Ciudad24 Ciudad24

Emigrar a España: avanza una nueva ley que facilitará que argentinos descendientes de españoles obtengan la ciudadanía

El Congreso español aprobó la “Ley de Nietos”, clave para que más personas puedan conseguir la doble nacionalidad.

ACTUALIDAD 05 de septiembre de 2022 CIUDAD24 CIUDAD24
DYWNPDGIJJMQMAN4CY3F4XV3JA
El Congreso español otorgó media sanción a la "Ley de Nietos", que busca facilitar el acceso a la doble nacionalidad a descendientes de españoles.

Debido a la crisis macroeconómica que vive la Argentina, es cada vez más frecuente escuchar personas que están considerando diversas formas de emigrar en busca de un mejor pasar económico, una mayor estabilidad y seguridad en general. En este contexto, España, un país de Europa occidental, con idioma compartido y con similitudes culturales, aparece como uno de los destinos favoritos a la hora de irse a vivir afuera.

Ahora, la “Ley de Nietos” consiguió media sanción del Congreso de diputados de España y contempla una serie de beneficios para los argentinos descendientes de españoles que quieran adquirir esa ciudadanía, con el fin de concretar una eventual migración.

La Ley de Memoria Democrática consiguió 173 votos a favor, 159 en contra y 14 abstenciones, y es una normativa que prevé facilitar el acceso para los hijos y nietos de individuos nacidos en España. Esta nueva flexibilización de requisitos permitirá que más argentinos soliciten la nacionalidad española, con la cual podrán acceder libremente a Europa e incluso emigrar allí.

No obstante, el proyecto de ley de Memoria Democrática aún debe pasar por el Senado y obtener el mismo resultado que en el Congreso de diputados de España. La “segunda vuelta” está programada para realizarse entre fines de septiembre y comienzos de octubre.

¿Qué beneficios otorgaría esta ley para los argentinos, en caso de ser aprobada por el Senado español?

A través de la Ley de Memoria Democrática, aquellas personas que sean hijos o nietos de españoles nacidos fuera del país debido a un exilio político, ideológico o de creencia, podrán obtener el pasaporte de España. Se trata de un proyecto de ley “reparador” que busca resarcir a aquellas personas que sufrieron el exilio.

Sumado a ello, también podrían obtener la nacionalidad de España aquellos hijos de mujeres españolas que se hayan casado con extranjeros, quienes, en caso de haber contraído matrimonio antes de la Constitución de 1978, perdieron la nacionalidad española en su momento.

En caso de ser aprobada, esta nueva ley llegaría como heredera de la Ley de Memoria Histórica, que funcionó entre 2007 y 2011, pero que sólo permitía que menores de edad consiguiesen la ciudadanía, y estaba dirigida únicamente para hijos de españoles, no así para nietos, bisnietos, tataranieto y sucesivos. La nueva “Ley de Nietos” no determinaría un limite de edad para aplicar.

De todas formas, todavía falta que el Senado de España apruebe la Ley por completo, en caso de que esto sucediese todavía habría que esperar que el Ministerio de Justicia reglamente la nueva normativa y defina el instructivo del procedimiento legal que determine dónde se deberán presentar las solicitudes, quiénes estarán a cargo de la resolución, cuáles serán los documentos necesarios y todo lo competente para el trámite.

Según se dispone en la normativa de la nueva Ley, en caso de ser aprobada, aquellos argentinos que quieran solicitar la ciudadanía española deberán conseguir todos los documentos y presentarlos en forma en un plazo máximo de dos años, con la posibilidad de solicitar un año de prórroga que podrá o no ser aprobado.

Por ello, fuentes de la Embajada de España en Buenos Aires dijeron que, en caso de que se apruebe esta nueva ley, esperan una gran cantidad de nuevas solicitudes ya que “el interés por la obtención de la nacionalidad española en Argentina es muy fuerte”, debido a que hay muchos lazos que unen a ambos países.

Te puede interesar

sdg

¿Qué esta pasando en el cielo? II

Valerio Meridio
ACTUALIDAD 23 de febrero de 2023

La infodemia, o la cantidad excesiva de información, y la desinformación, la información falsa o incorrecta con el propósito deliberado de engañar, está a la orden del día. De esto hacen uso y abuso inclusive gobiernos y organismos oficiales e internacionales. ¿Cómo puede desentralazar esto el ciudadano de a pie? Pues suerte con eso, porque aquí le dejo un pequeño y malvado ejercicio a su poder de dilucidación.

sequia-rio-salado-logrono

SANTA FE: Pronostican lluvias intensas para fin de mes

CIUDAD24
ACTUALIDAD 25 de enero de 2023

El panorama por la prolongada sequía en la zona centro del país –y en particular en el norte de la provincia de Santa Fe– arroja imágenes desoladoras: lagunas y ríos secos, animales que agonizan por falta de agua y alimento y miles de peces muertos a la orilla de las lagunas del norte santafesino, entre ellas la Laguna Del Plata, ubicada en el departamento San Justo.

luz-tarifas

La EPE aumentará la luz un 39% en marzo-abril, e incluirá una cláusula gatillo

CIUDAD24
ACTUALIDAD 09 de febrero de 2023

La Secretaría de Energía de la Nación fijó los nuevos valores de la electricidad que compran las distribuidoras del país a partir del 1 de febrero. La suba afectará de distinta manera a los usuarios, dependiendo de si están o no inscriptos en el registro de segmentación de subsidios. En Santa Fe se determinó un aumento, pero con cláusula gatillo.

Lo más visto

ghjkghkhjnb

En busca de unificar y coordinar los Proyectos de vehículos no tripulados de las FFAA

Valerio Meridio
DEFENSA El martes

El Ministerio de Defensa de la República Argentina avanza en los esfuerzos que buscan unificar los actuales proyectos de sistemas no tripulados de las Fuerzas Armadas (FFAA). Así quedó manifestado con la reciente presentación del “Programa de Desarrollo de Sistemas No tripulados para la Defensa”, llevada a cabo la semana pasada por parte del titular de la cartera, Jorge Taiana.

villa-trinidad-visita-1

Michlig y González visitaron este lunes cinco localidades del departamento San Cristóbal

CIUDAD24
POLÍTICA El martes

Este lunes el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González, en su habitual recorrida por el territorio departamental visitaron las localidades de Monigotes, Dos Rosas y La Legua, Las Palmeras, Palacios y Villa Trinidad, en donde entregaron aportes legislativos de Fortalecimiento Institucional, se reunieron con autoridades y representantes de instituciones, a la vez que tomaron contacto con grupos de vecinos.

gfdfdff

24 de Marzo, la otra cara de la moneda

Valerio Meridio
OPINIÓN El martes

De acuerdo al axioma que dice que quien tiene el poder, escribe la historia, la sociedad argentina ha sido aleccionada en cuanto a su historia, aleccionada digo porque ha sido amaestrada en una falsa historia, ya que omitir parte de la verdad, también es mentir. Y si tienen que hacerlo para un gran negocio como Sueños Compartidos, simplemente se hace. Y se demoniza a todo aquel que esté en contra. Tómese como ejemplo a Luis Labraña, ex militante de Montoneros, se adjudicó la autoría de la cifra de 30 mil, no los cerca de 7158 reales según el informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), y justificó que fue “una mentira necesaria para conseguir dinero para las madres de los desaparecidos”. A partir de ahí...