Lo que dejó la primera reunión de Bahillo con los técnicos de la Mesa de Enlace

El encuentro formó parte del compromiso asumido el viernes pasado con los representantes de las entidades del agro para la búsqueda de soluciones rápidas a las necesidades del sector.

CAMPO17 de agosto de 2022CIUDAD24CIUDAD24
reunion-bahillo-mesa-enlace

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, mantuvo este martes un encuentro con los equipos técnicos de la Mesa de Enlace para comenzar a trabajar sobre los temas que ocupan al sector, entre los que se encuentran cuestiones vinculadas a la carne bovina, la soja, los fertilizantes, el biodiesel y las economías regionales, según plantearon las entidades.

En esa dirección, Bahillo destacó que «con este encuentro queremos establecer un buen ámbito de trabajo, donde se dejen marcados los lineamientos ya planteados en los anteriores encuentros», y agregó que «estoy convencido de la importancia que tiene el sector porque es imposible pensar que al país le va a ir bien sin la matriz productiva del campo».

«Nuestra responsabilidad es no abandonar nunca los ámbitos de confianza y diálogo. La confianza se construye y necesitamos de las dos partes para construirla», concluyó el Secretario.

Carne, maíz y trigo
Según publicó Infobae tras conocerse los temas abordados en la reunión, Bahillo, ratificó que continuará la prohibición para la exportación de los siete cortes populares hasta el 31 de diciembre del año próximo, como así también el esquema de volúmenes de equilibrio que limita la comercialización al mundo de trigo y maíz. Al mismo tiempo, el funcionario no descartó que haya flexibilización en ambas medidas.

Durante la reunión, los técnicos de la Mesa de Enlace reclamaron la liberación total de las exportaciones de carne vacuna. El secretario de Agricultura señaló a la prensa que la medida continuará vigente y afecta a los siguientes cortes: asado con o sin hueso, falda, matambre, tapa de asado, nalga, paleta y vacío. “Se mantiene la veda de los siete cortes, lo cual tampoco impide que nosotros pensemos en ampliar el cupo de exportación, creo que está en 30.000 toneladas por mes. ¿Ampliar ese cupo? Lo vamos a evaluar, lo vamos a pensar, es una de la propuesta que ellos llevaron, pero no en esos cortes”, dijo el funcionario.

Acompañaron a Bahillo, el jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan Manuel Fernández Arocena; los subsecretarios José María Romero, Delfo Buchaillot, y Jorge Solmi; además del director Nacional Luciano Zarich.

Por las entidades estuvieron presentes Carlos Odriozola, de la Sociedad Rural Argentina (SRA); Martín Spada, de Federación Agraria Argentina (FAA); Silvina Campos, de Coninagro; y Ernesto O»Connor, de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

Te puede interesar
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPOEl sábado

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
%C2%B4puccini-fusa-3

Michlig, Puccini y Sánchez visitaron el Frigorífico F.U.S.A. para seguir fortaleciendo el desarrollo productivo y social

CIUDAD24
POLÍTICA26 de junio de 2025

En la localidad de Villa Trinidad, el senador Felipe Michlig, junto al ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Gustavo Puccini, el diputado Marcelo González y el referente local y candidato a presidente comunal, José Luis Sánchez, llevaron adelante una visita institucional al Frigorífico F.U.S.A., donde mantuvieron una reunión de trabajo con el gerente Sergio Rodríguez y el ingeniero químico Miguel Ferrero.