BOTON FM CIUDAD VIVO

Desarrollan nueva variedad de soja resistente a roya asiática

Afirman que este nuevo material genético posee buen potencial de rendimiento, elevada proteína y muy alta resistencia a esta enfermedad, que puede llegar a reducir el rendimiento del cultivo en hasta un 80%. El desarrollo del material fue llevado adelante conjuntamente entre el INTA Misiones y el Centro Internacional de Investigación de Ciencias Agrícolas de Japón.

CAMPO 12 de julio de 2023 CIUDAD24 CIUDAD24
Capa 01

Desde hace 20 años, el INTA junto con el Centro Internacional de Investigación de Ciencias Agrícolas de Japón (JIRCAS, por sus siglas en inglés) trabajan el mejoramiento de variedades. En este marco, presentaron una variedad inédita de soja que resiste a la roya asiática, una enfermedad grave del cultivo que acelera la defoliación, reduce su rendimiento y provoca pérdidas de hasta el 80 % de la productividad. Doncella INTA-JIRCAS es una innovación que contribuye a fortalecer la industria nacional de semillas, la diversidad biológica y la oferta de germoplasma.

En este sentido, Adrián De Lucia –especialista en mejoramiento genético del INTA Cerro Azul, Misiones– destacó que “el material genético desarrollado será de gran utilidad para el suministro estable de soja y el incremento de la producción en Argentina y América del Sur, gracias a la disminución de pérdidas de producción debido a las enfermedades”.

Y agregó: “Esta innovación contribuirá a fortalecer la industria nacional de semillas para consolidar la seguridad alimentaria, el sostenimiento de la diversidad biológica en los cultivos y la diversificación de la oferta de germoplasma. Además, posibilitará nuevos aportes al conocimiento mediante el acceso a germoplasma mejorado como base para el desarrollo del sistema científico-tecnológico”.

Con un rendimiento promedio de 3.000 kilogramos por hectárea y un potencial de 3.900 kilos por hectáreas, Doncella INTA-JIRCAS posee alta calidad proteica, alrededor del 42 %. La nueva variedad fue recientemente inscripta en el Registro de Cultivares del INASE y, en la actualidad, se encuentra en la etapa de lanzamiento oficial. “Estamos en la búsqueda de oferentes para el licenciamiento”, expresó el investigador del INTA.

Doncella INTA-JIRCAS es un material no transgénico, del Grupo de madurez V indeterminado, hilo amarillo y grano grande, de buen potencial de rendimiento y elevado porcentaje de proteína. Asimismo, De Lucia explicó que “es altamente resistente a roya asiática de la soja –Phakopsora pachyrizhi– con tres genes Rpps introgresados. Resistente a las razas 1, 3 y 17 de Phythophthora sojae y es moderadamente resistente a cancro del tallo –Diaporthe Phaseolorum Sp. Merid–, enfermedades que afectan al cultivo”.

La roya asiática de la soja –RAS– es una enfermedad grave del cultivo de soja que acelera la defoliación y reduce su rendimiento. Es causada por el hongo biotrófico Phakopsora pachyrizhi, un patógeno que se reproduce por uredinosporas que se diseminan por el viento a grandes distancias reinfectando lotes cercanos.

La RAS produce lesiones cloróticas y necróticas en las áreas infectadas, disminuye la capacidad fotosintética de la planta y reduce drásticamente su rendimiento, causando pérdidas de hasta el 80 % de la productividad.

En la Argentina, el NEA, el NOA y el Litoral son las regiones más afectadas por la RAS; mientras que, en Brasil, se reportaron pérdidas económicas estimadas en U$S 738 millones por año, a causa de esta enfermedad.

Como resultado de la articulación internacional, la institución japonesa aporta recursos y experiencia en el desarrollo de líneas puras de soja con genes apilados de resistencia a enfermedades, que luego son introducidos en variedades del INTA, quien, a vez, aporta los ejemplares receptores de esos genes y, además, cuenta con un programa de mejoramiento genético para contribuir en el desarrollo de nuevas variedades resistentes.

Te puede interesar
rollos-alfalfa

Alfalfa: Cómo planificar un forraje de buena calidad

CIUDAD24
CAMPO 27 de septiembre de 2023

Los especialistas Pablo Cattani y Patricio Aguirre Saravia detallan los principales aspectos a tener en cuenta para lograr óptimas calidades, pasando por la elección de la semilla hasta la confección del forraje.

MercadoGanaderoArgentina

Actualidad y proyecciones del mercado ganadero

CIUDAD24
CAMPO 26 de septiembre de 2023

El consultor Ignacio Iriarte analizó el comercio ganadero. La oferta sigue siendo alta, la seca aprieta, continúa el ingreso en los feedlots y la incertidumbre pesa cada vez más.

alfalfa-pastoreo-directo

Desarrollan una nueva variedad de alfalfa, ideal para pastoreo directo

CIUDAD24
CAMPO 21 de septiembre de 2023

Destacan que el nuevo cultivar posee un 10,6 % menos de tasa inicial de desaparición ruminal que la población original, lo que le confiere una menor propensión a causar empaste espumoso, meteorismo o timpanismo. Denominada Maltén PV INTA, se desarrolló en la EEA Manfredi.

Capa 01

El campo pide medidas concretas para garantizar el combustible en plena campaña

CIUDAD24
CAMPO 30 de octubre de 2023

Desde CRA alertaron por la escasez de gasoil y exigen al Gobierno tomar el toro por las astas para evitar mayores problemas de abastecimiento de cara al inicio de la siembra de maíz (llegaron las lluvias y se aceleran las labores en muchas regiones) y la próxima siembra de soja. Crece la preocupación por el desabastecimiento, los cupos y sobreprecios.

Lo más visto
sdafasdf

BERETTA APX

Valerio Meridio
AIRE LIBRE 24 de noviembre de 2023

Hoy tocaremos el tema de una señorita italiana, hermana de la 92FS y de la M9, conocidas ampliamente en el mundo. Beretta, el fabricante de cualquier cosa más antiguo del mundo, y mucho mas en armas de fuego, ya hace unos años entró en el desfile de polímeros y agujas lanzadas. He aquí la APX.