Ciudad24 Ciudad24

Subsidiarán el 40% del alimento para terminaciones en feedlot

Así lo anunció el Gobierno en el marco del lanzamiento de “Precios Justos Carne”, el programa integral de impulso a la producción y consumo de carne vacuna con precios accesibles para el público, que incluye reintegros en los pagos con tarjetas de débito y un plan de subsidios para productores afectados por la sequía.

CAMPO 15 de febrero de 2023 CIUDAD24 CIUDAD24
ganaderia-feedlot-5

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este lunes la puesta en marcha del nuevo programa Precios Justos Carne. Durante la presentación Massa dijo que las medidas que integran este plan fueron tomadas «mirando la integridad de una cadena de valor» y que tienen por objetivo «atacar los problemas que tenemos en el corto y media plazo, sin dejar de mirar el desafío del largo plazo que es aumentar la producción» de carne.

El programa fue anunciado en medio de un contexto de suba de precios de la carne vacuna al consumidor tras el incremento del valor de la hacienda de consumo desde mediados de enero pasado.

En este contexto Massa anunció la creación del programa «Precios Justos Carne», que suplantará al anterior plan «Cortes Cuidados», que tendrá como piso un volumen de 18.000 toneladas mensuales de carne vacuna de novillo para la venta en cadenas de supermercados con precios 35% inferiores a los del mercado, según publicó la agencia Télam.

Así, desde este viernes hasta el 31 de marzo el precio del asado será de $1.031 el kilo, la nalga a $1.375, el matambre a $1.310, el vacío a $1.351, la falda a $675, la paleta a $1.113 y la tapa de asado a $1.035.

Luego estos cortes, provistos mayormente por las empresas nucleadas en el Consorcio de Exportadores de Carne (ABC) tendrán una pauta de aumento del 3,2% mensual hasta el 30 de junio.

«Eso va al bolsillo de la gente, pero también mejora el flujo en el abastecimiento y en la comercialización entre frigoríficos exportadores y al oferta al consumidor», dijo Massa y agregó que «cada argentino que vayan a comprar esos cortes al supermercado, se van a encontrar que, a partir del viernes, tendrá un 30% de reducción del precio y un volumen de abastecimiento que es seis veces que el que traíamos hasta acá».

También, el ministro anunció la puesta en marcha de reintegros del 10% para la consumidores en las compras que hagan con tarjeta de débito en comercios de cercanía, carnicerías, almacenes y minimercados que se encuentren inscriptos en la AFIP, con un tope de $2.000 por mes.

A esto se sumará una promoción de descuentos del 35% los viernes y sábados por parte del Banco Nación con su tarjetas de crédito, débito y su aplicación MODO, con un tope de reintegro de $3.000.

Subsidios en alimentos para engorde
Por otro lado, Massa destacó la necesidad de aumentar el volumen de producción y de oferta que se vio restringida desde que comenzó el año y disparó los precios de la hacienda en pie.

Es por eso que lanzó una serie de medidas para los productores que se encuentran afectados por la sequía con limitaciones en la disponibilidad de pasturas y recursos forrajeros poniendo a disposición un subsidio del 40% del alimento necesario para la terminación de los animales en feedlot.

Esto permitirá a los productores tener una mejor alternativa de terminación y engorde y no malvender los animales por falta de alimento, al mismo tiempo que podrán recuperar el estado corporal de las vacas madres al disponer de mayor cantidad de pasturas y recursos forrajeros en los campos para su consumo.

«El aumento de la oferta esta marcando que en 120 días tengamos aumentada en un 25% la oferta para faena», sostuvo Massa.

Cada productor «legítimo» (ya que deberá poseer vacas madres para ser beneficiario de este plan) podrá ingresar hasta 100 animales al Programa, el cual solo podrá tener como destino al consumo en el mercado interno.

Los mismos tendrán una venta para el ingreso de los animales de 4 meses, mientras que el programa en sí durará entre 7 y 8 meses, tiempo que dura el proceso de engorde.

Desde la cartera nacional, estiman un ingreso de 180.000 animales por mes, ingresando unos 5.000 nuevos productores, con un costo fiscal de $14.900 millones y un aporte máximo por productor de 2,12 millones de pesos.

Asimismo, se realizará una modificación del tratamiento de cueros para la comercialización en el mercado local y la exportación, por lo cual e deroga la Resolución N° 537/92 y el pago de derechos de exportación se realizaría sobre una base imponible real, ya que ésta será sobre el valor FOB de la operación.

Pero también esta batería de medidas comprenderá beneficios para las carnicerías e impulsará la bancarización de las mismas.

Por ejemplo, se aplicará un diferimiento de obligaciones impositivas con la AFIP durante todo el año para carnicerías sujetas al Régimen Simplificado para pequeños contribuyentes, con diferimiento de 90 días del pago del impuesto integrado -componente impositivo, y en carnicerías responsables inscriptas en el IVA con el diferimiento de 90 días del pago del saldo de la declaración jurada del IVA que corresponda.

Por el lado de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), el beneficio será la exención o eximición del pago de Ingresos Brutos (IIBB).

Además, el BNA ofrecerá para las carnicerías la cuenta Comercios de BNA 100% bonificada durante 12 meses para que dichos comercios puedan cobrar con tarjeta de débito y crédito, al mismo tiempo que se pondrán a disposición créditos de la entidad bancaria por $5 millones para capital de trabajo.

Todo Agro

Te puede interesar

camposequia-768x456

La producción agropecuaria empieza el año con muchas complicaciones

CIUDAD24
CAMPO 05 de enero de 2023

Como productor e integrante de la Comisión Directiva de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia hace un repaso sobre los cultivos y las actividades ganaderas de la región. Sin lluvias próximas el impacto de tres años de sequía tendrán en este 2023 sus consecuencias más notorias.

remate-hacienda

Pese a la fuerte suba, el precio de la hacienda sigue retrasada

CIUDAD24
CAMPO 06 de febrero de 2023

El comienzo de una recomposición en los precios de la hacienda tomó mayor impulso en los últimos días dejando como saldo una suba semanal de casi 30 puntos nominales en las categorías que abastecen el consumo. Si bien la suba era esperada, sorprendió la magnitud del ajuste en un momento en el que estacionalmente no suelen darse este tipo de correcciones.

apps-campo-2

El valor agregado de tener conectividad en el ámbito rural

CIUDAD24
CAMPO 12 de marzo de 2023

Ahorros de hasta 1.750 millones de dólares para el país, más acceso a la salud y educación, mejoras en el uso de nuevas tecnologías, potenciando producciones regionales y facilitando la vida en las regiones. Un estudio mide los impactos sociales y económicos de una mayor cobertura de internet. El caso testigo de Venado Tuerto.

IA-destacada

La Niña se debilita, pero deja consecuencias graves

CIUDAD24
CAMPO 07 de marzo de 2023

La sequía severa en nuestra región productiva desde el inicio de la campaña agrícola provoca caídas fuertes en las proyecciones de cosecha de maíz y soja. Con un 94% de probabilidades, La Niña volvería a la neutralidad en el trimestre marzo-abril-mayo.

Lo más visto

fondo-huevo-chocolate-pascua_107389-1593

¿HUEVOS DE PASCUA DE HASTA $60.000?

CIUDAD24
ACTUALIDAD 19 de marzo de 2023

Con la cuenta regresiva para para la Semana Santa, ya comienzan a ponerse a punto las cadenas de valor relacionadas con el clásico de los domingos de Resurrección. En las góndolas de los supermercados ya exponen huevos de pascua con precios de hasta $60.000.