DEFENSA: Tras demoras, el segundo P-3C Orión será entregado en octubre

Tras una serie de demoras técnicas, el segundo P-3C Orión está listo para sumarse a la flota aeronaval argentina, marcando un nuevo paso en la recuperación de capacidades de patrullaje de largo alcance.

DEFENSA07 de octubre de 2025CIUDAD24CIUDAD24
02

 La Armada Argentina ultima los detalles logísticos y operativos para incorporar el segundo avión de patrullaje marítimo P-3C Orión, reacondicionado en Estados Unidos, como parte de su plan de recuperación de capacidades estratégicas de vigilancia y exploración de largo alcance.

Avance en el plan de reequipamiento naval
La aeronave, que se presume llevará la matrícula 6-P-58, forma parte de un lote de cuatro unidades adquiridas a Noruega y reacondicionadas por la empresa MHD-ROCKLAND en el estado de Florida. El primer avión (6-P-57) fue recibido en septiembre de 2024 y ya opera desde la Base Aeronaval Almirante Zar, en Trelew, donde también se instalará esta segunda unidad.

02

En los próximos días, personal técnico y operativo de la Armada viajará a EE.UU. para realizar las inspecciones finales, vuelos de certificación y coordinar el traslado del avión a suelo argentino. Aunque originalmente se esperaba su llegada en el primer semestre de 2024, diversos contratiempos en el proceso de reacondicionamiento postergaron la entrega.

Cronograma de incorporación
El plan contempla la incorporación escalonada de las cuatro aeronaves:

Matrícula estimadaModeloEstado actualFecha prevista de incorporación
6-P-57P-3C OriónOperativo en TrelewSeptiembre 2024
6-P-58P-3C OriónEn etapa final de alistamientoOctubre 2025
6-P-59P-3C OriónEn proceso de reacondicionamientoPrimer semestre de 2026
6-P-60P-3NPendiente de entregaSegundo semestre de 2026

Recuperación de capacidades estratégicas
La incorporación de estos aviones representa un salto cualitativo en las capacidades de patrullaje marítimo, control del espacio aéreo y vigilancia de la Zona Económica Exclusiva (ZEE). Los P-3C Orión están equipados para realizar misiones de exploración, reconocimiento, lucha antisubmarina y control de tráfico marítimo, funciones que la Armada había visto reducidas en los últimos años por la baja operativa de sus aeronaves anteriores.

 

Te puede interesar
ffff

Cúpula de hierro para la Armada Argentina?

Valerio Meridio
DEFENSA31 de julio de 2025

Cómo es la poderosa arma que podría comprar la Armada Argentina. Dicha fuerza busca incorporar un sistema de defensa antiaérea de largo alcance y múltiples capas, que puede marcar un salto cualitativo en América Latina.

FB_IMG_1750862785722

El SENIDTRACIO

Valerio Meridio
DEFENSA25 de junio de 2025

El artilugio mecánico pensado para la guerra de Malvinas

WhatsApp Image 2025-03-12 at 22.40.44

Radiopasillo

Valerio Meridio
DEFENSA12 de marzo de 2025

El radiopasillo es una forma de comunicación informal que se basa en la propagación de rumores. También se le conoce como "molino de rumores". El famoso "pute", usando un argentinismo soez pero bien descriptivo, genera información paralela a la situación en curso, causando tanto confusión como mala información, pero cuando el rio suena... Sumerjámonos en la corriente del runrún de la defensa argentina, después de todo el chismorreo es un deporte nacional y a veces, aunque lejos de la verdad, entusiasma.

fa

El reemplazo del benemérito FAL

Valerio Meridio
DEFENSA28 de febrero de 2025

El fusil FN FAL es conocido como "la mano derecha del mundo libre" debido a su uso por las fuerzas armadas de orientación occidental. Amado por muchos por su gran pegada a distancia. FAL es la sigla de Fusil Automatique Léger, que significa fusil automático ligero, a pesar de lo que muchos creen, no es un fusil de asalto, sino un fusil de batalla, que engloba otro concepto. Diseñado por la fabrica de armas belga FN fué fabricado en Argentina bajo licencia, utilizando un potente cartucho de 7.62x41mm. Este articulo se desarrolla sobre los fusiles que se ofertan en reemplazo del FAL, pero también se hará con la pistola FM Browning , algunos fabricantes están ofreciendo fusiles y pistolas, por lo que se desarrollará en un próximo articulo.

Lo más visto
02

Trigo: se consolida una campaña histórica

CIUDAD24
15 de noviembre de 2025

Las estimaciones para la actual campaña de trigo fueron revisadas con un marcado incremento. Según las proyecciones, el ciclo vigente superaría aquel récord de 2021/22, con 23 millones de toneladas, por un 6,5% en volumen total y por 2,7 quintales por hectárea en el rendimiento promedio nacional.