
Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.
En el cada vez más extenso universo de El conjuro (The Conjuring), su próximo capítulo promete ser el más violento hasta la fecha. La monja 2, dirigida por Michael Chaves, continúa preparando el terreno para su llegada a cines este año y las audiencias de prueba que ya la vieron aseguran que su violencia intensificada será uno de los elementos más destacados del film. De tal manera, los fanáticos de la saga pueden esperar más que simples sustos en el siguiente enfrentamiento de la hermana Irene contra la aterradora Valak.
Como señaló Chaves en el nuevo número de la revista SFX: “Creo que esta sí se vuelve más oscura. Incluso el público lo ha dicho cuando la hemos proyectado. Es definitivamente más violenta de lo que esperaban de una película de El conjuro. Asimismo, el director hizo hincapié en la evolución de los gustos de los aficionados al horror: “Al igual que el público de terror ha desarrollado el apetito por el terror, el apetito por la violencia ha empezado a aumentar, y por eso hay algunos elementos violentos en esto”.
La historia arranca cuatro años después de los acontecimientos de su predecesora. La hermana Irene, interpretada por Taissa Farmiga, se ha trasladado a Italia en busca de una vida tranquila en un convento. Sin embargo, el malévolo Valak, interpretado de nuevo por Bonnie Aarons, no se queda atrás. Es así como la puesta en escena nos lleva a 1956, donde el brutal asesinato de un sacerdote en Francia ha empezado a dejar más preguntas que respuestas, lo que nuevamente provocará una pelea física y espiritual entre la novicia y el demonio que protagonizan el film.
El reparto incluye a Jonas Bloquet, Storm Reid, Anna Popplewell y Katelyn Rose Downey. La primera película de La monja, estrenada en 2018, fue un spin-off de El conjuro 2, de 2016. No solo presentó al público los orígenes de la terrorífica Valak, sino que también se convirtió en la entrega más taquillera de este universo, volviéndola la franquicia de terror con mayor recaudación hasta la fecha.
Mismo equipo, mayores sustos
El guion, escrito por Akela Cooper, Ian Goldberg y Richard Naing, profundizará una vez más en este extenso mundo de terror. James Wan y Peter Safran, pilares de la franquicia, regresan como productores. Para los fanáticos, su participación es un sello de garantía para que la película se mantenga fiel a la esencia del universo, a la vez que traza nuevos territorios en el terror.
Asimismo, Wan habló sobre las intrincadas relaciones que forman la columna vertebral de estas películas. Destacó el vínculo entre la hermana Irene y Maurice Frenchie Theriault, interpretado por Jonas Bloquet. “Él se da cuenta de que sólo hay una persona que puede ayudarle de verdad, y se acerca al personaje de Taissa Farmiga”, comentó. “Me encanta esta amistad platónica que tienen los dos”, añadió.
INFOBAE
Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.
La celebración de San Patricio ha trascendido fronteras, llevando al mundo diversos símbolos de la cultura popular irlandesa con raíces en la tradición celta.
reinta y dos kilómetros para disfrutar, fue una novedad para la gente y para el Turismo Carretera. Más de cincuenta mil almas “tapizaron” las sierras más antiguas del planeta, aquella jornada feliz para la ciudad en la recta final del 1977.
El día 9 de Diciembre se realizó en el Salón César Carman del Automóvil Club Argentino la celebración del ciento quince Aniversario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en la Argentina, Anasagasti por el Ingeniero Horacio Anasagasti.
Si te da flojera sacar el árbol de Navidad de la caja que tienes guardada ahí detrás de montón de cosas en el armario, o bien, quieres probar algo nuevo esta Navidad, te he traído grandes ideas minimalistas, que ahorran espacio, quizá más económicas y sobre todo súper aesthetic que deberías probar el menos un año.
Basada en la obra de August Wilson, la película aborda temas como el legado y la identidad. Con actuaciones memorables, la película pone el foco en el significado de la herencia.
La batalla de la Vuelta de Obligado fue un enfrentamiento bélico entre las fuerzas de la Confederación Argentina y una escuadra anglo-francesa que pretendía navegar los ríos interiores argentinos. Tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845 sobre las aguas del río Paraná, cerca de la localidad bonaerense de San Pedro y en el marco del bloqueo anglo-francés del Río de la Plata (1845-1850). Trasladado al día de hoy, el equivalente a enfrentarse a esa escuadra de los países mas poderosos del mundo, sería una escuadra combinada de EEUU y China. Los argentinos se enfrentaron con un buque contra 22, 27 viejos cañones de avancarga, varios de bronce, contra 99 modernos cañones de retrocarga. La suerte estaba echada desde el principio, la Confederación Argentina lo sabía, pero sus varones se lanzaron al combate con valor y una determinación que les haría ganar finalmente la guerra, teniendo que saludar las escuadras con 21 cañonazos a la Bandera Argentina, a modo de desagravio y en señal de respeto.
El 10 de septiembre de 1984, una pueblada en Puerto Madryn expulsó a los buques de Estados Unidos que pretendían arribar al mismo muelle en que, dos años antes, desembarcaron los soldados que volvían de la Guerra de Malvinas, también fue conocido como el día que Madryn se quedó sin pan, porque la gente lo compró para dárselo a los soldados que volvían de Malvinas, dejando desabastecido a Puerto Madryn. Esto explica hostilidad, al menos en parte, de la gente hacia los marinos yanquis.
Volkswagen Argentina producirá una nueva pick-up mediana en su planta de General Pacheco, que será la sucesora de la Amarok. El inicio de la producción está previsto para 2027, con destino a los mercados de América Latina.
El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, desarrollaron una amplia agenda institucional en la localidad de Soledad, que incluyó la entrega de aportes económicos a instituciones educativas, deportivas y religiosas, así como la firma de dos convenios en el marco del Programa Brigadier, con una inversión total superior a los 69 millones de pesos.
Con motivo del acto eleccionario del día domingo, se atenderá al público durante el fin de semana, con el fin de que aquellas personas que gestionaron su DNI y aún no lo recibieron, puedan retirarlo para votar.