Reconocimiento del Senado al cantautor Orlando Vera Cruz

En el hall de la Legislatura, la Cámara de Senadores brindó un homenaje al cantautor Orlando Vera Cruz, en reconocimiento a su extensa y prolífica trayectoria musical.

POLÍTICA12 de diciembre de 2024CIUDAD24CIUDAD24
vera-cruz-1

Impulsado a raíz de una iniciativa del senador Felipe Michlig -aprobada de manera unánime por el cuerpo- el evento contó con la presencia del artista, que cantó algunas piezas de su vasto repertorio para el público que acudió con entrada libre y gratuita al homenaje.

El senador Michlig destacó que “estamos en presencia de uno de los más grandes artistas de la historái musical de nuestra provinica y de nuestro país, que con su vínculo con el pueblo y las cosas cotidianas de la vida, con su sensibilidad, interpretación y canto se instalo a lo largo de tantos años en el corazón de todos”.

Estuvieron presentes en el reconocimiento, además del autor del proyecto, Felipe Michlig, los senadores Julio “Paco” Garibaldi y Germán Giacomino, el Intendente de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, el Intendente de la ciudad de Sauce Viejo, Mario Papaleo, el diputado Gabriel Real, y la concejala de la ciudad de Santa Fe, Silvina Cian, entre otras autoridades.

Presentes y diploma
Tras las palabras de distinción del senador por San Cristóbal, Felipe Michlig, Orlando Vera Cruz dejó su firma y dedicatoria en el Libro de Distinciones, donde se plasman las palabras de las personas que son homenajeadas por el cuerpo Legislativo y que dejaron su huella en la comunidad.

Posteriormente, el cantautor recibió de mano de los Senadores presentes el Diploma de Reconocimiento, y el ya instituido por Ley Poncho Santafesino.

Orlando Vera Cruz también recibió por parte de Paz Martinez, Facundo Saravia y Claudio Palermo una distinción como socio vitalicio y honorífico de SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música).

Por su parte, los intendentes de Santa Fe y Sauce Viejo, también entregaron obsequios por su vasta trayectoria al cantautor reconocido.

Para finalizar el evento, el artista, junto a los músicos Jorge Ramírez y José Yosen, deleitó a un hall del Palacio Legislativo repleto, con un gran repertorio de sus más icónicas obras musicales.

Amplia trayectoria
Orlando Luis Cayetano País, más conocido bajo su nombre artístico Orlando Vera Cruz, nació en Santa Fe y sus primeros años de vida se trasladó a Santo Tomé.

Desde pequeño se vinculó con la música folclórica y desde entonces conformó un recorrido artístico que comenzó en “Los Litoraleños”, junto a jóvenes santotomesinos, y luego se extendió como solista.

En el plano nacional comenzó a inscribir su nombre al ganar el premio Revelación Cosquín ’74 y su Consagración Cosquín ’75, editando una placa discográfica que contenía el éxito “Costera, mi costerita”.

En su trayectoria ha recibido innumerables premios y reconocimientos en todo el país, llevando también su música a países de Europa, Venezuela, Uruguay y siendo representante de la UNESCO en alguno de esos viajes.

Además ha recibido menciones especiales, reconocimientos y ha apadrinado gran cantidad de festivales locales, regionales, provinciales y nacionales, siendo declarado Huésped de Honor de varias localidades de la provincia de Santa Fe, y “Ciudadano Ilustre” en su ciudad Santo Tomé y “Ciudadano Ilustre” de Sauce Viejo donde tiene su querido rancho.

También ha sido reconocido por la Cámara de Diputados de la Nación, la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe y distintos Concejos Deliberantes de ciudades de nuestra provincia.

Su producción discográfica se encontró silenciada luego del gran éxito en Cosquín ’74 durante el proceso militar, hasta que con el retorno de la democracia ingresa a EMI Argentina, que es su actual compañía, unificada con Universal Music Group, en la que ha editado los siguientes discos: “Verdades” , “Qué tendrás pago”, “Pilchas gauchas”, “Provincianía”, “Corazón de río”, “El canto santafesino”, “Santa Fe a lo gaucho”, “Secretos del río”, “Paraná entero”, “Bajo un mismo cielo”, “Estrellero”, “75 años de Identidad”, “Crónica cantada a Estanislao” y “Pa’ alquilar balcones”.

Además desde hace muchos años se encuentra realizando, por su compromiso con el mensaje de su canto, charlas culturales con alumnos de todo nivel, especialmente secundarios y universitarios, lo que lo destaca como un cantor con fundamento, que sabe lo que canta, testimonia lo que dice y se compromete con el mensaje, demostrando su amor a la patria.

En el año 2022 fue distinguido con el título “Doctor Honoris Causa” por la Universidad Nacional de Rosario .

Entre sus obras se destaca la Cantata “Crónica cantada a Estanislao”, declarada de interés por esta Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe en 2012, donde hace un recorrido por la vida y legado del Brigadier General Estanislao López, sobre quien sostiene que “no hay que defenderlo, hay que difundirlo”.

Te puede interesar
tomografo-dpto-sc-1

Michlig confirmó ambulancias para el departamento San Cristóbal y un tomógrafo para el hospital “Julio Cesar Villanueva”

CIUDAD24
POLÍTICA30 de enero de 2025

Durante la reunión mantenida en la fecha en la sede del ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, el Senador Felipe Michlig recibió la confirmación de la ministra Silvia Ciancio que “el tomógrafo que en el presente se utiliza en el hospital de Rafaela se redestinará al hospital de San Cristóbal, que no tiene este tipo de instrumental de última generación”.

fani-hersilia-1

El Senador Michlig y el Diputado González visitaron las localidades de Hersilia y La Rubia

CIUDAD24
POLÍTICA27 de enero de 2025

Este lunes el senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González iniciaron la agenda de actividades semanales en el territorio visitando las localidades de Hersilia y la Rubia para hacer entrega de Fondos para la Atención de Necesidades Inmediatas (FANI) y equipamientos del Programa legislativo de Fortalecimiento institucional (PFI), además de hacer un relevamiento de necesidades para próximas respuestas gubernamentales.

Lo más visto
gfghghghg

Honrando el 3 de febrero.

Valerio Meridio
ACTUALIDADEl domingo

¿Cuál 3 de febrero deberíamos honrar? ¿ La batalla de San Lorenzo en 1813, o la de Caseros de 1852? En una, con nuestro máximo héroe nacional al mando de sus Granaderos cubriéndose de gloria en su Bautismo de Fuego. En la otra Urquiza permitiendo que la bandera brasilera ondeara por primera vez, victoriosa, en nuestra capital nacional, cosa que no habían logrado en dos guerras anteriores, pese a su abrumadora superioridad bélica sobre los argentinos, que solo oponían su bravura. Seguro algunos conocen solo la historia que llevó a los grandes monumentos de Urquiza, olvidando que fué Rosas a quién San Martín legó su sable, el mítico corvo, por enfrentar exitosamente a las dos mayores potencias mundiales de la época, Reino Unido y Francia. Imagínese, como hoy combatir con éxito contra EEUU y China juntos. Sin dudas San Martin, hombre adusto y poco dado a gestos apasionados, como el soldado que era, nos da una pista.

398052h720.jpg

La Honda Dax regresa

CIUDAD24
ACTUALIDADEl lunes

En los años 70, la Honda Dax, conocida también como CT70 o Trail 70, se destacó como uno de los modelos urbanos más populares. Ahora ha vuelto, y promete más diversión que nunca, gracias a su motor más grande (de la misma familia que los modelos Grom, Monkey y Trail125), inyección de combustible, frenos de disco y arranque eléctrico.