La actual crisis con Paraguay

Los Gobiernos de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay pidieron a Argentina que suspenda el cobro del peaje y que garantice la libre navegación y tránsito por ese corredor natural que tiene salida al océano Atlántico. Advirtieron que, pese a los cuestionamientos presentados en el ámbito intergubernamental de la hidrovía, Argentina “continúa impulsando medidas de esta naturaleza”. Paraguay por su parte desplaza tropas a la frontera frente a Corrientes y toma represalias contra Argentina.

ACTUALIDAD13 de septiembre de 2023Valerio MeridioValerio Meridio
rtuyrtuyrt
ARGENTINA Y PARAGUAYDos países hermanos que ya antes pagaron con abundante sangre los intereses de sus políticos y que evidentemente no nada aprendieron de semejante horror vivido.

Hay un nuevo problema generándose en el Cono Sur, un foco de atención de un conflicto que va generándose a partir del cobro de peaje en la Hidrovía Paraná-Paraguay. La tensión sube con los países de la cuenca, Bolivia, Uruguay y Brasil , pero sobre todo con Paraguay. Y piden a Argentina que se garantice la libre navegación. ¿Esto puede escalar?

Este tema toca directamente al derecho internacional público. Desde principios del siglo XX en los cursos de aguas internacionales fueron objetos de estudios para su regulación. Ya había antecedentes en el siglo XIX en la cuenca del Volga, en la cuenca del Rin o el caso de la cuenca del Danubio y del Sena. Pero en América Latina recién a partir del siglo XX empezaron los estudios desde el punto de vista jurídico.

Un dato llamativo es Bolivia, único país de América del Sur que participó de todos los procesos de integración, particularmente de uno que se llama la cuenca del Plata. El Río de la Plata, el mas ancho del mundo, que compartimos con el Uruguay, se conforma a partir de los ríos Uruguay y Paraná. Estos dos ríos son internacionales. Lo que implica  jurídicamente cuando un río es internacional son dos cosas, primero la libre navegabilidad a países de tercera bandera y lo segundo, no podemos evitar el paso inocente.

Todo esto llevó a conformar un grupo que se llamó la Cuenca del Plata, y en este están involucrados todos los países que tienen algún grado de vínculo con el río de la Plata, o sea el Paraná, el Uruguay, el Paraguay, el Bermejo y el Pilcomayo. Con lo cuál Bolivia, Paraguay, Brasil, Uruguay y Argentina, son los cinco países que tienen que consultarse cualquier obra o actitud que se haga en estos ríos nombrados.

gkjghjkghjk

En el caso particular del río Paraná, durante la presidencia de Carlos Menem, se concesionó lo que se llama la hidrovía Paraná - Paraguay. Es necesario remarcar que estos ríos son de llanura, sumamente caudalosos y transportan una enorme cantidad de limo. Esto lo vemos en el río de la Plata, dónde los ríos Paraná y Uruguay depositan en la costa argentina todo el limo. Esto hace que haya que dragar permanentemente el puerto de Buenos Aires, de lo contrario serviría sólo para muy pequeñas embarcaciones. 

Así fue que Menem, para garantizar la libre navegación, una garantía de derecho internacional público, firmó en 1992 en Las Leñas, con la presencia de los presidentes de estos otros cuatro países el acuerdo de Santa Cruz de la Sierra, que garantizaba que ninguno de los cinco países iba a obstaculizar la navegación.

Durante el concesionamiento, Argentina es el país que pagó por este servicio, lo que implica unos 20 millones de dólares anuales, que es lo que cuesta el dragado de la hidrovía. Desde enero de este año, Argentina ha dicho que iba a cobrar 1,75 dólares por tonelada de carga, pero no como peaje, sino como recupero de tasas por el balizamiento, y por disponer lo que en el derecho de la navegación se llama AIS, corresponde a las siglas anglosajonas de Automatic Identification System (en español, Sistema de Identificación Automática, pudiéndose encontrar también como SIA). El objetivo fundamental del sistema AIS es permitir a los buques comunicar su posición y otras informaciones relevantes para que otros buques o estaciones puedan conocerla y evitar colisiones. La prefectura naval Argentina, y a través de ella, los principales centros del mundo, y a través de esta señal satelital saben en tiempo real, la situación de cada buque.

El problema es que los otros países afirman que Argentina no está acreditando las obras que están cobrando, y que en realidad lo que Argentina hace desde enero es cobrar un peaje. Y el problema con Paraguay es que vive de la navegación ya que es un país mediterráneo, viven de la salida del Paraná y del Paraguay, y según ellos los argentinos les están poniendo una traba.

Según parece ser, el gobierno argentino obró de manera inconsulta, pero el flamante gobierno paraguayo respondió con acciones en la represa de Yaciretá. Esta es una de las tres represas mas grandes del mundo, de propiedad de ambos países y administrada a través de un ente binacional. Esta consta de tres muros en distintos brazos del Paraná. En uno de los brazos, que es el brazo Aña Cuá, hay un vertedero y un enorme lago. Estas aguas necesitan un nivel para accionar las turbinas que generan electricidad. Paraguay en represalia por el cobro de las antes mencionadas tasas por parte de Argentina, o peaje como lo llaman los otros países, empezó a drenar agua por el vertedero del brazo Añá Cuá que está sobre el lado paraguayo, alegando que esto es soberanía paraguaya.

Sin ser un avezado leguleyo, se dará cuenta Ud. que esto es un horror jurídico, diplomático y jurídico. Sobre todo teniendo en cuenta que Yaciretá no es mitad paraguaya y mitad argentina, es de una entidad binacional que justamente se llama Entidad Binacional Yaciretá, y esto, por supuesto, no implica que cada cual hace lo que quiere en su mitad del muro. Lo concreto es que al bajar el nivel del agua de Yaciretá, lo que hacen los paraguayos es disminuir la capacidad de producción de energía eléctrica de la central.

gjkghjkjgkgjk

Paraguay no necesita la central de Yaciretá para obtener energía, ya que la extraen de Itaipú, una represa conjunta con Brasil. Y aquí empiezan los discursos donde Argentina dice que Paraguay no pude hacer esto, ya que le debe 9.500 millones de dólares debido a que la represa se construyó a cargo de Argentina y jamás Paraguay pagó su parte.

Por su lado Paraguay, después de tantos años, sostiene que hay que hacer números debido a que sospecha sobrecostos. También afirma que Argentina debe 150 millones de dólares, ya que toda la electricidad producida por Yaciretá va para Argentina cuando la mitad debería ir a Paraguay.

Lo que es seguro es que este conflicto va ir escalando, de hecho Paraguay cometió la irresponsabilidad de  desplegar tropas frente a la provincia de Corrientes. Por otro lado, el embajador argentino en Asunción hace manifestaciones en un lenguaje indecoroso, que da pie a un reclamo diplomático por parte del país guaraní. El embajador Pepo manifestó lisa y llanamente que Paraguay al escalar el conflicto "se está pasando de la raya" .

En América Latina vivimos hablando de una hermandad de países, sobre todo por los mismos usos, costumbres, idioma y religión que tenemos en común. Pero somos los que con más énfasis nos enfrentamos con nuestros países hermanos.

Evidentemente los políticos de uno y otro país no están a la altura de las circunstancias. Hay que bajar la tensión porque hay intereses creados, de un lado, del otro y de fuera del continente.

Te puede interesar
CABRAL

CABRAL, SOLDADO HEROICO

Valerio Meridio
ACTUALIDADHace 6 horas

Luego de 212 años los restos del Sargento Cabral volverán el próximo 2 de Agosto a su tierra natal, en la localidad de Saladas, Corrientes.

COMETA

ARGENTINA TENDRÁ UNA VISIÓN PRIVELIGIADA DEL COMETA ATLAS

Valerio Meridio
ACTUALIDADAyer

Argentina será uno de los mejores lugares para observar el paso del cometa C/2025 K1 (ATLAS), un espectáculo astronómico único que podría iluminar el cielo con una estela visible desde distintos puntos del país hacia fines de septiembre y principios de octubre de 2025. El cometa ATLAS es un objeto proveniente de los confines del sistema solar.  Descubierto en mayo desde un observatorio en Chile, el ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol el 8 de octubre, y podría ser visto incluso a simple vista. Según informan los investigadores, el 24 de noviembre pasará cerca de la Tierra, a solo 0.40 unidades astronómicas de distancia.

00

MORTEROS: siguen vigentes las líneas de créditos para emprendedores

CIUDAD24
ACTUALIDAD26 de junio de 2025

La Dirección de Industria, Comercio y Desarrollo Emprendedor de la Municipalidad de Morteros informa que continúan vigentes las líneas de crédito del Banco de la Gente y la Fundación Banco de Córdoba, impulsadas por el Gobierno de la Provincia de Córdoba para acompañar a emprendedores, trabajadores independientes y personas que necesitan fortalecer sus actividades económicas.

Lo más visto
predio-afa-4

Felipe Michlig integró la comitiva encabezada por el Gdor. Pullaro que se reunió con “Chiqui” Tapia en el predio de AFA

CIUDAD24
POLÍTICA24 de julio de 2025

El Senador Felipe Michlig integró este miércoles una comitiva santafesina encabezada por el Gobernador de la Provincia Maximiliano Pullaro, que mantuvo una reunión en Buenos Aires con el Presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio Tapia, en el marco de la organización de los XIII Juegos Suramericanos que se celebrarán en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Rafaela del 12 al 26 de septiembre de 2026, en los que participarán más de 4000 atletas de los 12 países que integran ODESUR.

COMETA

ARGENTINA TENDRÁ UNA VISIÓN PRIVELIGIADA DEL COMETA ATLAS

Valerio Meridio
ACTUALIDADAyer

Argentina será uno de los mejores lugares para observar el paso del cometa C/2025 K1 (ATLAS), un espectáculo astronómico único que podría iluminar el cielo con una estela visible desde distintos puntos del país hacia fines de septiembre y principios de octubre de 2025. El cometa ATLAS es un objeto proveniente de los confines del sistema solar.  Descubierto en mayo desde un observatorio en Chile, el ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol el 8 de octubre, y podría ser visto incluso a simple vista. Según informan los investigadores, el 24 de noviembre pasará cerca de la Tierra, a solo 0.40 unidades astronómicas de distancia.