Ciudad24 Ciudad24

BOTON FM CIUDAD VIVO

¿Qué es lo más relevante de la genética en el tambo?

La genética marca el rumbo de los tambos según la elección que se haga para cada sistema productivo. En la combinación de exposiciones, entre martes y miércoles, los productores y profesionales que visitaron Todo Láctea 2023 pudieron apreciar los aspectos más salientes de una variable clave para la producción.

CAMPO 11 de mayo de 2023 CIUDAD24 CIUDAD24
Capa 0

Bajo la consigna “¿Cambiamos las vacas o cambiamos los sistemas de producción?”, Esther Donkersloot, genetista de la empresa LIC de Nueva Zelandia comenzó diciendo que al medir la performance de cada animal se obtiene información clave para poder seleccionar el pedigree que pueda aportar un reemplazo en los rodeos que puedan generar mejores hijas que sus madres. La combinación del pedigree, el genotipo, el ambiente, el manejo y el beneficio residual es la manera de medir la performance en cada tambo.

La eficiencia es la clave, por eso la inversión tiene que estar orientada a un objetivo concreto que no puede cambiar constantemente.

La ganancia genética se mide con la intensidad de selección, la herencia, la variación fenotípica, el ajuste y precisión de los datos, por sobre el intervalo genético en años, generación tras generación.

La heredabilidad está dada por rasgos de producción con alta transferencia y los de fertilidad son bajos, porque se trata de muchos genes de pequeña variación.

Esther Donkersloot

Hay una correlación negativa entre volumen de leche y fertilidad, por eso se intenta balancear para ir hacia una ecuación económica correcta.

El patrón de herencia se reparte entre dominancia, dominancia incompleta y los recesivos. Estos son elementos a tener en cuenta para armar un programa genético. La mejora de los rodeos están basados en la reproducción, seguidos por las vacas seleccionadas en producción y los toros usados, dando como resultante a las terneras. A mejor manejo, mayores resultados como tambo.

Las ocho áreas clave en la reproducción son el patrón de partos, el manejo de la guachera, la condición corporal y nutrición, la detección de celo, el servicio de los toros, la genética, la salud de las vacas y las prácticas de inteligencia artificial. Con el control de esto se va a determinar el éxito del programa genético.

En Nueva Zelandia los partos son estacionados y se controlan a las seis semanas, con controles estrictos para que no se descarte por generar partos tardíos. Cabe destacar que el grado de heredabilidad en la fertilidad es del tres por ciento, por lo tanto se agregan datos predictores que trabajan con los de fertilidad que hacen ascender el promedio al nueve por ciento.

Quienes manejan mal el tema reproductivo, terminan preñando con toros de manera directa, pero tienen una calidad genética menor que si fuera con el trabajo asistido. El mejor manejo reproductivo permite y demuestra un trabajo mejor en el tambo.

El nivel de progreso genético está dado por el semen sexado para bajar el intervalo generacional, e incluso en hembras no orientadas para la reposición se insemina con material para carne, mejorando además de la reproducción la salud animal, se baja la mortalidad y se puede avanzar de mejor manera al control lechero, a la verificación de paternidad, el peso, el genotipo.

La especialista explicó que “la genética es algo que el productor tiene a disposición, pero es un trabajo a largo plazo y acumulativa”. El progreso en cada rasgo difiere, pero en todos se puede mejorar, para que la performance económica se traslade también al balance en el tambo.

Por su parte, Horacio Larrea, experto en genética y representante de Semex planteó los fundamentos para entender que las vacas son las que se tienen que adaptar a los modelos productivos.

Las variables que influyen en la ecuación económica del tambo son la geografía, el clima, las condiciones de manejo, el acceso a la tecnología, a la financiación y la sustentabilidad ambiental. Los modelos son muy variables y la garantía del éxito es la gestión.

“La gran disyuntiva a definir es cuál es el programa genético a definir”, teniendo en cuenta que la selección tiene que empezar lo antes posible, para recorrer los próximos diez años de la mejor manera. Lo fundamental es entender cuál es el nivel de confort que se va a tener a disposición para las vacas. Las vacas de alta performance no pueden sobrevivir sin confort y es eso lo que genera sustentabilidad económica en el tambo.

Las vacas de alta conversión tienen que tener un cuidado acorde para que se justifique con el pago por litro, e incluso se debe tener un manejo acorde al costo de reposición de ese animal. Los sistemas pastoriles sigue requiriendo rasgos de rusticidad para soportar las condiciones naturales, así mientras más come, más convierte.

No se pueden seleccionar muchos rasgos a la vez, por eso hay que hacer una planificación concreta, para que eso se traduzca en resultados. Los rasgos de producción tienen correlación negativa con los de salud y con el estrés calórico.

La mejor correlación entre rasgos de tipo y saludo-fertilidad es el índice de estado corporal. La vaca flaca deprime el sistema inmunológico y le abre la puerta a la mayoría de los problemas. Mientras se desplaza sin problemas, tiende a vivir más, con mejor salud y reproducción.

La combinación de genética y manejo han generado avances históricos en la productividad de los animales, sobre todo desde la década del ´90. “La presión de selección es el factor clave para seguir aumentando la rentabilidad de los tambos en los próximos años. ¿A que vaca le vamos a dar la chance de usar todos los chiches que podemos comprar?, teniendo en cuenta que las hijas deben ser mejores que sus madres”, sobre todo porque el avance del estudio de la genómica avanza cinco veces más rápido de lo que lo hacía la genética.

Con el semen sexado se garantiza que las mejores hembras puedan tener al 90 por ciento hijas mejores que ellas. A partir de esto, el enfoque tiene que estar en la eficiencia de conversión y en la resistencia a enfermedades.

Todo Agro

Te puede interesar

MercadoGanaderoArgentina

Actualidad y proyecciones del mercado ganadero

CIUDAD24
CAMPO 26 de septiembre de 2023

El consultor Ignacio Iriarte analizó el comercio ganadero. La oferta sigue siendo alta, la seca aprieta, continúa el ingreso en los feedlots y la incertidumbre pesa cada vez más.

Capa 01

Presentan una sembradora eléctrica multiuso

CIUDAD24
CAMPO 02 de agosto de 2023

El equipo que se puede montar en una camioneta o hasta un cuatriciclo. Ideal para la siembra de pasturas y cultivos de servicio. También se puede utilizar para aplicación de cebo y microfertilizantes. Gustavo Buttiero, responsable de IAN, explica las características de la máquina.

Capa 970

Cómo contar la peor noticia: Cerró un tambo que no quería cerrar

CIUDAD24
CAMPO 07 de agosto de 2023

En casi todo el mundo se cierran tambos o lecherías (como se les dice en otros lugares del mundo). Estas informaciones que antes irritaban y generaban conflictos, hoy parecen naturalizadas. Hasta para mí, en mi doble rol de cronista agropecuario y habitante de una ciudad láctea-dependiente. Pero algo pasó. En el inicio de agosto de 2023, una noticia me interpeló, me conmovió, y escribo estas líneas esperando que –como tanta muerte absurda y evitable- el cierre del tambo de Cristina Coggiola tenga algún sentido.

Capa 01

Desarrollan nueva variedad de soja resistente a roya asiática

CIUDAD24
CAMPO 12 de julio de 2023

Afirman que este nuevo material genético posee buen potencial de rendimiento, elevada proteína y muy alta resistencia a esta enfermedad, que puede llegar a reducir el rendimiento del cultivo en hasta un 80%. El desarrollo del material fue llevado adelante conjuntamente entre el INTA Misiones y el Centro Internacional de Investigación de Ciencias Agrícolas de Japón.

chinche-Nysius-simulans

A cuidarse de la chinche de la semilla en maíz

CIUDAD24
CAMPO 11 de septiembre de 2023

Además de gusano blanco, recomiendan prestar especial atención a chinche de la semilla en etapas tempranas de crecimiento de plántulas de maíz. “Podrían ocasionar daños de importancia en situaciones de ataques abundantes”, alertó Maximiliano Spinollo en su reciente reporte de plagas.

acuerdo-precios-argentina

El Gobierno anunció un nuevo acuerdo de precios por 90 días

CIUDAD24
CAMPO 16 de agosto de 2023

El anuncio estuvo a cargo del titular de la flamante Unidad de Renegociación de Precios y director general de Aduanas, Guillermo Michel, quien explicó que se van a establecer "mecanismos de alivio fiscal para que las empresas no trasladen a precios la variación del tipo de cambio".

Lo más visto

sequia

Michlig y González solicitaron que se declare “zona de desastre agropecuario” por sequía al Dpto. San Cristóbal

CIUDAD24
POLÍTICA Ayer

El Senador Provincial Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González solicitaron al Ministro de la Producción, Daniel Costamagna, la urgente convocatoria de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, a los efectos de analizar la declaración de “Zona de desastre” agropecuario producido por las escasas precipitaciones y la sequía imperante en el departamento San Cristóbal, en un todo de acuerdo con la Ley Provincial N° 11.297.