Ciudad24 Ciudad24

BOTON FM CIUDAD VIVO

SANTA FE: Algunos productores optan por enrollar el maíz impactado por sequía

Transcurren semanas muy complicadas para la cosecha de la gruesa en buena parte de la provincia de Santa Fe. La situación al 10 de enero indica que todos los cultivos están en dificultades, según lo destaca el informe semanal del Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro-Norte de Santa Fe

CAMPO 24 de enero de 2023 CIUDAD24 CIUDAD24
Rollodemaiz-plantacompleta-1024x572

Para el caso del maíz temprano, que fue el cultivo que sufrió el mayor impacto en sus etapas, algunos prosiguieron con el picado del cereal de acuerdo a las condiciones de cada lote, en otros casos, se analizó la posibilidad y se concretó la destrucción de los cultivares y las parcelas liberadas se destinarían a la siembra de soja tardía de producirse lluvias, una tercera opción se produjo los últimos días, que dado los elevados costos para la realización del picado / embolsado y la baja calidad del producto obtenido, se optó por el enrollado de la planta entera. .

Transcurridos los primeros diez días del mes de enero del corriente año, con nulas precipitaciones y elevados registros térmicos, futuros pronósticos muy inciertos, se continuaron analizando los riesgos y se tomaron algunas resoluciones de si se sembraría o no. Por lo que, se percibió en el sector que, de no registrarse lluvias las próximas jornadas, no se sembraría y quedarían parcelas y/o superficies sin futura producción.

•Maíz tardío, se implantó en lugares muy puntuales, en escasos lotes como consecuencia de algunos chaparrones y pocos mm de agua caídos.

•Soja tardía, siembra sin avance y paralizada desde hace más de quince días, hasta la fecha se logró un 70 % de lo estimado, lo que representó aproximadamente unas 406.000 ha, sin adelanto intersemanal y 30 puntos menos, a los de la campaña anterior, para ambos intervalos.

El algodón, fue el mayor beneficiario de las precipitaciones registradas hace quince días, reaccionó favorablemente, pero no escapó a la realidad ambiental enunciada en el presente informe y continuó el desarrollo irregular de los plantíos

Para el intervalo comprendido entre el 11 y el 17 de enero de 2023, los pronósticos prevén desde su comienzo, nubosidad en aumento, inestabilidad climática, altas probabilidades de precipitaciones de muy variadas intensidades e irregular distribución geográfica, temperaturas medias diarias acordes a la época.

Dicha variación climática se manifestaría hasta fines del viernes 13, luego variaría a inicios del sábado 14 a jornadas soleadas, estabilidad climática, buen tiempo, escasa nubosidad y vientos de bajas intensidades, situación que se extendería en toda el área de estudio, hasta el final del período.

Las temperaturas fluctuarían entre mínimas de 18 a 27 ºC y máximas de 30 a 40 ºC

Girasol

La recolección del girasol avanzó sin inconvenientes en los lotes maduros, ante las favorables características climáticas de la semana.

Los rendimientos continuaron siendo variables y en gran parte bajos, por las condiciones ambientales de estrés hídrico y térmico atravesadas durante su ciclo. Los mismos oscilaron entre mínimos de 6 a 8 qq/ha y máximos de 18 a 20 qq/ha.

Los primeros se obtuvieron en los cultivares de ciclo corto, que fueron muy impactados por el clima, que acompaño su etapa vegetativa.

Los girasoles mostraron menor desarrollo en las estructuras de las plantas y en el tamaño de los capítulos, lo que afectó y afectaría directamente el componente rendimiento.

Maíz Temprano

Campaña muy difícil para el maíz temprano, desde sus comienzos atravesó condiciones ambientales adversas, heladas tardías, falta de precipitaciones y temperaturas máximas más elevadas de lo normal, condiciones que lo afectaron 10 hasta que su destino como grano pasó a reserva como alimento para el ganado, se interrumpió así su ciclo, que en cierta forma ya se había interrumpido por la falta de agua.

Ante los elevados costos para la realización del picado/embolsado y la baja calidad del material, algunos productores optaron por la confección de rollos con las plantas enteras, que luego comercializarían con ganaderos.

Algodón

Al igual que el resto de los cultivos, el algodón sufrió las consecuencias de la falta de precipitaciones y las elevadas temperaturas, lo que se tradujo en menor desarrollo, crecimiento de las plantas y retraso de su ciclo vegetativo.

Además, por las condiciones ambientales se detectó la presencia de trips, que complicó más aún el panorama.

En general, el estado de los algodonales, se observó bueno, con parcelas regulares a malas, dado que también fueron impactados por los fuertes vientos del temporal del mes de diciembre próximo pasado.

Agua Útil

En la superficie total del área de estudio del centro norte santafesino, constituida por los departamentos Nueve de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay, Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Martín y San Jerónimo, la disponibilidad de agua útil en los primeros 20 cm de los suelos, se encontró con diferentes realidades, desde buena a regular en localidades puntuales y de escasa a nula en otras, como consecuencia de la distribución heterogénea e irregular, de las precipitaciones registradas.

La dinámica de los escenarios ambientales, las particularidades zonales y los múltiples factores actuantes, condicionaron o regularon la toma de decisiones finales, ante los futuros escenarios climáticos y de logística

Desde el comienzo del intervalo comprendido entre 04 y 10 de enero de 2023, se caracterizó por la estabilidad climática, días soleados, temperaturas medias diarias elevadas, en ascenso con el transcurso de las jornadas, llegando a valores máximos de 41 ºC, buen tiempo, escasa nubosidad, vientos de bajas intensidades, preferentemente de dirección norte y noreste sin precipitaciones, complicando aún más a los sistemas productivos.

Con el paso de los días, ante dicho escenario ambiental, se constató el continuo deterioro de los cultivares en sus distintos estados fenológicos, como así también la realidad que atravesó y atraviesa la presente campaña agrícola de cosecha gruesa 2022 – 2023.

TodoAgro

Te puede interesar

trigo-espigas

Las recientes lluvias no alcanzan para torcer el rumbo de la campaña de trigo

CIUDAD24
CAMPO 15 de septiembre de 2023

Los buenos registros recibidos, principalmente sobre el este del área agrícola, se contraponen con la situación climática en las demás regiones, donde la falta de agua predispone al deterioro del cultivo. Es así que se proyectan 600.000 toneladas menos. Esta situación de estrés hídrico pone en alerta también siembras de maíces.

maiz-campo-7

A pesar de mayores costos, las perspectivas del maíz en año Niño parecen más alentadoras

CIUDAD24
CAMPO 28 de julio de 2023

En el oeste de la región núcleo, dónde quedaron sin sembrar cerca de 300.000 ha trigueras, se pensaba hacer maíz para mantener rotaciones, pero con la suba del precio de los fertilizantes ahora el panorama no es tan claro. Sin embargo, proyectando una campaña con buen nivel de lluvias, los datos indican que el maíz sigue sacando una clara ventaja sobre la soja.

alfalfa-8

Estudian un nuevo insumo para inocular alfalfas y mejorar su productividad

CIUDAD24
CAMPO 15 de septiembre de 2023

La investigación también le permitiría al cultivo tener una mejor resistencia con una notable disminución del daño ambiental. Se espera mejorar la fijación del nitrógeno y hacerla tolerantes a condiciones estresantes de pH, altas temperaturas y salinidad. Este conjunto de características permitirán también una mayor producción de materia seca.

Capa 01

Logran duplicar el poder germinativo del Gatton panic mediante plasma no-térmico

CIUDAD24
CAMPO 10 de julio de 2023

El Gatton panic es una especie valiosa para la ganadería en la Argentina, pero solo una baja proporción de sus semillas germina. Una investigación argentina logró duplicar ese porcentaje de germinación, lo cual fomentaría el establecimiento exitoso de esta pastura e impactaría positivamente la economía de los productores. La tecnología ya se estudia en otros cultivos comerciales.

Capa 01

Vuelve a girar la rueda en el mercado inmobiliario rural

CIUDAD24
CAMPO 18 de julio de 2023

Tras un inicio de año donde eran mayormente consultas las que primaban en el mercado, finalmente en los últimos meses se volvió a activar la demanda de compra y arrendamientos de campos, con una lenta pero sostenida recuperación de la actividad.

Capa 838

Cuantifican la calidad de siembra de alfalfa con el uso de drones

CIUDAD24
CAMPO 07 de septiembre de 2023

El Senador Provincial Felipe Michlig, el Diputado Marcelo González y el intendente Horacio Rigo encabezaron el acto de cierre de campaña -de cara a las elecciones generales del próximo domingo- junto a dirigentes, militantes y candidatos de Unidos para Cambiar Santa Fe (“U”) del departamento San Cristóbal.

Lo más visto

MI-171E-en-vuelo-696x464

La Fuerza Aérea Argentina solicita cotización formal por un nuevo Mi-171E

CIUDAD24
DEFENSA 13 de septiembre de 2023

En el marco de la VII Reunión de la Comisión Intergubernamental para la Cooperación Técnico-Militar entre la República Argentina y la Federación Rusa, se pudo entrever el interés de la Fuerza Aérea Argentina para la adquisición de una partida adicional de tres helicópteros Mi-171E. Sin embargo, en base a fuentes consultadas, las autoridades moderaron su intención original.

familia

La muerte de la ilusión

Valerio Meridio
OPINIÓN El lunes

Veo gente espiritualmente perdida, desconectados. Parecen haberse salido de su ruta y no saber llegar a destino. Ya no tienen rumbo, ni hablar de metas. El país cae en una espiral de fuego y humo. El desastre parece haberles consumido a todos el alma, la fe. Se ven perdidos, olvidados, extraviados, abandonados, descuidados, despistados, desorientados. Gracias a políticos crápulas, algunos abiertamente calaveras, mucho tarambana con sueldos altos viviendo del Estado, sin olvidar a degenerados, depravados y sinvergüenzas que llevaron al país a la situación que estamos. Si, los políticos son responsables, pero Ud. también lo es, al colaborarles quedándose manso todas estas décadas. ¿Por eso será la actitud?

wqerqewreq

La mancha de humedad

Valerio Meridio
ACTUALIDAD El martes

Tengo una mancha de humedad en la casa. Me molesta, me mortifica, no me da paz. Hasta le encuentro formas de mirarla fijamente, parece ser que ella también me mira feamente. Decidí acabar con ella, aniquilarla. Buscaré información en su contra. Y para ello nada mejor que la red de redes. Tecleo humedad, pero en el camino, fui tomando desviaciones que me llevaron a sorprenderme.