
Empleadas domésticas: actualización de sueldos para noviembre 2025
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) dispuso un incremento de 1,4% para este mes y 1,3% para diciembre. Cómo quedan las escalas


Salud: Provincia capacitó a 1.400 choferes de ambulancias
ACTUALIDAD31 de agosto de 2024
CIUDAD24
El Curso Integral para Choferes de la Secretaría de Logística Integrada y Articulación de Redes (SeLIAR) finalizó con tres jornadas en la sede de la Central del SIES 107, en la ciudad de Rosario. La formación se desarrolló en las cinco Regiones de Salud (Reconquista, Rafaela, Santa Fe, Rosario y Venado Tuerto), en dos módulos básicos: uno sobre conducción preventiva de móviles y otro referido a buenas prácticas de asistencia, en móviles de Urgencia-Emergencia.
“Sabemos la necesidad que había y las dificultades que tuvieron los trabajadores para acceder a este tipo de capacitaciones”, señaló la ministra de Salud de la provincia, Silvia Ciancio, a propósito de este curso. “Capacitar a los equipos de salud es una prioridad para el Gobierno de la provincia, como lo estamos haciendo a través de Gestión del Conocimiento que nos permite llegar con los cursos a todo el territorio, de manera virtual, pero en este caso nos pareció importante que fuera presencial porque también está la necesidad de volver a encontrarnos, y en eso la Seliar, a partir del trabajo del secretario Jorge Stettler, está marcando una agenda importante, que también tiene que ver con vincular a la red de atención”, agregó.
Asimismo, destacó el compromiso de quienes integran el sistema de emergencias y traslados: “Con el gobernador Maximiliano Pullaro sabemos el esfuerzo que hacen todos los días. Por eso además de reparar las ambulancias y licitar la compra de 150 nuevas, necesitamos de equipos preparados para trabajar como parte de la red de salud”.
Formar profesionales
El instructor del curso, Diego Pelúa, destacó que el ciclo de formaciones “tuvo el desafío de brindar conocimientos en conducción preventiva y defensiva para jerarquizar el rol y la importancia que tiene el conductor profesional de una ambulancia en nuestra provincia”. En el segundo módulo, destacó, “enseñamos lo básico del trabajo en equipo del chofer con el enfermero y con el médico, se explicó el mantenimiento y el buen uso del equipamiento, y también el traslado del paciente en forma adecuada, entendiendo que el traslado termina dentro del nosocomio”. Estas temáticas, que comparten contenidos de interés para conductores de unidades de seguridad y bomberos, también estuvieron abiertas a la participación de personal de esas fuerzas.
El objetivo de máxima es “unificar criterios para el trabajo seguro con la dotación que va en una ambulancia”. Además de los conocimientos técnicos, “se enseña que no debemos olvidar la empatía, el profesionalismo, el afecto, el trato con el paciente y, fundamentalmente, la conducción, teniendo en cuenta que estamos transportando vidas, y eso requiere tratar a la persona como a un familiar, como a alguien que necesita de nosotros”, señaló Pelúa.
A partir de esta formación básica, la propuesta de la Seliar continuará con el Curso Profesional de Choferes (CPC), que tendrá clases teórico-prácticas y un examen final para avanzar en temas relacionados con el tratamiento primario de las unidades, la aparatología y los pacientes en la urgencia-emergencia pre hospitalaria. En este curso, anticipó el instructor, “vamos a abordar todo lo que tiene que ver con trauma, accidentes con mercancías peligrosas, el rol del conductor en accidentes con personas que quedan atrapadas, lenguaje de señas, restricción del movimiento espinal, inmovilización de un paciente en caso de necesidad extrema, entre otras que incluirán urgencia pediátrica, atención al adulto mayor y parto prehospitalario”.

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) dispuso un incremento de 1,4% para este mes y 1,3% para diciembre. Cómo quedan las escalas

Después de 17 años, la legendaria banda australiana de rock confirmó su regreso a Argentina como parte de la gira sudamericana Power Up Tour. El anuncio, difundido por el productor local José Palazzo, dispara la expectativa entre los fanáticos y potencia el calendario de grandes recitales para el próximo año.

Con una importante participación Asociación Deportiva 9 de Julio y Club Atlético Talleres, llevaron adelante una capacitación sobre gestión de entidades deportivas y el juego como herramienta educativa.

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información es falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

El programa EduTurismo, impulsado por la Municipalidad de Morteros a través de la Dirección de Turismo, continúa creciendo y consolidándose como una de las propuestas educativas más enriquecedoras de la ciudad.

La otorga el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). Además, se avanza en la tecnicatura y licenciatura en gestión penitenciaria, y en la validación de tecnicaturas para policías.

En un paso clave para el desarrollo urbano y comunitario, el intendente Sebastián Demarchi firmó en San Francisco un convenio con el gobernador Martín Llaryora y el ministro de Gobierno Manuel Calvo que habilita el inicio de obra de un nuevo polideportivo en la ciudad de Morteros.

Sobremesa, una charla entre tiradores, y todos estamos de acuerdo cuando hablamos de un disparo letal, pensamos en un calibre para defensa, en una pistola .45, es inevitable. Pero si estamos equivocados? Lo que exponen 10 años de datos estadísticos, médicos de urgencia, informes policiales en EEUU, no es el calibre que se espera, es el menos pensado quién tiene una reputación ahora sombría.



Este martes, en el predio de Laguna La Verde, durante un acto presidido por el Senador Provincial, Felipe Michlig, el ministro de Educación José Goity y el Diputado Marcelo González se realizó la apertura de sobres de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) dispuso un incremento de 1,4% para este mes y 1,3% para diciembre. Cómo quedan las escalas

Las estimaciones para la actual campaña de trigo fueron revisadas con un marcado incremento. Según las proyecciones, el ciclo vigente superaría aquel récord de 2021/22, con 23 millones de toneladas, por un 6,5% en volumen total y por 2,7 quintales por hectárea en el rendimiento promedio nacional.