
Los consumidores podrán conocer y acceder a la información sobre el origen sustentable de los cultivos de trigo utilizados para su producción a través de un código QR en paquetes de harina.
Gobiernos nacional y provincial están evaluando proyectos de inversiones para abastecer de agua a la región de Villa Ocampo y el norte de la provincia, tanto para producción agrícola como ganadera.
CAMPO 09 de mayo de 2023El ministro de Economía, Sergio Massa, y el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, analizaron este jueves la implementación del plan «Argentina Irrigada”, que implica inversiones por más de US$ 100 millones en la provincia.
Massa y Perotti hicieron un diagnóstico de los proyectos que está formulando la Secretaría de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal para la provincia.
Los proyectos de inversión, según publicó la Agencia NA, incluyen el desarrollo de un sistema de riego para producción agropecuaria en la región de Villa Ocampo, que contará con una inversión de US$ 47.200.000 para la producción de ganadería, cereales y pasturas.
Las otras dos obras abarcan sistemas de abastecimiento de agua para ganado del norte santafesino con una inversión de US$ 8.050.000 para la producción de ganadería y el aprovechamiento de arroyo El Rey, por US$ 57.500.000 para la producción de cereales y oleaginosas.
El programa Argentina Irrigada apunta a incorporar 1,9 millones de hectáreas a la superficie agrícola y que beneficia a 20 provincias, entre ellas Santa Fe, y contempla una inversión pública de US$ 2.066,7 millones para ejecutar 95 proyectos de infraestructura hídrica.
Los consumidores podrán conocer y acceder a la información sobre el origen sustentable de los cultivos de trigo utilizados para su producción a través de un código QR en paquetes de harina.
Las proyecciones para la próxima semana indican que la franja central de las provincia de Córdoba y de Santa Fe no serían beneficiadas por los registros que, en primer término beneficiarían a la zona norte y sur agrícola.
El tambero cordobés Horacio Hidalgo compró el toro Holando Argentino que ganó el premio de reservado Gran Campeón en la exposición rural de San Francisco. El ejemplar le fue vendido en $3 millones de pesos y pertenecía a la Cabaña La Lilia, de Barberis.
Si dispones de trigo, soja, maíz, cebada, o simplemente querés ir sacando cuentas y saber que cantidad de toneladas de estos granos y hectáreas necesitas en noviembre para adquirir una 4x4, te invitamos a pispear este informe del INTA Bordenave.
El nuevo informe de precampaña de la Bolsa de cereales de Buenos Aires proyecta una superficie destinada a la siembra de soja de 17.100.000 hectáreas, lo que representa una expansión del área del 5,6% respecto a la anterior campaña.
Destacan que el nuevo cultivar posee un 10,6 % menos de tasa inicial de desaparición ruminal que la población original, lo que le confiere una menor propensión a causar empaste espumoso, meteorismo o timpanismo. Denominada Maltén PV INTA, se desarrolló en la EEA Manfredi.
La bióloga Malena Achiary estudió la alfalfa frente a suelos que sufren estrés debido a altas concentraciones de sales. En su observación determinó que la simbiosis de la planta junto a micorrizas, un hongo que se asocia a las raíces, fortalece a la hierba permitiendo su crecimiento y supervivencia. Esto significa una alternativa que podría aplicarse en suelos agrícolas salinos.
En el país ya se han registrado 4 casos de biotipos resistentes, a glifosato primeramente en 2005, y el último un biotipo con resistencia múltiple a cletodim, haloxifop-metil y glifosato.
Hoy tocaremos el tema de una señorita italiana, hermana de la 92FS y de la M9, conocidas ampliamente en el mundo. Beretta, el fabricante de cualquier cosa más antiguo del mundo, y mucho mas en armas de fuego, ya hace unos años entró en el desfile de polímeros y agujas lanzadas. He aquí la APX.
Luego de varios días de asamblea, finalmente pasadas las 11:00 de este lunes se logró un acuerdo entre los sindicatos y el Ejecutivo.
Optar por cultivos Bt puede ser una sabia decisión para mitigar daños por insectos, sobre todo en zonas de alta presión. Pero no se trata de sembrar y “hacer la plancha”.
Aprende a preparar esta receta de Tortilla norteña, por Juan Manuel Herrera
El organismo sanitario tomó esta decisión con el fin de adoptar medidas que eviten la propagación de la enfermedad.