Argentina espera el arribo de los primeros F‑16 en diciembre de 2025: un hito en la modernización de su defensa aérea

El país prevé recibir en diciembre próximo los seis primeros cazas F-16 adquiridos a Dinamarca, en el marco de un acuerdo para 24 unidades que transformará la capacidad operacional de la Fuerza Aérea Argentina (FAA). La llegada marcará el inicio efectivo de una etapa de rearmado estratégico tras años sin aviones supersónicos.

DEFENSAAyerCIUDAD24CIUDAD24
01

La decisión del Gobierno argentino de renovar su arma aérea da un paso relevante: según fuentes oficiales y especializadas, los primeros seis cazas F-16 serán entregados a la Fuerza Aérea a fines de diciembre de 2025, en el marco de un contrato que incluye 24 unidades en total. 

El ministro de Defensa, Luis Petri, reveló durante una visita a la base aérea de Aalborg Air Base (Dinamarca) que “este diciembre veremos las primeras aeronaves en suelo argentino, porque estamos decididos a recuperar capacidad soberana y proyectar nuestras Fuerzas Armadas hacia un rol de mayor compromiso”.

¿Qué se espera concretamente?
La entrega inicial comprendería cuatro aviones monoplaza (F-16A) y dos biplaza (F-16B), según el detalle técnico conocido hasta ahora. Air Data News+1 La base designada para su alojamiento es la VI Brigada Aérea Tandil, donde se están realizando obras de acondicionamiento de pista, hangares e infraestructura de mantenimiento para recibir la flota occidental de cuarta generación.

¿Por qué es relevante?
Desde que la Fuerza Aérea Argentina retiró sus últimos cazas supersónicos en la década pasada, el país había quedado sin capacidad de intercepción de velocidad elevada. El arribo de los F-16 representa la recuperación de esa habilidad y un salto cualitativo en la defensa aérea nacional. Air Data News+1 Además, el acuerdo incluye actualización electrónica, simuladores de vuelo y soporte logístico externo, lo que dota al proyecto de una dimensión estratégica mayor. 

WhatsApp-Image-2025-10-14-at-13.14.39-1

Los desafíos por delante
Pese al anuncio del arribo para diciembre, persisten varios retos:

Garantizar la formación de pilotos y técnicos en nuevos sistemas, aviones y armas. 
Completar la infraestructura en Tandil (y también en otras bases) para operar y mantener los F-16. 
Asegurar el financiamiento y logística de repuestos, horas de vuelo y entrenamiento sostenido en un contexto presupuestario ajustado.

Mirando hacia el futuro

El horizonte del acuerdo contempla que las 24 unidades sean entregadas progresivamente hasta 2028, conformando una flota que podrá operar con estándares de la OTAN y que fortalecerá la estrategia de defensa aérea.  La llegada de los primeros aviones en diciembre servirá como preludio visible de ese proceso, y su impacto —tanto simbólico como operativo— será objeto de atención nacional y regional.

La Argentina, en ese sentido, apuesta no solo a “tener más aviones”, sino a recuperar una capacidad de disuasión concreta y un protagonismo renovado en su espacio aéreo.

Te puede interesar
ffff

Cúpula de hierro para la Armada Argentina?

Valerio Meridio
DEFENSA31 de julio de 2025

Cómo es la poderosa arma que podría comprar la Armada Argentina. Dicha fuerza busca incorporar un sistema de defensa antiaérea de largo alcance y múltiples capas, que puede marcar un salto cualitativo en América Latina.

FB_IMG_1750862785722

El SENIDTRACIO

Valerio Meridio
DEFENSA25 de junio de 2025

El artilugio mecánico pensado para la guerra de Malvinas

WhatsApp Image 2025-03-12 at 22.40.44

Radiopasillo

Valerio Meridio
DEFENSA12 de marzo de 2025

El radiopasillo es una forma de comunicación informal que se basa en la propagación de rumores. También se le conoce como "molino de rumores". El famoso "pute", usando un argentinismo soez pero bien descriptivo, genera información paralela a la situación en curso, causando tanto confusión como mala información, pero cuando el rio suena... Sumerjámonos en la corriente del runrún de la defensa argentina, después de todo el chismorreo es un deporte nacional y a veces, aunque lejos de la verdad, entusiasma.

fa

El reemplazo del benemérito FAL

Valerio Meridio
DEFENSA28 de febrero de 2025

El fusil FN FAL es conocido como "la mano derecha del mundo libre" debido a su uso por las fuerzas armadas de orientación occidental. Amado por muchos por su gran pegada a distancia. FAL es la sigla de Fusil Automatique Léger, que significa fusil automático ligero, a pesar de lo que muchos creen, no es un fusil de asalto, sino un fusil de batalla, que engloba otro concepto. Diseñado por la fabrica de armas belga FN fué fabricado en Argentina bajo licencia, utilizando un potente cartucho de 7.62x41mm. Este articulo se desarrolla sobre los fusiles que se ofertan en reemplazo del FAL, pero también se hará con la pistola FM Browning , algunos fabricantes están ofreciendo fusiles y pistolas, por lo que se desarrollará en un próximo articulo.

Lo más visto
01

¡Se viene el regreso! AC/DC volverá a la Argentina en marzo de 2026

CIUDAD24
ACTUALIDADAyer

Después de 17 años, la legendaria banda australiana de rock confirmó su regreso a Argentina como parte de la gira sudamericana Power Up Tour. El anuncio, difundido por el productor local José Palazzo, dispara la expectativa entre los fanáticos y potencia el calendario de grandes recitales para el próximo año.