promedio en 910,27), Terneros/as un promedio de 829,82, Terneras 795,52, novillitos 833,95, Novillos 776,43. Vaquillonas 734,74, Terneros Holando 618,30, Vacas de Invernada precio promedio 551,61.  

TodoAgro

Te puede interesar
01

Evalúan parámetros productivos en abejas reinas adaptadas regionalmente

CIUDAD24
CAMPO27 de enero de 2025

Con el objetivo de generar información en selección de abejas para mejorar la sanidad, la producción y el manejo de las colonias, un equipo de investigación del INTA, en colaboración con apicultores locales, trabajó en la selección de colonias de abejas reinas. Una iniciativa que busca fortalecer la apicultura regional y ofrecer soluciones concretas a los desafíos del sector.

Diseno-sin-titulo20-6.jpg

Con fertilizadoras incorporadas, reducen pérdidas hasta en un 60 %

CIUDAD24
CAMPO28 de noviembre de 2024

Un reciente estudio del INTA confirmó que estas máquinas son capaces de dosificar e incorporar de manera eficiente fertilizantes en el suelo, lo que evita la volatilización del nitrógeno entre un 40 y un 60 % y mejora la absorción de nutrientes por parte de las plantas. Se trata de una tecnología clave para incrementar la eficiencia en el uso de los fertilizantes.

05

Sorprenden los rendimientos del trigo cosechado en la zona núcleo

CIUDAD24
CAMPO25 de noviembre de 2024

En la zona núcleo, ya se recolectó el 30% del cereal y se observan rendimientos superiores a los esperados, tras esperar mermas por la influencia de la sequía en su desarrollo. Donde más se avanzó es en el centro-sur de Santa Fe, donde en muchos casos se están logrando entre 40 y 45 qq/ha.

Capa 1

El Gobierno oficializa nuevas simplificaciones en el RUCA

CIUDAD24
CAMPO05 de noviembre de 2024

El Gobierno busca simplificar trámites y avanzar hacia un registro único para la cadena de granos, que incluya tanto a productores como operadores. En este marco se eliminan requisitos que argumentaron “innecesarios” como los aranceles que se cobraban para la inscripción de los operadores.

Lo más visto
gfghghghg

Honrando el 3 de febrero.

Valerio Meridio
ACTUALIDADEl domingo

¿Cuál 3 de febrero deberíamos honrar? ¿ La batalla de San Lorenzo en 1813, o la de Caseros de 1852? En una, con nuestro máximo héroe nacional al mando de sus Granaderos cubriéndose de gloria en su Bautismo de Fuego. En la otra Urquiza permitiendo que la bandera brasilera ondeara por primera vez, victoriosa, en nuestra capital nacional, cosa que no habían logrado en dos guerras anteriores, pese a su abrumadora superioridad bélica sobre los argentinos, que solo oponían su bravura. Seguro algunos conocen solo la historia que llevó a los grandes monumentos de Urquiza, olvidando que fué Rosas a quién San Martín legó su sable, el mítico corvo, por enfrentar exitosamente a las dos mayores potencias mundiales de la época, Reino Unido y Francia. Imagínese, como hoy combatir con éxito contra EEUU y China juntos. Sin dudas San Martin, hombre adusto y poco dado a gestos apasionados, como el soldado que era, nos da una pista.

398052h720.jpg

La Honda Dax regresa

CIUDAD24
ACTUALIDADEl lunes

En los años 70, la Honda Dax, conocida también como CT70 o Trail 70, se destacó como uno de los modelos urbanos más populares. Ahora ha vuelto, y promete más diversión que nunca, gracias a su motor más grande (de la misma familia que los modelos Grom, Monkey y Trail125), inyección de combustible, frenos de disco y arranque eléctrico.