BOTON FM CIUDAD VIVO

El valor de los granos podrían subir 15% por la caída del acuerdo entre Rusia y Ucrania

Así lo estimó el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas a la prensa ante la imposibilidad de los ucranianos de exportar su producción a través del Mar Negro.

CAMPO 26 de julio de 2023 CIUDAD24 CIUDAD24
Capa 01

Los precios internacionales de los granos podrían incrementarse hasta un 15% si no se restaura el acuerdo entre Rusia y Ucrania que permitía a esta última exportar su producción de forma segura a través del Mar Negro, indicó este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Está muy claro que la iniciativa de granos del Mar Negro fue muy instrumental en asegurar que haya habido una amplia oferta de granos en el mundo en el último año”, afirmó el economista en jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas a la prensa, en declaraciones citadas por la agencia Bloomberg.

En ocasión de la actualización del informe de Perspectivas Mundiales del Fondo, Gourinchas explicó que “las mismas mecánicas” del acuerdo de granos “funcionan de forma contraria”, por lo que “es probable que esto presione al alza a los precios de los alimentos”.

Si bien el FMI aún se encuentra analizando los efectos de la decisión de Rusia de no renovar el acuerdo, Gourinchas estimó que un rango de entre 10% y 15% de aumento en los precios internacionales de los granos “es una estimación razonable”.

Rusia dio por finalizado el acuerdo de exportaciones de granos con Ucrania la semana pasada, a poco de cumplirse un año del mismo y de iniciarse la nueva cosecha en suelo ucraniano, lo cual incrementó la incertidumbre en lo que respecta a la oferta mundial de alimentos.

Los precios de los granos, además, sufrieron otra presión al alza esta semana luego de que Rusia atacara diversos puertos ucranianos en el rio Danubio.

Los alcances del acuerdo entre Rusia y Ucrania
El acuerdo establecía un corredor seguro en el Mar Negro, lo cual permitió –durante su vigencia- sacar de la zona de conflicto casi 33 millones de toneladas de granos, incluyendo 725.000 toneladas para el Programa Mundial de Alimentos de la ONU destinados a la población de Afganistán, Etiopía, Kenia, Somalia, Sudán y Yemen.

El desbloqueo fue clave para bajar los precios mundiales en el trigo, maíz, cebada y aceite de girasol, tras las escalada que atravesaron al iniciarse la guerra en febrero del año pasado.

La posibilidad de que se reanude el pacto es imposible porque no se cumplen las obligaciones con Rusia, declaró hoy el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en declaraciones citadas por la agencia Sputnik.

«Desgraciadamente, en este momento es imposible volver a este acuerdo porque no se cumple, de facto, nunca se cumplió. Por lo tanto, no es posible», aseveró Peskov.

Rusia argumenta que Ucrania presuntamente se encontraba utilizando los corredores creados para el transporte de granos para movilizar tropas y armamento.

El Kremlin aseguró que, más allá de que el convenio por la salida de cereales de Ucrania no continúe, está dispuesto a enviar grano y fertilizantes a los países africanos de forma gratuita o mediante contratos comerciales.

«Rusia cumplirá con sus compromisos, y contamos con los instrumentos y las capacidades para hacerlo, y entregará grano, fertilizantes a los países africanos que lo necesitan con urgencia, tanto de forma comercial como gratuita», dijo la presidenta del Consejo de la Federación (Senado ruso), Valentina Matvienko.

TodoAgro

Te puede interesar
alfalfa-8

Estudian un nuevo insumo para inocular alfalfas y mejorar su productividad

CIUDAD24
CAMPO 15 de septiembre de 2023

La investigación también le permitiría al cultivo tener una mejor resistencia con una notable disminución del daño ambiental. Se espera mejorar la fijación del nitrógeno y hacerla tolerantes a condiciones estresantes de pH, altas temperaturas y salinidad. Este conjunto de características permitirán también una mayor producción de materia seca.

Capa 01

El campo pide medidas concretas para garantizar el combustible en plena campaña

CIUDAD24
CAMPO 30 de octubre de 2023

Desde CRA alertaron por la escasez de gasoil y exigen al Gobierno tomar el toro por las astas para evitar mayores problemas de abastecimiento de cara al inicio de la siembra de maíz (llegaron las lluvias y se aceleran las labores en muchas regiones) y la próxima siembra de soja. Crece la preocupación por el desabastecimiento, los cupos y sobreprecios.

Capa 01

China ya paga un 25% menos por la carne argentina

CIUDAD24
CAMPO 31 de octubre de 2023

El gigante asiático es el principal destino de las exportaciones de carne nacional. Los datos arrojados en septiembre indican valores de venta en el orden de los USD 4.924 por tonelada, lo que refleja una caída de más del 25% frente a los precios de septiembre del 2022.

ganaderia-feedlot-5

El mercado ganadero con más sombras que luces

CIUDAD24
CAMPO 17 de octubre de 2023

A una demanda local que no convalida el aumento de la carne en mostrador, se le suma la posibilidad de que la hacienda exportable pueda restringirse en el actual contexto económico-político que enmarcan las elecciones presidenciales. Además, una faena muy alta de vacas y la falta de competitividad frente a países competidores, se suman al contexto crítico de la ganadería local.

Lo más visto
dupouy-olivares-1

El Senador Michlig y la Intendente Dupouy mantuvieron una “positiva reunión de trabajo” con Pablo Olivares

CIUDAD24
POLÍTICA 01 de diciembre de 2023

Este miércoles en el Bloque de la UCR de la Cámara de Senadores de la Provincia, el Senador por el Departamento San Cristóbal Felipe Michlig y la Intendente de la ciudad de Ceres Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el futuro Ministro de Economía de la Provincia, C.P.N. Pablo Olivares, a efectos de abordar distintos puntos de fundamental interés para los ceresinos.

wertwertwer

Bronco, de la Orden Ford

Valerio Meridio
AIRE LIBRE Ayer

Ford Bronco, por décadas ha sido sinónimo de aventura y poder, icónica 4x4 que vio la luz por primera vez en 1966. Su nombre hace referencia a un potro que no ha sido domado, porque era, o son todavía las que quedan, bruscas, ásperas, toscas, duras y rudas.

Capa 01

EL DÍA QUE, EL A.R.A. “SAN JUAN” HUNDIÓ AL BUQUE DE COMANDO Y CONTROL DE LA U.S. NAVY

Por: I. Farias y O. Filippi Para: Ciudad2
COOLTURA El sábado

El día que el ARA SAN JUAN hundió el buque de Comando y Control de EEUU y fue el orgullo de la flota. Si te tomás 5 minutos para leer esta historia, seguro te sentirás muy orgulloso, este posteo es en homenaje a los submarinistas argentinos, con el fin de mostrar de lo que son capaces ya que en estos tristes días se han hablado muchas cosas de mala fe.