Ciudad24 Ciudad24

BOTON FM CIUDAD VIVO

Larreta: “Nos comprometemos a sacar las retenciones a las producciones regionales”

Así lo señaló el jefe de gobierno porteño en el marco de la inauguración de la Expo Rural 2023. Sobre las retenciones a los principales cultivos, propuso una reducción gradual en caso de ser elegido presidente.

CAMPO 22 de julio de 2023 Portal CIUDAD 24 Noticias Portal CIUDAD 24 Noticias
Capa 01

La Expo Rural 2023 quedó formalmente inaugurada con el corte de cintas que se desarrolló en el pórtico de Avenida Sarmiento, encabezado por el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, junto al Jefe de Gobierno local, Horacio Rodríguez Larreta, autoridades de la SRA, de La Rural SA, invitados especiales, productores y visitantes.

Pino destacó: “Empezamos a disfrutar de esto que viene por los próximos 10 días, que es, como nos gusta decir, la fiesta del campo en la ciudad. Esta es la casa del campo en la ciudad”

Suscribiendo lo dicho por el Presidente de la SRA, Rodríguez Larreta sostuvo que “este es uno de los encuentros más lindos que tenemos en la ciudad en el año. Es el campo y la ciudad, es la capital y el interior, es uno de los eventos más concurridos de gente de todo el país. Tenemos el país entero mirando a la rural”.

También remarcó los 135 años de la Exposición: “Un orgullo que tenga toda esta fuerza en un año que todos sabemos que fue muy difícil para el campo, muy difícil. Así todo, el campo es el sector más dinámico de nuestra economía. Y ni hablar del potencial que tiene. Yo no tengo dudas que va a ser uno de los motores que va a sacar la Argentina adelante”.

“El campo representa 7 de cada 10 dólares que se exportan en la Argentina. Casi 4 millones, de puestos de trabajo, directos e indirectos. Pero cuando miramos el potencial para adelante, nosotros tenemos un objetivo muy claro que es duplicar las exportaciones agropecuarias en ocho años. Y eso hoy es factible dada la demanda de alimentos que hay en el mundo. Eso es posible mercado por mercado, producto por producto. Y ese es el objetivo. El campo, además, es lo más federal, es la industria más federal que tenemos en la Argentina. Está en todos lados”, dijo.

En la misma línea, expresó: “tenemos que darle un impulso y realmente hacer del campo la bandera de la recuperación de nuestro país. A partir del 10 de diciembre, terminar con esta discriminación que el gobierno viene imponiéndole al campo hace muchos años. Esto de que apenas el campo saca un poquito la cabeza, le volvemos a pegar, ¡no! El campo, primero de todo, tenemos que darle estabilidad, previsibilidad, reglas de juego claras”.

“Es imposible planificar”

Pivotando en las inversiones que se hacen desde el campo, Larreta advirtió: “Con estos niveles de inflación, de inestabilidad cambiaria, es imposible planificar nada. Tenemos que ser conscientes que las retenciones son un pésimo impuesto. Ningún país los tiene”.

Como contrapartida dijo: “Nos comprometemos, al 10 de diciembre, primero sacar todos los derechos a la exportación de los productos regionales: arroz, leche, porotos, maní, limones, aceitunas, a lo largo de todo el país. Esa es una medida bien federal. E iniciar un sendero de reducción seria pero sostenible en el tiempo, de la retención de los productos más grandes”.

“En un país cuyo motor de desarrollo van a ser las exportaciones, tenemos que terminar con los cupos cuantitativos. Tenemos que buscar abrir mercados. La Argentina tiene acuerdos comerciales con países que representan el 10% de la población mundial”, describió, para añadir: “Estamos siempre en desventaja competitiva con nuestros vecinos que tienen accesos más favorables”. Larreta también habló de “una política muy agresiva de apertura de mercados. Hay que trabajar producto por producto para destrabar, para armonizar las regulaciones de la AFIP, del INTA, del Senasa, las regulaciones nacionales con las provinciales. Muchas veces hay que ser un héroe para seguir trabajando y produciendo la Argentina con la cantidad de complicaciones, controles y regulaciones”.

Te puede interesar

Capa 838

Cuantifican la calidad de siembra de alfalfa con el uso de drones

CIUDAD24
CAMPO 07 de septiembre de 2023

El Senador Provincial Felipe Michlig, el Diputado Marcelo González y el intendente Horacio Rigo encabezaron el acto de cierre de campaña -de cara a las elecciones generales del próximo domingo- junto a dirigentes, militantes y candidatos de Unidos para Cambiar Santa Fe (“U”) del departamento San Cristóbal.

suelo-fertil-2

Rompiendo preconceptos sobre la agroecología

CIUDAD24
CAMPO 14 de julio de 2023

Muchas veces se dice que esta práctica es incompatible con la posibilidad de mantener los niveles de producción actuales; pero especialistas afirman que los modelos agroecológicos también pueden ser modernos, tecnológicos y eficientes.

Capa 01

Desarrollan nueva variedad de soja resistente a roya asiática

CIUDAD24
CAMPO 12 de julio de 2023

Afirman que este nuevo material genético posee buen potencial de rendimiento, elevada proteína y muy alta resistencia a esta enfermedad, que puede llegar a reducir el rendimiento del cultivo en hasta un 80%. El desarrollo del material fue llevado adelante conjuntamente entre el INTA Misiones y el Centro Internacional de Investigación de Ciencias Agrícolas de Japón.

Capa 01

Bioinsumos: Desterrando mitos

Por el Ing. Agr. Federico Elorza, coordinador de G
CAMPO 13 de julio de 2023

Muchas veces, escuchamos afirmaciones sobre los bioinsumos relacionadas a su inocuidad, eficiencia o incompatibilidad con otros productos. Repasemos uno a uno.

ganaderia-8

Se espera una caída importante de la oferta ganadera

CIUDAD24
CAMPO 23 de agosto de 2023

La recuperación de los precios reales de la hacienda ya ha comenzado; y no se dará por el aumento de la demanda, sino por una fuerte restricción de la oferta, que podría extenderse hasta por dos años.

chinche-Nysius-simulans

A cuidarse de la chinche de la semilla en maíz

CIUDAD24
CAMPO 11 de septiembre de 2023

Además de gusano blanco, recomiendan prestar especial atención a chinche de la semilla en etapas tempranas de crecimiento de plántulas de maíz. “Podrían ocasionar daños de importancia en situaciones de ataques abundantes”, alertó Maximiliano Spinollo en su reciente reporte de plagas.

Lo más visto

sequia

Michlig y González solicitaron que se declare “zona de desastre agropecuario” por sequía al Dpto. San Cristóbal

CIUDAD24
POLÍTICA Ayer

El Senador Provincial Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González solicitaron al Ministro de la Producción, Daniel Costamagna, la urgente convocatoria de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, a los efectos de analizar la declaración de “Zona de desastre” agropecuario producido por las escasas precipitaciones y la sequía imperante en el departamento San Cristóbal, en un todo de acuerdo con la Ley Provincial N° 11.297.