En el centro y norte de Santa Fe el proceso de cosecha del girasol se interrumpió durante un par de días en los lugares donde se registraron lluvias.
El Congreso Mundial Brangus consagró a sus grandes campeones
Fueron elegidos los mejores ejemplares del Mundial Brangus Argentina 2023. En machos, la cabaña Santa Lucía se quedó con el Gran Campeón, en tanto en hembras la consagración fue para San Vicente, Sanda y Ganadera Arandú. También se premiaron los mejores terneros en La Nacional.
CAMPO29 de abril de 2023CIUDAD24El Congreso Mundial Brangus Argentina 2023 organizado por la Asociación Argentina de Brangus (AAB) consagró en la jornada de este jueves a los mejores ejemplares de la 53º Gran Nacional de la raza. Con una calidad excelente en la pista de la Sociedad Rural de Corrientes, los grandes campeonatos fueron para la una vaquillona presentada en conjunto por las cabañas San Vicente, Sanda y Ganadera Arandú, de Tucumán y la vecina República del Paraguay, y para un toro de la cabaña Santa Lucía, de la provincia de Entre Ríos.
La actividad de juras del jueves se centró en la pista de corrales del predio ferial de Riachuelo, donde desde temprano continuó el trabajo de juzgamiento de la 53º Gran Nacional Brangus, por parte del jurado, Carlos Ojea Rullán (foto principal). La clasificación había comenzado el miércoles en la pista cubierta, con la elección de los mejores individuales a bozal, que quedaron a la espera de los mejores “corraleros” para competir por el gran campeonato.
Al igual que en toda la exposición, el jurado reconoció durante su trabajo de jura y en la devolución de sus decisiones, el gran trabajo de los criadores de Brangus de la Argentina. Asimismo, habló del nivel parejo que tuvieron las filas finales. “Si piensan que me equivoco en mi decisión, van a estar en lo correcto”, bromeó Ojea Rullán para graficar la paridad en la calidad de ejemplares que quedaron en las finales por campeonatos y grandes campeonatos.
En primera instancia, y luego del paso por la pista de todos los conjuntos, el jurado y sus colaboradores Garreth Thomas (Estaodos Unidos) y Javier Mendoza (Argentina) se definieron por las mejores hembras. Y en esta decisión, se inclinaron por el Box 341, una vaca menor presentada en conjunto por las cabañas San Vicente, Sanda y Ganadera Arandú. Esta hija de “Viamonte”, nacida en diciembre de 2020, fue criada por San Vicente, una cabaña de la provincia de Tucumán, y hoy está en copropiedad con Sanda, de esa misma provincia, y Ganadera Arandú de la vecina República del Paraguay.
En segundo lugar, en hembras quedó una vaca de corral. Se trata de la RP 1026, integrante del Corral 484, de la cabaña La Tilita, de la provincia de Corrientes. Esa misma cabaña se quedó con el premio Tercer Mejor Hembra, también con una integrante del mismo corral (que había sido Gran Campeón Conjunto), en este caso la RP T271.
Toros
Luego de la elección de las mejores hembras de la muestra, fue el turno de los toros. Aquí también el jurado fue claro al señalar la calidad de los animales que se presentaron en conjuntos y a bozal. “Hoy es muy difícil lograr toros en todas las razas y creo que en Brangus es el mejor encierre de toros que me tocó ver”, señaló el jurado internacional.
Tras la elección de los mejores “corraleros”, el jurado tuvo la responsabilidad de elegir al mejor toro de la exposición, y se inclinó por el Box 417, un colorado hijo de “Viamonte”, presentado por la cabaña Santa Lucía, de la provincia de Entre Ríos. Gran emoción la de Francisco Matta y Trejo y su familia, que vienen trabajando con el Brangus colorado desde hace varios años.
Luego fue la elección del Reservado Gran Campeón Macho, premio que recayó sobre el RP 10335, un toro hijo de “Cautivo” del Corral 506 de la cabaña El Porvenir, de la provincia de Córdoba. Mientras que el premio Tercer Mejor Macho también fue para un toro de corral, en este caso el RP R831, integrante del Corral 504, de la cabaña El Impenetrable, de la provincia del Chaco.
El Porvenir y La Victoria con los premios más importantes en la Nacional del Ternero Brangus
Durante la jornada del miércoles, la pista de juras de la Sociedad Rural de Corrientes conoció a los mejores ejemplares de la Exposición Nacional del Ternero Brangus, que fueron para las cabañas El Porvenir, en hembras, y La Victoria en machos.
A la hora de la elección de los mejores ejemplares, Ojea Rullán explicó que se inclinó por los animales más funcionales y más correctos en sus líneas inferiores. “Son detalles que definen la jura, pero en general todos los animales que quedaron en esta final son muy buenos para cualquier programa genético”, sostuvo el profesional.
El Porvenir, La Sultana y El Impenetrable
En hembras, luego de la clasificación de todos los lotes y de la elección de la Campeona Individual de Lote, Carlos Ojea Rullán tuvo que elegir entre la mejor individual de los conjuntos y la mejor individual de bozal. Y, en este caso, el jurado se inclinó por la bozalera, el Box 69, de la cabaña El Porvenir, de la provincia de Córdoba. Esta hija de “Sorpresa”, nacida en junio de 2022, se destacó por su funcionalidad y el gran futuro que ponderó el jurado para esta gran ternera.
En segundo lugar, entre las terneras quedó la RP 2779, del Corral 210, de cabaña La Sultana, que se quedó con el premio Reservada Gran Campeón Ternera. Esta hija de “Baraq”, nacida en abril de 2022, había sido la elegida mejor individual de conjunto. Por último, para cerrar con las terneras, el tercer premio fue para el Box 5, una hija de “Nando” presentada por cabaña El Impenetrable, de la provincia del Chaco.
La Victoria, Corral de Guardia y Don Pancho
El premio Gran Campeón Ternero fue para una cabaña de la provincia de Corrientes. Se trata del Box 133, de cabaña La Victoria, de la zona de Esquina, una de las cabañas que había sido sede de la gira del Mundial Brangus. El ternero, hijo de “Cautivo”, nació en agosto de 2022 y fue muy ponderado por su funcionalidad y su corrección de línea inferior.
El premio Reservado Gran Campeón Ternero fue para el Box 148, de cabaña Corral de Guardia, de la provincia de Córdoba. Se trata de un hijo de “Mocoví” por una madre “Francesco”, también nacido en junio de 2022. El Tercer Mejor Ternero también llegó desde la provincia de Córdoba: fue el Box 149, de cabaña Don Pancho, un hijo de “Sorpresa”. Los tres premios más importantes en terneros fueron para animales de bozal, que habían sido consagrados como los mejores individuales en la jornada del martes.
TODOAGRO.COM.AR
Evalúan parámetros productivos en abejas reinas adaptadas regionalmente
Con el objetivo de generar información en selección de abejas para mejorar la sanidad, la producción y el manejo de las colonias, un equipo de investigación del INTA, en colaboración con apicultores locales, trabajó en la selección de colonias de abejas reinas. Una iniciativa que busca fortalecer la apicultura regional y ofrecer soluciones concretas a los desafíos del sector.
La imagen del pastor con su rebaño ha sido parte del imaginario colectivo desde tiempos inmemoriales. Pero, ¿Qué sucedería si un robot asumiera este rol?
Las lluvias podrían escasear hasta finales de febrero y preocupa el desenlace del maíz temprano a corto plazo
El maíz temprano necesita lluvias de manera urgente para mejorar su condición en gran parte de la zona núcleo, donde su estado avanzó más hacia regular y malo. La soja de 1ra también se deteriora: un 19% está regular a mala y también reclama por lluvias.
Con fertilizadoras incorporadas, reducen pérdidas hasta en un 60 %
Un reciente estudio del INTA confirmó que estas máquinas son capaces de dosificar e incorporar de manera eficiente fertilizantes en el suelo, lo que evita la volatilización del nitrógeno entre un 40 y un 60 % y mejora la absorción de nutrientes por parte de las plantas. Se trata de una tecnología clave para incrementar la eficiencia en el uso de los fertilizantes.
Sorprenden los rendimientos del trigo cosechado en la zona núcleo
En la zona núcleo, ya se recolectó el 30% del cereal y se observan rendimientos superiores a los esperados, tras esperar mermas por la influencia de la sequía en su desarrollo. Donde más se avanzó es en el centro-sur de Santa Fe, donde en muchos casos se están logrando entre 40 y 45 qq/ha.
Presentan información espacial sobre los cultivos de seis campañas en un mapa nacional
El Mapa Nacional de Cultivos 2023/24 fue elaborado por especialistas de 35 unidades del INTA en todo el país, brinda información a escala detallada sobre la ubicación de los principales cultivos extensivos para la descripción de cada campaña agrícola. Se trata de un insumo clave para planificar la producción agrícola.
El Gobierno busca simplificar trámites y avanzar hacia un registro único para la cadena de granos, que incluya tanto a productores como operadores. En este marco se eliminan requisitos que argumentaron “innecesarios” como los aranceles que se cobraban para la inscripción de los operadores.
Michlig y González acompañaron a Roque Ferreyra en un encuentro con vecinos en Huanqueros
Este viernes por la noche, el senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González participaron de un importante encuentro en el Comité de Distrito Huanqueros, donde acompañaron al candidato a presidente comunal Roque Ferreyra en la presentación de la lista que lo respaldará en las próximas elecciones.
¿Cuál 3 de febrero deberíamos honrar? ¿ La batalla de San Lorenzo en 1813, o la de Caseros de 1852? En una, con nuestro máximo héroe nacional al mando de sus Granaderos cubriéndose de gloria en su Bautismo de Fuego. En la otra Urquiza permitiendo que la bandera brasilera ondeara por primera vez, victoriosa, en nuestra capital nacional, cosa que no habían logrado en dos guerras anteriores, pese a su abrumadora superioridad bélica sobre los argentinos, que solo oponían su bravura. Seguro algunos conocen solo la historia que llevó a los grandes monumentos de Urquiza, olvidando que fué Rosas a quién San Martín legó su sable, el mítico corvo, por enfrentar exitosamente a las dos mayores potencias mundiales de la época, Reino Unido y Francia. Imagínese, como hoy combatir con éxito contra EEUU y China juntos. Sin dudas San Martin, hombre adusto y poco dado a gestos apasionados, como el soldado que era, nos da una pista.
En los años 70, la Honda Dax, conocida también como CT70 o Trail 70, se destacó como uno de los modelos urbanos más populares. Ahora ha vuelto, y promete más diversión que nunca, gracias a su motor más grande (de la misma familia que los modelos Grom, Monkey y Trail125), inyección de combustible, frenos de disco y arranque eléctrico.