El 95% de la maquinaria agrícola vendida en 2021 fue de origen nacional

Es uno de los datos destacados del mercado, según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba. ¿Otro?: que fue el segundo mejor año de la historia en cantidad de unidades comercializadas.

CAMPO07 de abril de 2022CIUDAD24CIUDAD24
Pauny-planta-industrial-en-Las-Varillas-C%C3%B3rdoba-690x460

Un informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Córdoba destaca varios hitos que logró el mercado de la maquinaria agrícola argentina en 2021.

En base a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, la entidad cordobesa determinó, por ejemplo, que fue el segundo mejor año de la historia en cantidad de unidades comercializadas, así como también en facturación medida en dólares.

Pero lo que fue récord fue la participación de los equipos de origen nacional: “En el 2021, el 94% de las unidades vendidas tuvieron origen nacional, siendo el valor más elevado de la serie. Para el período 2007-2010 el promedio de las maquinarias vendidas de origen nacional representó el 59% del total, guarismo que se elevó a 70% en los tres años posteriores y continuó en aumento”, señala el informe.

Por rubros

– Sembradoras. Son de origen nacional casi en su totalidad.

– Tractores. El 95% son “made in” Argentina. “Esto último es destacable, ya que presentaban una de las menores tasas de ventas con maquinaria de origen nacional, con un promedio de 55% en el período 2007-2019. Sin embargo, en 2020 la participación de los tractores nacionales en las ventas alcanzó el 80%, y finalmente en 2021 llegó a 95%”, remarca la Bolsa cordobesa.

– Cosechadoras. Situación similar a la de los tractores: entre 2007 y 2019, el 52% de las unidades vendidas provenían de Argentina. Sin embargo, este porcentaje ascendió a 64% en 2020 y a 85% en 2021

Sin embargo, “contrariamente al caso de los tractores, este aumento en la participación de maquinaria nacional no se dio por una sustitución de maquinaria importada por maquinaria nacional, sino por la disminución de las ventas de unidades importadas que no encontraron sustitución, concluyendo en una reducción de las unidades totales comercializadas”, advierte la Bolsa de Córdoba.


COLZANI X3

Te puede interesar
02

Cabaña La Luisa, la gran ganadora de la Fiesta Nacional del Holando

CIUDAD24
CAMPO09 de septiembre de 2025

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
02

Cabaña La Luisa, la gran ganadora de la Fiesta Nacional del Holando

CIUDAD24
CAMPO09 de septiembre de 2025

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.