Un cometa que no visita la Tierra desde hace 50.000 años llegará en Febrero

Los últimos que lo vieron en el cielo fueron los neandertales hace 50.000 años. Ahora volverá a pasar cerca de la Tierra y se podrá observar a simple vista.

ACTUALIDAD02 de enero de 2023CIUDAD24CIUDAD24
694
Imagen del cometa tomada el 29 de agosto de 2022 desde Engelhardsberg (Alemania) (Roland Fichtl).

El cometa C/2022 E3, descubierto a principios de marzo pasado por astrónomos de la Instalación Transitoria de Zwicky (ZTF) en EE.UU., tendrá su siguiente perigeo a más de 40 millones de kilómetros el próximo 1 de febrero.

Los astrónomos consideran que debería ser visible a simple vista durante unos pocos días antes y después de ese momento. Este cometa, de período largo alrededor del Sol, tuvo su último acercamiento a la Tierra hace 50.000 años, en la época de los neandertales, informa Newsweek.

Imagen del cometa tomada el 28 de octubre de 2022 desde Stixendorf (Austria) (Michael Jäger).

Se espera que C/2022 E3 (ZTF) alcance al menos una magnitud de +6 en el momento de su perigeo, lo que es "el límite de lo que el ojo humano puede ver, o incluso un poco más brillante cuando esté en su punto más cercano a la Tierra", comentó Tania de Sales Marques, astrónoma del Observatorio Real de Greenwich en el Reino Unido, informa RT.

Un objeto celeste con magnitud +2 es más brillante que uno que tiene una magnitud de +8. Robert Massey, de la Real Sociedad Astronómica del Reino Unido, explicó que el brillo máximo previsto del objeto es de aproximadamente magnitud +4,7 alrededor del 1 de febrero.

Si las predicciones de brillo actuales son correctas, C/2022 E3 (ZTF) será el primer cometa observable a simple vista desde que NEOWISE nos visitó en julio de 2020, indica RT.

"He visto un creciente interés en este cometa, aunque no será como NEOWISE", puntualizó Massey. Por su parte, Marques significó que independientemente de esta situación "vale la pena intentar echar un vistazo a C/2022 E3 (ZTF), ya que no volverá hasta dentro de 50.000 años".

Cómo verlo
Massey recomienda mirarlo en una noche clara desde un sitio oscuro, lejos de la contaminación lumínica, cuando la luna no esté en el cielo, por lo que aconseja evitar los días alrededor de la luna llena el 6 de febrero, dice RT.

"Los binoculares son ideales para principiantes que intentan encontrar un cometa, ya que son fáciles de usar, mientras que un telescopio tiene un campo de visión mucho más pequeño. Si puede verlo con binoculares, intente a simple vista", explicó. El cometa probablemente dejará de verse a simple vista para la segunda semana de febrero. Ya en abril será muy difícil encontrarlo, incluso con un telescopio.

Imagen del cometa que se verá dentro de unos días cerca de la Tierra (Science.nasa.gov / Dan Bartlett).

La NASA informó el pasado sábado que desde marzo el cometa se ha iluminado considerablemente y ahora está barriendo la constelación Corona Borealis en los cielos del hemisferio norte, informa RT.

Se espera que alcance su punto más cercano al Sol, o perihelio, el 12 de enero de 2023. En su sitio web la agencia espacial estadounidense compartió una imagen del cometa que revela su coma o cabellera (atmósfera alrededor de su núcleo) en color verdoso brillante, una cola ancha y corta de polvo amarillento y la cola de iones larga y tenue.

Te puede interesar
CABRAL

CABRAL, SOLDADO HEROICO

Valerio Meridio
ACTUALIDAD30 de julio de 2025

Luego de 212 años los restos del Sargento Cabral volverán el próximo 2 de Agosto a su tierra natal, en la localidad de Saladas, Corrientes.

COMETA

ARGENTINA TENDRÁ UNA VISIÓN PRIVELIGIADA DEL COMETA ATLAS

Valerio Meridio
ACTUALIDAD29 de julio de 2025

Argentina será uno de los mejores lugares para observar el paso del cometa C/2025 K1 (ATLAS), un espectáculo astronómico único que podría iluminar el cielo con una estela visible desde distintos puntos del país hacia fines de septiembre y principios de octubre de 2025. El cometa ATLAS es un objeto proveniente de los confines del sistema solar.  Descubierto en mayo desde un observatorio en Chile, el ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol el 8 de octubre, y podría ser visto incluso a simple vista. Según informan los investigadores, el 24 de noviembre pasará cerca de la Tierra, a solo 0.40 unidades astronómicas de distancia.

Lo más visto
convencion-reformadora-1

MICHLIG: “81 artículos (93%) fueron aprobados con los 2/3 de votos afirmativos; y 6 artículos (6,89%) por mayoría simple

CIUDAD24
POLÍTICA09 de septiembre de 2025

El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó este lunes en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR), cuya apertura estuvo a cargo del rector Franco Bartolacci y el presidente de la Comisión Joaquín Blanco.