A 40 AÑOS DE UNA HEROICA GESTA

Cuando existen hombres protagonistas de un conjunto de hechos dignos de ser recordados, especialmente los que destacan por su heroicidad o trascendencia, su país no debe olvidarlos, menos aún aquellos que entre ellos caminan.

ACTUALIDAD28 de marzo de 2022Valerio MeridioValerio Meridio
lkhb

LOS HEROES ENTRE NOSOTROS

Aquella hazañas de hace cuatro décadas, fueron logros de  gran trascendencia, gestadas, a veces por un individuo, o la mayoría de las veces,  un grupo de ellos. Estos, los nuestros, de igual forma,  son recordados en estas  fechas, puesto que representan importantes cambios en la historia de nuestro pueblo, nuestros país; porque vivieron y protagonizaron  eventos de  magnitud.

Durante la Época Medieval, se redactaban extensos poemas épicos, en donde se narraban las aventuras o las proezas de los héroes locales; estos hombres representaban los ideales que cierta comunidad debería seguir, por lo que eran descriptos como valientes, de impecables modales y gran sensatez.

Los pueblos que no tienen memoria de sus glorias y conquistas, muchas veces repiten los errores del pasado. Se dice que soldado muere dos veces, una es cuando muere defendiendo sus ideales y otra cuando es olvidado.

Por lo tanto, es deber de la comunidad, reconocer y honrar a aquellos que con su sacrificio, nos dignifican a todos. Y es que hasta el enemigo lo ha hecho, ¿Cómo no hacerlo nosotros? si embistieron a bayoneta calada, se lanzaron en vetustos aviones contra modernas fragatas, sufrieron estoicamente los helados embates del frío, entregaron sus vidas cobrando un duro peaje a los ingleses. Y muchos de ellos caminan entre nosotros, conozcamos su historia como señal de respeto, de aquellos de nuestro pago chico. No debemos permitir que mueran otra vez, esta vez por nuestra culpa. 

Por lo tanto los conmino a que reconozcan a un veterano de su localidad o cerca. Luego súbalo con su nombre e historia a sus redes sociales, y así, tanto su nombre como su historia quedarán en la memoria de la comunidad y a modo de homenaje. Yo empiezo.

Gigantes del departamento San Cristóbal

pp

SERGIO MANGANELLI es un sobreviviente del ARA General Belgrano, vive en San Cristóbal y trabaja en la zona rural, en mismo lugar que residía cuando partió en setiembre de 1981 a cumplir su Servicio Militar. Se instruyó en Puerto Belgrano, en febrero regresa de licencia, para volver luego y ser testigo de la carga de abundante munición de todo tipo al buque, y, cerca de ahí, la estiba de anfibios en el ARA Cabo San Antonio, aquel buque de desembarco ya dado de baja. El 16 de abril  parte el crucero a Ushuaia y llega cuatro días después, recambian munición y parten otra vez, navegan en inmediaciones de la Islas de los Estados y serán el brazo sur del movimiento de pinzas que se gestaba contra la flota inglesa. El otro brazo era el ARA 25 de Mayo, pero este portaaviones no lograría lanzar sus cazabombarderos por falta de viento, cosa rara en en esos mares. Ante la alerta de la presencia de submarinos nucleares el operativo se suspende y vuelven hacia el oeste. El dos de mayo, Sergio Manganelli, estaba de guardia en una de las dos torres, estas tienen tres cañones de 152 mm y 25 km de alcance. A las 16hs recibió el ataque con torpedos, del submarino HMS Conqueror, fuera del área de exclusión militar de 200 millas de radio establecida por el Reino Unido. Vió con horror como sus compañeros salían quemados del interior del buque. A las 16:20 el Belgrano está perdido y se da la orden de abandonarlo, se dirige a su balsa, es para 20 personas, pero esta se pincha al bajarla y a otras las rompe el oleaje, hay entre 60 y 70 balsas en el agua. Se arroja al helado mar, cinco minutos en el agua bastan para morir de hipotermia. Logra subir a otra, y van atándolas para que el viento no los separe. Dentro de su balsa eran 33, uno gravemente quemado. Mantienen la moral en alto cantando, tratan de no dormirse o morirán congelados. Sobrepasaban la capacidad, pero tuvieron suerte, en las balsas que tenían pocos tripulantes, murieron congelados. Al otro día, son encontrados por un avión que radia la posición, y son rescatados algunos a las 48 y otros a las 36 horas. El es rescatado por el destructor ARA Bouchart, y el 6 de mayo estaba otra vez en Ushuaia, y el 9 llega a San Cristóbal, su tío lo lleva a su casa, para alegría de sus padres,  y tuvo la penosa tarea de comunicar a los padres de Julio Cesar Lobos, que este estaba en la lista de desaparecidos, años mas tarde alguien les confía verlo morir. Hoy vive sin fantasmas que lo atormenten, malvinizando cada vez que puede, contando su dura experiencia, cuando lo invitan a charlas en las escuelas. Dice con firmeza que volvería allá con gusto.

sdftjhu

Te puede interesar
00

MORTEROS: siguen vigentes las líneas de créditos para emprendedores

CIUDAD24
ACTUALIDAD26 de junio de 2025

La Dirección de Industria, Comercio y Desarrollo Emprendedor de la Municipalidad de Morteros informa que continúan vigentes las líneas de crédito del Banco de la Gente y la Fundación Banco de Córdoba, impulsadas por el Gobierno de la Provincia de Córdoba para acompañar a emprendedores, trabajadores independientes y personas que necesitan fortalecer sus actividades económicas.

cris

Luciani y Mola rechazaron la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner y ahora decide el Tribunal

CIUDAD24
ACTUALIDAD17 de junio de 2025

Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola se opusieron formalmente al pedido de prisión domiciliaria presentado por la defensa de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El dictamen, entregado este martes, sostiene que no existen razones humanitarias ni de salud que justifiquen una medida excepcional. La decisión final queda ahora en manos del Tribunal Oral Federal N.º 2.

Lo más visto
maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.