
La industria enfrenta una etapa delicada, marcada por altos niveles de endeudamiento y una pronunciada caída en el consumo. El panorama actual genera incertidumbre y las proyecciones no son alentadoras.


Genética y Reproducción serán ejes de una jornada que se realizará en la expo TodoLáctea. Especialistas del ámbito local e internacional abordarán las nuevas tendencias en genética lechera y cómo poder mejorar el crecimiento del rodeo.
CAMPO24 de abril de 2023
CIUDAD24
El miércoles 10 de mayo desde las 14.00 horas se desarrollará en el salón auditorio principal de TodoLáctea una Jornada referida a Genética y Reproducción, dirigida a médicos veterinarios, profesionales, estudiantes y productores.
Los principales temas que se desarrollarán estarán anclados bajo el paraguas de las tendencias en genética que se vienen implementando y trabajando a futuro tanto en EE.UU, Oceanía, Europa y Argentina.

Es así que las charlas harán hincapié sobre el aporte de la descripción del genoma de la vaca al desarrollo genético; que novedades hay en líneas de trabajo de la industria (menos emisión de metano, eficiencia de conversión, ahorro de alimento, rasgos de salud); los factores que definen la genética y la posibilidad de cruzar (el cambio climático, el destino de la leche, la longevidad de las vacas, entre otros), los cuales serán abordados por los expertos internacionales Esther Donkersloot, quien revista como genetista de la empresa LIC (Nueva Zelandia) y el Dr. Alfredo Castro, director de ST Genetics para América Latina.
Además, Francisco Larghi, socio fundador de la firma Cowix, disertará sobre qué nos está diciendo el monitoreo de miles de vacas en Argentina y por qué nos cuesta crecer con el rodeo nacional.
Cabe recordar que, con el acceso a la expo TodoLáctea, la participación a las conferencias no tiene cargo adicional.
Para más información sobre la muestra y sus actividades, los interesados pueden ingresar a www.todolactea.com.ar. También en la web ya se pueden adquirir los pases de manera online, lo que le permitirá al asistente hacer más ágil su acceso a la muestra.
Todo Agro

La industria enfrenta una etapa delicada, marcada por altos niveles de endeudamiento y una pronunciada caída en el consumo. El panorama actual genera incertidumbre y las proyecciones no son alentadoras.

A partir del 1° de enero de 2026, todos los terneros nacidos en el país deberán contar con un sistema de identificación electrónica individual. La medida, impulsada por Senasa, busca modernizar el control sanitario, mejorar el bienestar animal y fortalecer la competitividad internacional de la carne argentina.

Proyectan lluvias en los próximos días en diversas zonas de la región agrícola. El centro-este santafesino y el sur de Buenos Aires podrían recibir los mayores milimetrajes.

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

El próximo 5 de septiembre, en el marco de MECA25 —la MegaExpo del Centro Argentino en Villa María— se llevará a cabo una jornada única que reunirá por primera vez a las principales marcas de drones agrícolas disponibles en el país.

En una jugada estratégica para reducir su dependencia de Estados Unidos, China ha intensificado la compra de harina de soja argentina, movilizando el mercado agroexportador nacional.

La firma santafesina invertirá US$12 millones en mejoras operativas y adquisición de una nueva planta en Córdoba, con el objetivo de alcanzar los 800.000 litros diarios y posicionarse como referente nacional del sector.

Con el esfuerzo conjunto de su hijo y dos ayudantes, Mariano Ostan, contratista de Ramallo, logró sembrar siete cultivos distintos en 1.680 hectáreas.



La industria enfrenta una etapa delicada, marcada por altos niveles de endeudamiento y una pronunciada caída en el consumo. El panorama actual genera incertidumbre y las proyecciones no son alentadoras.

El senador provincial Felipe Michlig informó que el próximo 2 de diciembre, en la ciudad de Suardi (Estanislao López 595), a las 10 hs., en el marco de la Licitación Pública N° 7060002590, se procederá a la apertura de sobres para la CONSTRUCCIÓN DE LAMT 33 KV EN ZONA INDUSTRIAL SUARDI- DEPARTAMENTO SAN CRISTÓBAL.

Este martes, en el predio de Laguna La Verde, durante un acto presidido por el Senador Provincial, Felipe Michlig, el ministro de Educación José Goity y el Diputado Marcelo González se realizó la apertura de sobres de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.