Ciudad24 Ciudad24

Obtuvo media sanción el proyecto de alcohol cero al volante para conducir en rutas nacionales

La "tolerancia cero" con el alcohol ya se implementa en siete provincias y 13 localidades del país. Las provincias de Mendoza y San Juan no acompañaron el proyecto.

ACTUALIDAD 25 de noviembre de 2022 CIUDAD24 CIUDAD24
AbjY-7PvY_1300x655__1
Las provincias de Mendoza y San Juan no acompañaron el proyecto. Créditos: Mauricio Garin

La Cámara de Diputados aprobó y envió al Senado el proyecto de alcohol cero para conducir. La media obtuvo 195 votos afirmativos, 19 en contra y cuatro abstenciones. El proyecto de ley que reforma la Ley de Tránsito para reducir de 0,5 a 0 miligramos la cantidad de alcohol por litro de sangre que puede tolerarse para conducir.
Las provincias de Mendoza y San Juan no acompañaron el proyecto. Propusieron, en su defecto, la posibilidad de campañas o multas más altas.
La actual Ley de Tránsito 24.449 establece, para cualquier tipo de vehículos, una tolerancia de hasta 500 miligramos (0,5 gramos) de alcohol por litro de sangre; para motocicletas o ciclomotores hasta 200 miligramos (0,2 gramos); y para transporte de pasajeros de menores de edad y de carga, alcohol cero.
La "tolerancia cero" con el alcohol ya se implementa en siete provincias y 13 localidades del país, donde se obtuvieron mejores resultados en términos de siniestros viales que con la normativa actual.

“De todos los bloques sin importar el partido votaron a favor del alcohol cero y del código penal. Esta es una deuda pendiente que se tiene con todos nosotros desde hace muchísimos años", manifestó Silvia González, integrante de Estrellas Amarillas-Familiares de Víctimas.
"Alcohol cero llego a la Nación porque lo hemos logrado territorialmente en la provincia de Salta, Córdoba, Chubut, Rio Negro. Tenemos pruebas fehacientes, en estas provincias donde se ha logrado alcohol cero de que ha bajado la tasa de mortalidad”, explicó González.

Qué pasa en Santa Fe y Rosario
Como ha informado El Litoral en ediciones anteriores. En la ciudad de Santa Fe rige la ordenanza N° 12.643, sancionada 1° de agosto de 2019, de "alcoholemia cero". En uno de sus principales párrafos, el texto establece que “se entenderá que una persona se encuentra en estado de intoxicación alcohólica cuando la medición alcoholimétrica detecte la presencia de alcohol en sangre, cualquiera sea su concentración por litro”. De todos modos, en caso de que la medición alcoholimétrica no supere las dos décimas de gramo por litro (0,2 gr/l) de sangre, “no se aplicarán sanciones administrativas”, pero sí se le retendrá el vehículo.
A partir de 0,3 gramos, además de que no podrá seguir manejando, sí habrá multas, las cuales se irán agravando a medida que asciende el nivel de alcohol en sangre.
En Rosario el 8 de abril de 2021, el Legislativo de esa ciudad del sur provincial sancionó una ordenanza que fijó "ninguna tolerancia" de alcohol al volante, es decir, alcoholemia cero. De esa forma, Rosario "se suma a las ciudades de Santa Fe, Reconquista y Pueblo Esther (entre otras), en lo que muchos ediles calificaron como 'el fin de las especulaciones con el alcohol al volante”.

Te puede interesar

ovni

QUE ESTA PASANDO EN EL CIELO?

Valerio Meridio
ACTUALIDAD 14 de febrero de 2023

La palabra OVNI, objeto volador no identificado, recientemente renombrado por funcionarios estadounidenses como UAV (en español fani, fenómeno aéreo no identificado), hace referencia a la observación de un objeto volador, real o aparente, que no puede ser identificado por el observador y cuyo origen sigue siendo desconocido después de una investigación. Pero de un tiempo a esta parte parecen que han decidido manifestarse abiertamente. Pero... ¿Por qué? Entonces, prepare Ud. el mate y lea atentamente, porque se acaba de desmadrar.

0000 mom 01

SUNCHALES: Se aprobó el Presupuesto Municipal 2023

CIUDAD24
ACTUALIDAD 24 de enero de 2023

La suma aprobada es de 4.632.534.855,20 de pesos y corresponde al total de los gastos corrientes y de capital del presupuesto general de la actual administración, del Concejo Municipal y de los organismos autárquicos para el año en curso.

CAMIONETAS-POLIS-1536x863

CERES: Entregaron camionetas 0 km para la policía

CIUDAD24
ACTUALIDAD 04 de enero de 2023

El gobierno provincial, a través del Ministerio de Seguridad, entregó 15 nuevas camionetas Nissan Frontier 4×4 y equipamiento antidisturbio que serán distribuidos en distintas unidades operativas de la policía santafesina, a fin de seguir fortaleciendo las tareas de patrullaje y prevención.

Lo más visto

ghjkghkhjnb

En busca de unificar y coordinar los Proyectos de vehículos no tripulados de las FFAA

Valerio Meridio
DEFENSA El martes

El Ministerio de Defensa de la República Argentina avanza en los esfuerzos que buscan unificar los actuales proyectos de sistemas no tripulados de las Fuerzas Armadas (FFAA). Así quedó manifestado con la reciente presentación del “Programa de Desarrollo de Sistemas No tripulados para la Defensa”, llevada a cabo la semana pasada por parte del titular de la cartera, Jorge Taiana.

villa-trinidad-visita-1

Michlig y González visitaron este lunes cinco localidades del departamento San Cristóbal

CIUDAD24
POLÍTICA El martes

Este lunes el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González, en su habitual recorrida por el territorio departamental visitaron las localidades de Monigotes, Dos Rosas y La Legua, Las Palmeras, Palacios y Villa Trinidad, en donde entregaron aportes legislativos de Fortalecimiento Institucional, se reunieron con autoridades y representantes de instituciones, a la vez que tomaron contacto con grupos de vecinos.

gfdfdff

24 de Marzo, la otra cara de la moneda

Valerio Meridio
OPINIÓN El martes

De acuerdo al axioma que dice que quien tiene el poder, escribe la historia, la sociedad argentina ha sido aleccionada en cuanto a su historia, aleccionada digo porque ha sido amaestrada en una falsa historia, ya que omitir parte de la verdad, también es mentir. Y si tienen que hacerlo para un gran negocio como Sueños Compartidos, simplemente se hace. Y se demoniza a todo aquel que esté en contra. Tómese como ejemplo a Luis Labraña, ex militante de Montoneros, se adjudicó la autoría de la cifra de 30 mil, no los cerca de 7158 reales según el informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), y justificó que fue “una mentira necesaria para conseguir dinero para las madres de los desaparecidos”. A partir de ahí...