Elecciones Santa Fe 2023: presentaron un recurso que puede frenar el voto joven

El partido País presentó un planteo ante el Tribunal Electoral para volver atrás con la decisión que habilitó a los jóvenes de 16 y 17 años a sufragar en las categorías provinciales. Los motivos, el plazo y cómo podría afectar la elección 2023.

ACTUALIDAD22 de mayo de 2023CIUDAD24CIUDAD24
Capa 0

A menos de una semana que se conociera la novedad, el voto joven está en duda que se pueda aplicar para las categorías provinciales en las elecciones Santa Fe 2023. El abogado constitucionalista, Domingo Rondina, en representación del partido País, presentó ante el Tribunal Electoral de la provincia (TEP) un recurso donde le solicita que revise la decisión de habilitar el sufragio para jóvenes de 16 y 17 años. En caso de ser rechazado deberá intervenir la Corte Suprema de Justicia.

Como lo adelantó AIRE la semana anterior, la determinación del Tribunal Electoral de habilitar mediante una resolución el voto joven en Santa Fe dejaba abierta la posibilidad de la presentación de impugnaciones de parte de algún partido político. Dicha presentación se hizo oficial en las últimas horas y lleva la firma de Mario Deschi dentro del espacio Política Abierta para la Integridad Social (País).

 Según detalla la presentación, entre los "agravios" se menciona la incorporación de personas que implica casi un 3% del padrón que "dificulta el acceso de nuestros candidatos a bancas de diputados y concejales incrementando la cantidad de votos necesarios para lograrlo". También indica que la confección de las listas fue confeccionada sin tener en cuenta el nuevo perfil de dichos votantes lo que los dejaría en inferioridad de condiciones.

"De consolidarse esta inclusión, nuestra competitividad electoral se ve afectada, el resultado nos afectaría y lo tendríamos que desconocer, o directamente nos veríamos obligados a retirarnos de la contienda electoral", explica Domingo Rondina en la presentación.

Hasta antes de la resolución del Tribunal Electoral, Santa Fe era la única provincia de Argentina que no contemplaba el voto joven para las categorías provinciales. Esto es: podían elegir presidenta de la Nación, pero no gobernador, intendente o concejal. Entre los argumentos que explicó el presidente de la Corte Suprema, Daniel Erbetta, detalló que "se trata de una reafirmación de este derecho que se amplía ahora para los santafesinos de 16 y 17 años, que eran objeto de una discriminación inaceptable"

 Mientras tanto, en la presentación que realizó País se detalla que la Constitución de Santa Fe establece explícitamente en su artículo 29 que son electores aquellas personas que alcanzaron los 18 años y estén inscriptos en el Registro Civil. De todas maneras, se explica que la incorporación de los jóvenes puede darse a partir de la sanción de una Ley que sancione la Legislatura mediante un acuerdo "robusto" y democráticamente alcanzado.

"Siempre sostuvimos lo mismo: para apartarse de la regla constitucional debería hacerse por ley de la Legislatura, en el marco de un acuerdo de los representantes del pueblo que conforman el Poder constituido. No por una decisión unilateral, monologante, sin contencioso, de un órgano administrativo", explica el texto de cuarenta carillas que fue presentado.

 A partir de ahora deberá volver a intervenir el Tribunal Electoral, que se presume que sostendrá su propia decisión y la del Procurador, Jorge Barraguirre, y en ese caso de ser rechazo el recurso, se aclara que se pedirá la intervención a la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe. En relación a los plazos, no queda claro en cuanto tiempo podría definirse la situación y qué mirada tiene sobre el voto joven el resto de los integrantes del Tribunal.

La Resolución del Tribunal Electoral que habilitó el Voto Joven
La resolución hizo lugar a la petición de los diputados provinciales Rubén Giustiniani y Agustina Donnet, por lo cual se dispone “la incorporación en el padrón electoral de la provincia para participar en las elecciones provinciales y locales a las personas que hubieren cumplido 16 años, inclusive, en las condiciones establecidas en la ley 346 según modificación ley 26.774”, que dispone el voto joven a nivel nacional.

 Previo a la resolución, el Procurador Fiscal Electoral de la provincia, Jorge Barraguirre, había recomendado al Tribunal Electoral que incluya en el padrón a los mayores de 16 años para que puedan ejercer su derecho al voto en estas elecciones provinciales.

 El dictamen de Barraguirre fue presentado el miércoles de la semana pasada tras la petición formal de los diputados del bloque Igualdad, Giustiniani y Donnet, quienes solicitaron al Tribunal Electoral de la Provincia que arbitre las medidas necesarias para que “cese la discriminación a la que son objetos los electores de 16 y 17 años en la Provincia de Santa Fe”.

 “Esta Procuración Fiscal Electoral aconseja a este Tribunal Electoral de la Provincia hacer lugar a la petición de los ocurrentes, disponiendo la incorporación en el padrón electoral de la provincia para participar en las elecciones provinciales y locales a las personas que hubieren cumplido 16 años, inclusive, en las condiciones establecidas en la ley 346 según modificación ley 26.774”, concluye el dictamen de Barraguirre.

Te puede interesar
00

MORTEROS: siguen vigentes las líneas de créditos para emprendedores

CIUDAD24
ACTUALIDAD26 de junio de 2025

La Dirección de Industria, Comercio y Desarrollo Emprendedor de la Municipalidad de Morteros informa que continúan vigentes las líneas de crédito del Banco de la Gente y la Fundación Banco de Córdoba, impulsadas por el Gobierno de la Provincia de Córdoba para acompañar a emprendedores, trabajadores independientes y personas que necesitan fortalecer sus actividades económicas.

cris

Luciani y Mola rechazaron la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner y ahora decide el Tribunal

CIUDAD24
ACTUALIDAD17 de junio de 2025

Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola se opusieron formalmente al pedido de prisión domiciliaria presentado por la defensa de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El dictamen, entregado este martes, sostiene que no existen razones humanitarias ni de salud que justifiquen una medida excepcional. La decisión final queda ahora en manos del Tribunal Oral Federal N.º 2.

Lo más visto
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.