
La industria enfrenta una etapa delicada, marcada por altos niveles de endeudamiento y una pronunciada caída en el consumo. El panorama actual genera incertidumbre y las proyecciones no son alentadoras.



La compañía Vicentin informó este miércoles que alcanzó el último paso que requería para comenzar a cerrar su Concurso Preventivo de Acreedores y empezar a pagar su deuda.
Lo que consiguió la empresa oriunda de Avellaneda (Santa Fe) fueron las conformidades necesarias para alcanzar la mayoría de capital, luego de que los bancos internacionales –que representaban una enorme porción del pasivo– dieran su apoyo a la propuesta de pago formulada por Vicentin.
“Con la firma recientemente acreditada de las instituciones financieras internacionales, se ha superado holgadamente el requerimiento establecido por la ley concursal de contar con al menos dos tercios de aprobación sobre el capital verificado”, indicó la firma en un comunicado.
Vale recordar que, a fines de abril, Vicentin ya había logrado la adhesión de la mitad más uno de sus acreedores, tal como lo prevé también la ley concursal.
COMIENZAN LOS PAGOS
“De esta manera, la compañía ha cumplido en tiempo y forma las instancias previstas dentro de su concurso de acreedores, alcanzando ambas mayorías, y demostrando que la propuesta efectuada cuenta con un categórico respaldo mayoritario y que ha sido entendida por los actores bienintencionados, vinculados con el proceso concursal, como la mejor alternativa para garantizar la continuidad de las operaciones productivas y de las fuentes laborales, en un contexto de país sumamente complejo que exime de mayores análisis y comentarios”, subrayó la empresa.
Y añadió: “Confiamos que prontamente este suceso cuente con la necesaria homologación judicial, que permita asimismo instrumentar, de manera inmediata, los primeros pagos comprometidos en la propuesta, que buscan mitigar o resolver las angustias financieras que esta situación provocara a cientos de pequeños productores que recuperaran en esta instancia la mayoría del capital que se les adeuda”.
En este contexto, cabe mencionar que las últimas informaciones vinculadas a la situación de Vicentin habían quedado envueltas en polémicas: primero, la Corte Suprema de Santa Fe intervino la causa y le pidió al juez Fabián Lorenzini que le remitiera las actuaciones; luego, a partir de esta situación, el presidente Alberto Fernández volvió a insistir en la posibilidad de “estatizar” Vicentin para tener una “empresa testigo” en el mercado de granos.
Esto último le valió al mandatario una crítica de la empresa y un fuerte reproche por parte de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) que calificó a esta propuesta de “un dislate” y “un mamarracho”.
Fuente: Infocampo

La industria enfrenta una etapa delicada, marcada por altos niveles de endeudamiento y una pronunciada caída en el consumo. El panorama actual genera incertidumbre y las proyecciones no son alentadoras.

A partir del 1° de enero de 2026, todos los terneros nacidos en el país deberán contar con un sistema de identificación electrónica individual. La medida, impulsada por Senasa, busca modernizar el control sanitario, mejorar el bienestar animal y fortalecer la competitividad internacional de la carne argentina.

Proyectan lluvias en los próximos días en diversas zonas de la región agrícola. El centro-este santafesino y el sur de Buenos Aires podrían recibir los mayores milimetrajes.

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

El próximo 5 de septiembre, en el marco de MECA25 —la MegaExpo del Centro Argentino en Villa María— se llevará a cabo una jornada única que reunirá por primera vez a las principales marcas de drones agrícolas disponibles en el país.

En una jugada estratégica para reducir su dependencia de Estados Unidos, China ha intensificado la compra de harina de soja argentina, movilizando el mercado agroexportador nacional.

La firma santafesina invertirá US$12 millones en mejoras operativas y adquisición de una nueva planta en Córdoba, con el objetivo de alcanzar los 800.000 litros diarios y posicionarse como referente nacional del sector.

Con el esfuerzo conjunto de su hijo y dos ayudantes, Mariano Ostan, contratista de Ramallo, logró sembrar siete cultivos distintos en 1.680 hectáreas.



En una conferencia de prensa desarrollada en el SUM del Club Sportivo Suardi, encabezada por el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, el intendente Hugo Boscarol, el Presidente de la Federación Santafesina de Fútbol, Carlos Lanzaro, junto a dirigentes, autoridades provinciales y referentes de las tres ligas de la región, quedó oficialmente lanzada la 3° Edición de la Copa de Fútbol “Departamento San Cristóbal” – 2026.

La industria enfrenta una etapa delicada, marcada por altos niveles de endeudamiento y una pronunciada caída en el consumo. El panorama actual genera incertidumbre y las proyecciones no son alentadoras.

Las estimaciones para la actual campaña de trigo fueron revisadas con un marcado incremento. Según las proyecciones, el ciclo vigente superaría aquel récord de 2021/22, con 23 millones de toneladas, por un 6,5% en volumen total y por 2,7 quintales por hectárea en el rendimiento promedio nacional.