Ciudad24 Ciudad24

BOTON FM CIUDAD VIVO

Los precios como en un tobogán

El último remate del Rosgan mostro como la realidad Argentina está en pleno proceso electoral y la seca que aún no terminó en muchas regiones del país produce un movimiento de precios como si estuviéramos en un tobogán.

CAMPO El martes CIUDAD24 CIUDAD24
Capa 01

Un mercado de competencia perfecta como el de ganados y carnes está influenciado por factores exógenos que generan movimientos alcistas y posteriores caídas, aunque los precios queden en un escalón superior. A la fuerte recomposición de agosto en una cadena con precios muy atrasados produjo un raid alcista demasiado abrupto que en pleno proceso electoral puso en la mira sus mercados y actores, todas las sugerencias posibles de morigeración por parte organismos oficiales estuvieron al orden del día.

Pero estas acciones oficiales no tuvieron más fuerza que la realidad del consumidor que no pudo convalidar con su demanda la compra de carne a nuevos valores alejados de las posibilidades de sus flacos bolsillos.

El mes de agosto pudo dividirse en dos quincenas claramente diferenciadas para la invernada, la primera con aumentos importantes pero que no copiaban a Cañuelas la segunda quincena con una escapada de valores sorprendentes que arrastraron a muchos remates de invernada a precios récords, esta corrección chocó con la realidad y tanto Cañuelas como los remates actuales de invernada muestran una situación de aumentos consistentes, pero no alocados.

En un mes y medio se vivieron todas las emociones, como en un tobogán la ganadería y por supuesto la carne subía por el ascensor mientras el consumidor caminaba por la escalera, hoy la realidad muestra a la ganadería en un escalón superior recuperando precios después de mucho tiempo, pero ajustado a la realidad de un mercado signado por la capacidad de demanda de los argentinos.

En estos meses ocurrieron acciones que afectan a los mercados, desde la devaluación del 22 % que terminó siendo copiada por la hacienda, como el conjunto de medidas que todos los días aparecen pero que no logran frenar un corrimiento de preció inflacionario que golpea a todos los estratos de la sociedad, en términos reales la ganadería todavía corre de atrás al proceso inflacionario que vive el país. 

Los precios de este remate vuelven a recuperar casi un 25 % de valores comparados al remate habitual de Agosto, mostrando una recuperación de precios que es tan necesaria para el productor que debió soportar una seca que le ocasionó una descapitalización fenomenal, si bien los pronósticos auguran que lo peor ya pasó hoy el proceso electoral enturbia un sector que debería trabajar tranquilamente para proveer alimentos al mundo y generar un ingreso de divisas tan necesario para el país. 

Un párrafo aparte es tener muy en cuenta el plazo de venta de los lotes en un momento como el actual, ya no es la venta promedio a 30 y 60 días, sino que existieron muchos lotes a 30 días y fuera de tiempo dos lotes a 180 días, el diferencial de precios que se logran en períodos de tasas de interés altas modifica los valores de colocación, con lo cual los precios promedios pueden tener distorsiones a los cuales hay que estar muy atentos.

Los precios promedios de este remate para las distintas categorías fueron los siguientes: Terneros 891,77 (hay dos lotes vendidos a 180 días con un precio de 1400 pesos, incorporándolos convierten al promedio en 910,27), Terneros/as un promedio de 829,82, Terneras 795,52, novillitos 833,95, Novillos 776,43. Vaquillonas 734,74, Terneros Holando 618,30, Vacas de Invernada precio promedio 551,61.  

TodoAgro

Te puede interesar

trigo-espigas

Las recientes lluvias no alcanzan para torcer el rumbo de la campaña de trigo

CIUDAD24
CAMPO 15 de septiembre de 2023

Los buenos registros recibidos, principalmente sobre el este del área agrícola, se contraponen con la situación climática en las demás regiones, donde la falta de agua predispone al deterioro del cultivo. Es así que se proyectan 600.000 toneladas menos. Esta situación de estrés hídrico pone en alerta también siembras de maíces.

Capa 01

Hay preocupación en los distribuidores de agroinsumos por el alza de precios

CIUDAD24
CAMPO 08 de agosto de 2023

La Cámara Empresaria de Distribuidores de Agroquímicos, Semillas y Afines Bonaerenses (CEDASABA) señaló que se está complejizando el mercado y el correcto abastecimiento de productos para el sector como consecuencia de un escenario de incertidumbre generalizado de cara a las elecciones presidenciales.

Lo más visto

MI-171E-en-vuelo-696x464

La Fuerza Aérea Argentina solicita cotización formal por un nuevo Mi-171E

CIUDAD24
DEFENSA 13 de septiembre de 2023

En el marco de la VII Reunión de la Comisión Intergubernamental para la Cooperación Técnico-Militar entre la República Argentina y la Federación Rusa, se pudo entrever el interés de la Fuerza Aérea Argentina para la adquisición de una partida adicional de tres helicópteros Mi-171E. Sin embargo, en base a fuentes consultadas, las autoridades moderaron su intención original.

rtuyrtuyrt

La actual crisis con Paraguay

Valerio Meridio
ACTUALIDAD 13 de septiembre de 2023

Los Gobiernos de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay pidieron a Argentina que suspenda el cobro del peaje y que garantice la libre navegación y tránsito por ese corredor natural que tiene salida al océano Atlántico. Advirtieron que, pese a los cuestionamientos presentados en el ámbito intergubernamental de la hidrovía, Argentina “continúa impulsando medidas de esta naturaleza”. Paraguay por su parte desplaza tropas a la frontera frente a Corrientes y toma represalias contra Argentina.

alfalfa-8

Estudian un nuevo insumo para inocular alfalfas y mejorar su productividad

CIUDAD24
CAMPO 15 de septiembre de 2023

La investigación también le permitiría al cultivo tener una mejor resistencia con una notable disminución del daño ambiental. Se espera mejorar la fijación del nitrógeno y hacerla tolerantes a condiciones estresantes de pH, altas temperaturas y salinidad. Este conjunto de características permitirán también una mayor producción de materia seca.

familia

La muerte de la ilusión

Valerio Meridio
OPINIÓN El lunes

Veo gente espiritualmente perdida, desconectados. Parecen haberse salido de su ruta y no saber llegar a destino. Ya no tienen rumbo, ni hablar de metas. El país cae en una espiral de fuego y humo. El desastre parece haberles consumido a todos el alma, la fe. Se ven perdidos, olvidados, extraviados, abandonados, descuidados, despistados, desorientados. Gracias a políticos crápulas, algunos abiertamente calaveras, mucho tarambana con sueldos altos viviendo del Estado, sin olvidar a degenerados, depravados y sinvergüenzas que llevaron al país a la situación que estamos. Si, los políticos son responsables, pero Ud. también lo es, al colaborarles quedándose manso todas estas décadas. ¿Por eso será la actitud?

wqerqewreq

La mancha de humedad

Valerio Meridio
ACTUALIDAD El martes

Tengo una mancha de humedad en la casa. Me molesta, me mortifica, no me da paz. Hasta le encuentro formas de mirarla fijamente, parece ser que ella también me mira feamente. Decidí acabar con ella, aniquilarla. Buscaré información en su contra. Y para ello nada mejor que la red de redes. Tecleo humedad, pero en el camino, fui tomando desviaciones que me llevaron a sorprenderme.