Evalúan inversiones por U$S 100 millones para mejorar el acceso al agua en campos de Santa Fe

Gobiernos nacional y provincial están evaluando proyectos de inversiones para abastecer de agua a la región de Villa Ocampo y el norte de la provincia, tanto para producción agrícola como ganadera.

CAMPO09 de mayo de 2023CIUDAD24CIUDAD24
Capa 0

El ministro de Economía, Sergio Massa, y el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, analizaron este jueves la implementación del plan «Argentina Irrigada”, que implica inversiones por más de US$ 100 millones en la provincia.

Massa y Perotti hicieron un diagnóstico de los proyectos que está formulando la Secretaría de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal para la provincia.

Los proyectos de inversión, según publicó la Agencia NA, incluyen el desarrollo de un sistema de riego para producción agropecuaria en la región de Villa Ocampo, que contará con una inversión de US$ 47.200.000 para la producción de ganadería, cereales y pasturas.

Las otras dos obras abarcan sistemas de abastecimiento de agua para ganado del norte santafesino con una inversión de US$ 8.050.000 para la producción de ganadería y el aprovechamiento de arroyo El Rey, por US$ 57.500.000 para la producción de cereales y oleaginosas.

El programa Argentina Irrigada apunta a incorporar 1,9 millones de hectáreas a la superficie agrícola y que beneficia a 20 provincias, entre ellas Santa Fe, y contempla una inversión pública de US$ 2.066,7 millones para ejecutar 95 proyectos de infraestructura hídrica.

Te puede interesar
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto