Con el aval de los bancos internacionales, Vicentin asegura que ya puede comenzar a pagar su deuda

Luego de haber conseguido la conformidad de más de la mitad de los acreedores, ahora también alcanzó la mayoría de capital requerido para cerrar su concurso preventivo.

CAMPO29 de junio de 2022CIUDAD24CIUDAD24
vicentin-infocampo

La compañía Vicentin informó este miércoles que alcanzó el último paso que requería para comenzar a cerrar su Concurso Preventivo de Acreedores y empezar a pagar su deuda.

Lo que consiguió la empresa oriunda de Avellaneda (Santa Fe) fueron las conformidades necesarias para alcanzar la mayoría de capital, luego de que los bancos internacionales –que representaban una enorme porción del pasivo– dieran su apoyo a la propuesta de pago formulada por Vicentin.


“Con la firma recientemente acreditada de las instituciones financieras internacionales, se ha superado holgadamente el requerimiento establecido por la ley concursal de contar con al menos dos tercios de aprobación sobre el capital verificado”, indicó la firma en un comunicado.

Vale recordar que, a fines de abril, Vicentin ya había logrado la adhesión de la mitad más uno de sus acreedores, tal como lo prevé también la ley concursal.

COMIENZAN LOS PAGOS
“De esta manera, la compañía ha cumplido en tiempo y forma las instancias previstas dentro de su concurso de acreedores, alcanzando ambas mayorías, y demostrando que la propuesta efectuada cuenta con un categórico respaldo mayoritario y que ha sido entendida por los actores bienintencionados, vinculados con el proceso concursal, como la mejor alternativa para garantizar la continuidad de las operaciones productivas y de las fuentes laborales, en un contexto de país sumamente complejo que exime de mayores análisis y comentarios”, subrayó la empresa.

Y añadió: “Confiamos que prontamente este suceso cuente con la necesaria homologación judicial, que permita asimismo instrumentar, de manera inmediata, los primeros pagos comprometidos en la propuesta, que buscan mitigar o resolver las angustias financieras que esta situación provocara a cientos de pequeños productores que recuperaran en esta instancia la mayoría del capital que se les adeuda”.

En este contexto, cabe mencionar que las últimas informaciones vinculadas a la situación de Vicentin habían quedado envueltas en polémicas: primero, la Corte Suprema de Santa Fe intervino la causa y le pidió al juez Fabián Lorenzini que le remitiera las actuaciones; luego, a partir de esta situación, el presidente Alberto Fernández volvió a insistir en la posibilidad de “estatizar” Vicentin para tener una “empresa testigo” en el mercado de granos.

Esto último le valió al mandatario una crítica de la empresa y un fuerte reproche por parte de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) que calificó a esta propuesta de “un dislate” y “un mamarracho”.

Fuente:   Infocampo

Te puede interesar
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPOEl sábado

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
%C2%B4puccini-fusa-3

Michlig, Puccini y Sánchez visitaron el Frigorífico F.U.S.A. para seguir fortaleciendo el desarrollo productivo y social

CIUDAD24
POLÍTICA26 de junio de 2025

En la localidad de Villa Trinidad, el senador Felipe Michlig, junto al ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Gustavo Puccini, el diputado Marcelo González y el referente local y candidato a presidente comunal, José Luis Sánchez, llevaron adelante una visita institucional al Frigorífico F.U.S.A., donde mantuvieron una reunión de trabajo con el gerente Sergio Rodríguez y el ingeniero químico Miguel Ferrero.