
Los pediatras de Santa Fe comienzan a cobrar las consultas a los adherentes de prepagas y obras sociales.
¿cuál será el costo de la visita? ¿Cuál es el mecanismo para que los afiliados puedan recuperen el dinero?
El partido País presentó un planteo ante el Tribunal Electoral para volver atrás con la decisión que habilitó a los jóvenes de 16 y 17 años a sufragar en las categorías provinciales. Los motivos, el plazo y cómo podría afectar la elección 2023.
ACTUALIDAD 22 de mayo de 2023A menos de una semana que se conociera la novedad, el voto joven está en duda que se pueda aplicar para las categorías provinciales en las elecciones Santa Fe 2023. El abogado constitucionalista, Domingo Rondina, en representación del partido País, presentó ante el Tribunal Electoral de la provincia (TEP) un recurso donde le solicita que revise la decisión de habilitar el sufragio para jóvenes de 16 y 17 años. En caso de ser rechazado deberá intervenir la Corte Suprema de Justicia.
Como lo adelantó AIRE la semana anterior, la determinación del Tribunal Electoral de habilitar mediante una resolución el voto joven en Santa Fe dejaba abierta la posibilidad de la presentación de impugnaciones de parte de algún partido político. Dicha presentación se hizo oficial en las últimas horas y lleva la firma de Mario Deschi dentro del espacio Política Abierta para la Integridad Social (País).
Según detalla la presentación, entre los "agravios" se menciona la incorporación de personas que implica casi un 3% del padrón que "dificulta el acceso de nuestros candidatos a bancas de diputados y concejales incrementando la cantidad de votos necesarios para lograrlo". También indica que la confección de las listas fue confeccionada sin tener en cuenta el nuevo perfil de dichos votantes lo que los dejaría en inferioridad de condiciones.
"De consolidarse esta inclusión, nuestra competitividad electoral se ve afectada, el resultado nos afectaría y lo tendríamos que desconocer, o directamente nos veríamos obligados a retirarnos de la contienda electoral", explica Domingo Rondina en la presentación.
Hasta antes de la resolución del Tribunal Electoral, Santa Fe era la única provincia de Argentina que no contemplaba el voto joven para las categorías provinciales. Esto es: podían elegir presidenta de la Nación, pero no gobernador, intendente o concejal. Entre los argumentos que explicó el presidente de la Corte Suprema, Daniel Erbetta, detalló que "se trata de una reafirmación de este derecho que se amplía ahora para los santafesinos de 16 y 17 años, que eran objeto de una discriminación inaceptable"
Mientras tanto, en la presentación que realizó País se detalla que la Constitución de Santa Fe establece explícitamente en su artículo 29 que son electores aquellas personas que alcanzaron los 18 años y estén inscriptos en el Registro Civil. De todas maneras, se explica que la incorporación de los jóvenes puede darse a partir de la sanción de una Ley que sancione la Legislatura mediante un acuerdo "robusto" y democráticamente alcanzado.
"Siempre sostuvimos lo mismo: para apartarse de la regla constitucional debería hacerse por ley de la Legislatura, en el marco de un acuerdo de los representantes del pueblo que conforman el Poder constituido. No por una decisión unilateral, monologante, sin contencioso, de un órgano administrativo", explica el texto de cuarenta carillas que fue presentado.
A partir de ahora deberá volver a intervenir el Tribunal Electoral, que se presume que sostendrá su propia decisión y la del Procurador, Jorge Barraguirre, y en ese caso de ser rechazo el recurso, se aclara que se pedirá la intervención a la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe. En relación a los plazos, no queda claro en cuanto tiempo podría definirse la situación y qué mirada tiene sobre el voto joven el resto de los integrantes del Tribunal.
La Resolución del Tribunal Electoral que habilitó el Voto Joven
La resolución hizo lugar a la petición de los diputados provinciales Rubén Giustiniani y Agustina Donnet, por lo cual se dispone “la incorporación en el padrón electoral de la provincia para participar en las elecciones provinciales y locales a las personas que hubieren cumplido 16 años, inclusive, en las condiciones establecidas en la ley 346 según modificación ley 26.774”, que dispone el voto joven a nivel nacional.
Previo a la resolución, el Procurador Fiscal Electoral de la provincia, Jorge Barraguirre, había recomendado al Tribunal Electoral que incluya en el padrón a los mayores de 16 años para que puedan ejercer su derecho al voto en estas elecciones provinciales.
El dictamen de Barraguirre fue presentado el miércoles de la semana pasada tras la petición formal de los diputados del bloque Igualdad, Giustiniani y Donnet, quienes solicitaron al Tribunal Electoral de la Provincia que arbitre las medidas necesarias para que “cese la discriminación a la que son objetos los electores de 16 y 17 años en la Provincia de Santa Fe”.
“Esta Procuración Fiscal Electoral aconseja a este Tribunal Electoral de la Provincia hacer lugar a la petición de los ocurrentes, disponiendo la incorporación en el padrón electoral de la provincia para participar en las elecciones provinciales y locales a las personas que hubieren cumplido 16 años, inclusive, en las condiciones establecidas en la ley 346 según modificación ley 26.774”, concluye el dictamen de Barraguirre.
¿cuál será el costo de la visita? ¿Cuál es el mecanismo para que los afiliados puedan recuperen el dinero?
La obras de cordón cuneta y estación elevadora de cloacas continúan en marcha y fueron recorridas por el Intendente Boscarol.
Pese a los pedidos, el Gobierno nacional confirmó que no será trasladado el feriado del mes de noviembre.
Luego de varios días de asamblea, finalmente pasadas las 11:00 de este lunes se logró un acuerdo entre los sindicatos y el Ejecutivo.
En los últimos años, los movimientos feministas han atraído una atención significativa. Entonces, ¿por qué tantas mujeres jóvenes dicen que no se identifican con el término? Según una encuesta, menos de una de cada cinco mujeres jóvenes se etiquetaría a sí misma como feminista. Es una cifra sorprendente, ya que el feminismo y la defensa de los derechos de las mujeres en la búsqueda de la igualdad entre los sexos han ocupado mucha atención últimamente.
La Municipalidad de General Pueyrredón homenajeó a los 44 tripulantes en un acto del que participaron autoridades civiles y militares.
Siguen avanzando las obras en la intersección de las calles, José Cavero López y 12 de Junio, dentro de los Programas, Fortalecimiento Vial Urbano y Obras Menores.
La medida regirá desde diciembre para entidades financieras y billeteras virtuales. Mercado Pago salió al cruce de la nueva iniciativa e hizo pública su denuncia, la cual logró la respuesta del Banco Central.
Hoy tocaremos el tema de una señorita italiana, hermana de la 92FS y de la M9, conocidas ampliamente en el mundo. Beretta, el fabricante de cualquier cosa más antiguo del mundo, y mucho mas en armas de fuego, ya hace unos años entró en el desfile de polímeros y agujas lanzadas. He aquí la APX.
Luego de varios días de asamblea, finalmente pasadas las 11:00 de este lunes se logró un acuerdo entre los sindicatos y el Ejecutivo.
Optar por cultivos Bt puede ser una sabia decisión para mitigar daños por insectos, sobre todo en zonas de alta presión. Pero no se trata de sembrar y “hacer la plancha”.
Aprende a preparar esta receta de Tortilla norteña, por Juan Manuel Herrera
El organismo sanitario tomó esta decisión con el fin de adoptar medidas que eviten la propagación de la enfermedad.