Ciudad24 Ciudad24

Y tus impuestos como trabajan? si trabajan

Los países escandinavos están conformados por 5 países, Noruega, Dinamarca, Suecia, Islandia y Finlandia. Todos con un idioma, moneda y bandera diferente. Pero con algo en común, su alta calidad de vida, desarrollo social y los impuestos. Todos ellos entre los mas altos que hayan existido en la historia del planeta.

OPINIÓN 25 de noviembre de 2022 Valerio Meridio Valerio Meridio
07s26-blondes-885_j_586981a
Felicidad y autorrealización Una obligación de los estados escandinavos con sus ciudadanos

Claro, antes que ud. decida hacer las maletas y migrar hacia el país de alguna rubia vikinga, hay algunas cosillas que debe tener en cuenta, y que obviamente aquí iremos enumerando.

Así que comencemos, en Escandinavia está la región de impuestos mas altos de la tierra, a todos les descuentan el 45% de sus ganancias, parejitos, sin excepción, no como en Canadá dónde si estás entre el 1% mas alto de ingresos, te quitan la mitad, o aquí, que si pasas de determinado monto pagas ganancias. Realmente se los quitan a todos, desde el salario mas bajo al mas alto. 

0000 mom 01

Negocios que llevan años en el rubro o que recién empiezan, no importa el rubro, la mitad va para el gobierno. Así y todo,  los rubios nórdicos viven felices. Reportes anuales que hacen entrevistando a daneses, dónde les preguntan que tan satisfechos están con el gobierno, la cantidad de impuestos que pagan y lo que se hace con ellos, mas del 90% manifiesta estar satisfecho. Sienten que les devuelven lo que les quitan, que el país invierte en su felicidad y no solo que cobra los impuestos. Cuando se les pregunta si quieren bajar los impuestos y bajar los planes sociales (Que no son como los nuestros, es por ejemplo medicina y educación gratis) contestan con un rotundo NO!.

La segunda desventaja es que el costo de vida es altísimo, la comida tiene un 25% de impuestos o un auto, por ejemplo, puede tener 150% de impuestos. ¿Pero porque, con tanto impuesto, sigue habiendo emprendedores que invierten en el país mientras aquí vuelan a mejores lares? Simple, aquí no te cobran de manera legítima, te lo quitan de otra forma. Mientras que a estos vikingos les quitan la mitad de las ganancias, pero se los devuelven sobradamente en servicios, mientras que a nosotros...no.

etyety

Es curioso que no se haya hecho en Argentina un estudio serio de cuanto se pierde del PBI en corrupción. Imagínese que en México, se hizo uno y muy agarrado de los pelos en su benevolencia final, dando una perdida del 10%, una cantidad incomprensible. La corrupción y la delincuencia, aquí nos quita más de lo que le quitan en impuestos a Ragnar o Lagherta allá.

Otra característica como consecuencia de una alta calidad de vida, es que las mujeres tienen acceso a una buena calidad de educación, lo que luego se traduce en un buen ingreso que permite comprar propiedades y desempeñarse como quieran sin la necesidad de un hombre, y claro esto se traduce en una baja tasa de fertilidad. Las mujeres no están teniendo la suficiente cantidad de hijos para reemplazar a la población vieja. Verá ud., la tasa para que una población se mantenga, no digamos ya para crecer, es que una mujer, antes de los 35 años tenga 3 hijos, y están a 1,7 hijos, casi la mitad. De hecho el 50% de los hogares de la región son adultos viviendo solos. Tomemos por ejemplo Dinamarca, tiene 6 millones de personas, mientras que cualquier metrópoli latinoamericana tiene mas que eso. Una alta expectativa de vida pero sin hijos, una desventaja para esos países nórdicos.

tuykit

Dinamarca es el país con menos pobres de esta región, podríamos imitar su sistema, pero primero necesitamos un cambio de mentalidad al elegir nuestros dirigentes. En los países de Escandinavia, tomaron lo mejor del comunismo, del socialismo y el capitalismo, desechando lo peor de ellos. Ellos no son socialistas, tienen responsabilidad social. O sea, que sus gobiernos tienen por objetivo el bienestar y el desarrollo de sus ciudadanos, ¿Traducción?, cualquiera puede abrir un negocio de lo quiera, eso si, sin explotar al trabajador. De tal modo, pocas personas tienen sobre abundancia y menos las hay con carestía.

En Dinamarca, pagan hasta 900 dls a cada estudiante universitario por semana, saliendo este país ranqueado 5 años consecutivos como el país menos corrupto del mundo. Guarderías subsidiadas dónde los padres sólo pagan del 10% al 20%. Todo esto mientras aquí, nuestros gobiernos, ven a la pobreza como algo inevitable, un aspecto de la sociedad que siempre estará ahí. Tome como ejemplo la Ministra de Trabajo del actual gobierno, que dijo veamos el mundial y luego ya nos ocuparemos de la pobreza.

erqt

Desarrollo económico y libre mercado, pero no a costa de la explotación de la clase baja y por eso, esta clase no existe. En la pirámide de las necesidades básicas, no puede faltar nada de un escalón o no se podría llegar a la cúspide, que es el desarrollo personal. Prueba de ello es otra vez Dinamarca, que, como dijimos, con una población que araña los 6 millones, tiene 13 premios Nobel.

Allí, descubrir y desarrollar nuestro potencial máximo, no solo es tener un buen trabajo, es descubrir la verdadera felicidad. Mientras, aquí, para nosotros, se traduce en un salario, cuando debería ser por salud, practicar deportes, nuestro estado de ánimo,  lugares visitados con amigos o con alguien que amas.

tytyty

En fin, allí te ayudan y subsidian todo, pero te enseñan a pescar y te dan tu caña. Y funciona porque tienen una muy fuerte ética de trabajo y honestidad en toda la población en general. ¿Aquí funcionaría? Ud. tiene la respuesta, ¿Lo haría ud si todo lo obtiene del Estado? ¿Lo haría su hermano? ¿Su vecino?

Concluyendo, la gente de esta región ya no trabaja para vivir, trabajan lo suficiente para vivir al máximo. ¿Y si nos preguntamos cuanta vida nos cuesta nuestro salario? entonces, seamos inteligentes a la hora del voto, y responsables a la hora de exigir a nuestros políticos, lo que por ley se debe respetar.

Te puede interesar

qwewe

Una sociedad decadente.

Valerio Meridio
OPINIÓN 06 de marzo de 2023

Un soldado puede morir dos veces, cuando al servicio de la defensa de la Patria es ultimado por el enemigo. La otra, mas vergonzosa, cuando la sociedad que defendió lo olvida. Un axioma reconocido en todo el mundo, pero los argentinos inventamos otra peor, mas abyecta y despreciable, destruir inmisericordemente un monumentos que los conmemora.

gfdfdff

24 de Marzo, la otra cara de la moneda

Valerio Meridio
OPINIÓN 21 de marzo de 2023

De acuerdo al axioma que dice que quien tiene el poder, escribe la historia, la sociedad argentina ha sido aleccionada en cuanto a su historia, aleccionada digo porque ha sido amaestrada en una falsa historia, ya que omitir parte de la verdad, también es mentir. Y si tienen que hacerlo para un gran negocio como Sueños Compartidos, simplemente se hace. Y se demoniza a todo aquel que esté en contra. Tómese como ejemplo a Luis Labraña, ex militante de Montoneros, se adjudicó la autoría de la cifra de 30 mil, no los cerca de 7158 reales según el informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), y justificó que fue “una mentira necesaria para conseguir dinero para las madres de los desaparecidos”. A partir de ahí...

eqwerweq

En el día de la mujer

Valerio Meridio
OPINIÓN 08 de marzo de 2023

En su día, recordando a todas, con dos mujeres que honraron su condición de tal. Las nuevas tendencias a muchas las ha llevado por un camino que se denigran de forma vergonzosa, baste recordar como ejemplo los ataques a las iglesias. Pero la mayoría se ve reflejada, en el día a día, en el espíritu de estas dos mujeres, "La mamá Carmen" y "La Pasto Verde", mujeres de la frontera, eran la figura de la fortinera.

sfdgsdfgop

El ataque a la masculinidad

Valerio Meridio
OPINIÓN 07 de marzo de 2023

En el debate sobre la igualdad de género y de la lucha contra la violencia machista, los "expertos" dibujan el perfil de un nuevo hombre, claro según ellos y bajo sus preceptos. Debemos, siempre según estos "expertos", enmarcarnos en las nuevas masculinidades o masculinidades alternativas, que proponen replantear la idea de masculinidad y desaprender los roles de género adquiridos, y de esto no se salva ni 007.

dfgjhgd

1985, SABES SI TE VENDIERON UN BUZÓN?

Valerio Meridio
OPINIÓN 17 de enero de 2023

Un hombre está parado al lado de un buzón porteño desde hace horas. Cada tanto, aparece alguien con una carta en mano, se la entrega y le paga. Un curioso lo observa, también desde hace rato, hasta que se anima y le pregunta qué hace. Soy el dueño del buzón y recaudo el franqueo que abonan los remitentes, le contesta. Charlan. Y llega una confesión: Necesito vender el buzón, ¿sabe? Para viajar a visitar a un pariente enfermo... ¿Usted no lo quiere? El "dueño del buzón" completa la transacción y esfuma. Lo que queda es el "comprador" tratando de cobrar a quienes se acercan a dejar cartas, inútilmente, claro. Así, con una banda de vivillos atrapando a incautos, nació el "sistema que derivó en la frase 'vender buzones'". El sistema de correos existe, así como el buzón como parte integral, pero como la película 1985...

WhatsApp Image 2023-03-16 at 14.11.03

LOS MALVINEROS NOS VAN DEJANDO

Valerio Meridio
OPINIÓN 17 de marzo de 2023

Hace poco, se cumplió un nuevo aniversario de la muerte de un malvinero, nos dejó el 14 de marzo de 2021. Quiero rescatar su memoria, ya que su historia fué única, y los argentinos tenemos una memoria frágil.

top

FORMAS DE USAR UNOS BAGGY PANTS SI ERES BAJITA

CIUDAD24
COOLTURA 13 de marzo de 2023

Los baggy pants suelen ser muy amplios y además largos, cosa que a las bajitas nos causa mucho problema porque nos acorta la figura si no los usamos bien, y andamos arrastrando todo si no los mandamos a cortar o si no usamos el calzado adecuado, aquí te comparto trucos para usar baggy pants a pesar de ser chiquita.

Lo más visto

fondo-huevo-chocolate-pascua_107389-1593

¿HUEVOS DE PASCUA DE HASTA $60.000?

CIUDAD24
ACTUALIDAD 19 de marzo de 2023

Con la cuenta regresiva para para la Semana Santa, ya comienzan a ponerse a punto las cadenas de valor relacionadas con el clásico de los domingos de Resurrección. En las góndolas de los supermercados ya exponen huevos de pascua con precios de hasta $60.000.