BOTON FM CIUDAD VIVO

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz

Aun con dólar soja, el ritmo de ventas a precio de los productores es mínimo. Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral explica que “no llega al 10%, contra el 12% del año pasado que fue lento y 15% promedio histórico”.

CAMPO 04 de mayo de 2023 CIUDAD24 CIUDAD24
Capa 0

Al respecto del comportamiento en el mercado local, Romano indica que la recolección de maíz y soja “sigue muy lenta”. “El arribo de mercadería a puerto más lento aún, marcando que mucho grano queda en los campos o acopios. Y la comercialización muy retrasada”, profundiza y agrega: “El dólar agro sigue sin traccionar ventas de productores, que esperaban valores más altos, especialmente por la mala campaña. Pero la situación internacional conspira contra los mismos”.

El profesor de la sede Rosario de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral también explica que las bajas liquidaciones impulsaron al gobierno a avanzar con girasol, “que está cosechado casi en su totalidad, y los productores esperaban mejor precio para vender”. “Cebada, que se levantó hace rato, pero esperando mejores precios había stocks guardados, y sorgo, que no logró despegar ante la falta de embarques en el corto plazo, pero que no descartamos ver mejorar”, añade.

Por otro lado, suma que comenzó a despertarse el interés por soja nueva, pero según sus palabras “un poco tarde”. El mercado que comenzó en los 380 USD/tt ya está por debajo de los 350. “Veíamos venir esto y alertábamos tomar cartas en el asunto. Pero ¿estamos a tiempo? En soja local sí, Chicago ya ajustó mucho pero localmente nos quedamos caro, y esto no puede durar para siempre. En maíz quizás no tanto, pero no debemos faltarle el respeto a precios por encima de 200 abril cuando se viene mucha oferta tanto de este como para el ciclo próximo”, considera.

En tren de recomendaciones, Romano manifiesta: “iríamos con piso y techo soja noviembre, y maíz diciembre, poniendo pisos cerca del precio de mercado actual. Venderíamos agresivamente soja nueva Argentina, y en menor medida maíz. Los precios del trigo parecen algo bajos, por lo que esperaríamos”.

Todo Agro

Te puede interesar
Capa 01

Un hongo fortalece el crecimiento de alfalfa en suelos degradados

CIUDAD24
CAMPO 23 de noviembre de 2023

La bióloga Malena Achiary estudió la alfalfa frente a suelos que sufren estrés debido a altas concentraciones de sales. En su observación determinó que la simbiosis de la planta junto a micorrizas, un hongo que se asocia a las raíces, fortalece a la hierba permitiendo su crecimiento y supervivencia. Esto significa una alternativa que podría aplicarse en suelos agrícolas salinos.

MercadoGanaderoArgentina

Actualidad y proyecciones del mercado ganadero

CIUDAD24
CAMPO 26 de septiembre de 2023

El consultor Ignacio Iriarte analizó el comercio ganadero. La oferta sigue siendo alta, la seca aprieta, continúa el ingreso en los feedlots y la incertidumbre pesa cada vez más.

Lo más visto
dupouy-olivares-1

El Senador Michlig y la Intendente Dupouy mantuvieron una “positiva reunión de trabajo” con Pablo Olivares

CIUDAD24
POLÍTICA 01 de diciembre de 2023

Este miércoles en el Bloque de la UCR de la Cámara de Senadores de la Provincia, el Senador por el Departamento San Cristóbal Felipe Michlig y la Intendente de la ciudad de Ceres Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el futuro Ministro de Economía de la Provincia, C.P.N. Pablo Olivares, a efectos de abordar distintos puntos de fundamental interés para los ceresinos.

wertwertwer

Bronco, de la Orden Ford

Valerio Meridio
AIRE LIBRE Ayer

Ford Bronco, por décadas ha sido sinónimo de aventura y poder, icónica 4x4 que vio la luz por primera vez en 1966. Su nombre hace referencia a un potro que no ha sido domado, porque era, o son todavía las que quedan, bruscas, ásperas, toscas, duras y rudas.

Capa 01

EL DÍA QUE, EL A.R.A. “SAN JUAN” HUNDIÓ AL BUQUE DE COMANDO Y CONTROL DE LA U.S. NAVY

Por: I. Farias y O. Filippi Para: Ciudad2
COOLTURA El sábado

El día que el ARA SAN JUAN hundió el buque de Comando y Control de EEUU y fue el orgullo de la flota. Si te tomás 5 minutos para leer esta historia, seguro te sentirás muy orgulloso, este posteo es en homenaje a los submarinistas argentinos, con el fin de mostrar de lo que son capaces ya que en estos tristes días se han hablado muchas cosas de mala fe.