Ciudad24 Ciudad24

BOTON FM CIUDAD VIVO

La inflación no da respiro: una familia necesita casi $120.000 para no ser pobre

La Canasta Básica Total (CBT), que mide la línea de pobreza, subió 7,6% en agosto y acumuló 75,2% en 12 meses. La alimentaria subió 60,8% en ocho meses y 81,4% en un año.

ACTUALIDAD 22 de septiembre de 2022 CIUDAD24 CIUDAD24
_21_max-5-camo-wallpaper_Camo-Patterns-Realtree-Camo
La canasta básica que mide el Indec trepó 7,6% en agosto: una familia necesitó casi $120.000 para no ser pobre.

Una familia tipo necesitó $119.756,94 durante el mes de agosto para no ser pobre. Así lo reflejó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en su informe mensual que estimó en esa cifra el valor de la Canasta Básica Total (CBT) para un hogar de dos adultos y dos niños (6 y 8 años).

De esta manera, el valor de la CBT registró el mes pasado un salto del +7,6% frente a julio, según el organismo nacional que conduce Marco Lavagna.

 En tanto, la misma familia, necesitó $52.989,79 para cubrir el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) durante el octavo mes del año. Este indicador, que se utiliza para medir la línea de indigencia, tuvo un aumento del +7,1% respecto a julio, un salto mayor que la inflación del período que fue del +7% a nivel nacional.

 De esta forma, en lo que va del 2022, la Canasta Total (que mide línea de pobreza) incrementó su costo en un 57,3% y la alimentaria subió 60,8%, mientras que el alza del Índice de Precios al Consumidor (IPC) llegó al 56,4% en ese período.

Los datos corresponden a la valoración mensual que realiza el organismo nacional de estadísticas de la Canasta Básica Total (CBT), que reúne los bienes y servicios básicos para una familia tipo de cuatro miembros, formada por dos adultos y dos menores, y la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que reúne las necesidades kilocalóricas y proteicas imprescindible para una familia.

 Ambas canastas (la Básica Total, que marca la línea de pobreza, y la Alimentaria, que marca la línea de indigencia) se habían dejado de publicar por el Indec durante la gestión de Cristina Fernández, recién en el abril del 2016 se retomaron estos indicadores de condiciones de vida que mide la valorización mensual de la canasta básica total y alimentaria en el Gran Buenos Aires.

 Según los últimos datos oficiales, la pobreza en la Argentina retrocedió al 37,3% a fines del 2021, una situación que afecta a más de 17 millones de personas, confirmando que la pandemia del coronavirus no hizo otra cosa, que agravar aún más, la delicada situación social que atraviesa el país.

Además, el nivel de indigencia (que no alcanza a cubrir sus necesidades básicas alimenticias) afecta al 8,2% de la población, indicó el organismo estatal.

Sobre el cierre del año pasado, en el “Gran Santa Fe”, la pobreza afectaba al 38,6% de la población, una caída de casi 12 puntos luego de alcanzar el récord de 50,5% en la primera mitad del 2021. Sin embargo, todavía se mantiene por arriba de la media nacional y engloba al 27,9% de los hogares. La indigencia también cayó, al 8,8% de la población.

 Durante el año pasado, el aglomerado “Gran Santa Fe” pasó de ser una de las regiones con mayores niveles de pobreza e indigencia del país, dónde uno de cada dos habitantes se encontraba por debajo de la línea que mide el Indec, a volver a estar en línea con el promedio nacional.

Aire de Santa Fe

Te puede interesar

Capa 01

MORTEROS: Reconocimiento a la Lengua Piemontesa

CIUDAD24
ACTUALIDAD 30 de julio de 2023

En el acto desarrollado en el marco de los festejos por los 30 años de la Familia Piemontesa y 40 años del coro en el pasaje Cassele Torinese se descubrió una placa conmemorativa. Estuvieron presentes autoridades municipales, comisión de Sociedad Italiana, integrantes de las comisiones de FAPA y de la Juventud Piamonesa.

Capa 01

LA PROVINCIA DE SANTA FE TENDRÁ SU PRIMER PARQUE ACUÁTICO Y DE DIVERSIONES

CIUDAD24
ACTUALIDAD 25 de julio de 2023

La obra imponente del Parque Acuático, que fue anunciado hace un tiempo e implica una importante inversión en la localidad del Desvío Arijón, se puso en marcha. Quienes están encargados de los trabajos ya arribaron al predio para comenzar y las tareas arrancaron. Entre otras cosas, la pileta de ola para 700 personas que habrá tiene ya sus primeros pasos.

Capa 01

SAN GUILLERMO: ExpoCarreras 2023

CIUDAD24
ACTUALIDAD 04 de julio de 2023

Una nueva edición de Expo Carreras, un evento diseñado exclusivamente para brindarte información valiosa sobre tus opciones educativas y profesionales.

Lo más visto

MI-171E-en-vuelo-696x464

La Fuerza Aérea Argentina solicita cotización formal por un nuevo Mi-171E

CIUDAD24
DEFENSA 13 de septiembre de 2023

En el marco de la VII Reunión de la Comisión Intergubernamental para la Cooperación Técnico-Militar entre la República Argentina y la Federación Rusa, se pudo entrever el interés de la Fuerza Aérea Argentina para la adquisición de una partida adicional de tres helicópteros Mi-171E. Sin embargo, en base a fuentes consultadas, las autoridades moderaron su intención original.

rtuyrtuyrt

La actual crisis con Paraguay

Valerio Meridio
ACTUALIDAD 13 de septiembre de 2023

Los Gobiernos de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay pidieron a Argentina que suspenda el cobro del peaje y que garantice la libre navegación y tránsito por ese corredor natural que tiene salida al océano Atlántico. Advirtieron que, pese a los cuestionamientos presentados en el ámbito intergubernamental de la hidrovía, Argentina “continúa impulsando medidas de esta naturaleza”. Paraguay por su parte desplaza tropas a la frontera frente a Corrientes y toma represalias contra Argentina.

alfalfa-8

Estudian un nuevo insumo para inocular alfalfas y mejorar su productividad

CIUDAD24
CAMPO 15 de septiembre de 2023

La investigación también le permitiría al cultivo tener una mejor resistencia con una notable disminución del daño ambiental. Se espera mejorar la fijación del nitrógeno y hacerla tolerantes a condiciones estresantes de pH, altas temperaturas y salinidad. Este conjunto de características permitirán también una mayor producción de materia seca.

familia

La muerte de la ilusión

Valerio Meridio
OPINIÓN El lunes

Veo gente espiritualmente perdida, desconectados. Parecen haberse salido de su ruta y no saber llegar a destino. Ya no tienen rumbo, ni hablar de metas. El país cae en una espiral de fuego y humo. El desastre parece haberles consumido a todos el alma, la fe. Se ven perdidos, olvidados, extraviados, abandonados, descuidados, despistados, desorientados. Gracias a políticos crápulas, algunos abiertamente calaveras, mucho tarambana con sueldos altos viviendo del Estado, sin olvidar a degenerados, depravados y sinvergüenzas que llevaron al país a la situación que estamos. Si, los políticos son responsables, pero Ud. también lo es, al colaborarles quedándose manso todas estas décadas. ¿Por eso será la actitud?

wqerqewreq

La mancha de humedad

Valerio Meridio
ACTUALIDAD El martes

Tengo una mancha de humedad en la casa. Me molesta, me mortifica, no me da paz. Hasta le encuentro formas de mirarla fijamente, parece ser que ella también me mira feamente. Decidí acabar con ella, aniquilarla. Buscaré información en su contra. Y para ello nada mejor que la red de redes. Tecleo humedad, pero en el camino, fui tomando desviaciones que me llevaron a sorprenderme.