El espacio aéreo es una porción de la atmósfera terrestre que se encuentra tanto sobre tierra como sobre agua, y está regulado por un estado en particular. Los acuerdos internacionales reconocen la soberanía estatal sobre el espacio aéreo, un país puede y debe asumir la responsabilidad de controlar su espacio aéreo. Que un país vecino invada el espacio aéreo propio de manera ilegal es una afrenta.
Una propuesta de modernización de la Aviación del Ejército Argentino es amenazada por una solución temporal
En el contexto de la reciente propuesta presentada por empresas israelíes para equipar al Ejército Argentino con helicópteros UH-60L Black Hawk modernizados, se plantea una opción que podría representar un avance significativo para la aviación del Ejército. Sin embargo, esta propuesta enfrenta la competencia de una alternativa menos ambiciosa, que podría frenar una modernización integral del sistema.
DEFENSA22 de junio de 2024CIUDAD24La opción en consideración, que incluye inicialmente el traspaso del helicóptero presidencial S70 de la versión A a la aviación del Ejército, junto con la adquisición de dos unidades adicionales de la versión L y sin modernizar, es vista por algunos como una solución viable a corto plazo que puede ser presentada por la gestión como algo positivo. No obstante, esta alternativa podría resultar en un obstáculo significativo para una modernización más profunda y necesaria. La propuesta israelí, que contempla la incorporación de varias decenas de unidades UH-60L y su modernización en aviónica, puede presentarse como una solución mas sistémica.
La compra de dos unidades sin modernizar, luego de una transferencia positiva del helicóptero presidencial, no solo representa una solución intermedia, sino que también pone en riesgo la posibilidad de un avance tecnológico sustancial. La aviación del Ejército Argentino necesita una modernización sistémica que no solo reemplace las aeronaves actuales, sino que también mejore sus capacidades operativas a través de tecnología actual. En el caso de operar la versión L, en pocos números, no existiría un paso superador para un elemento central para tanto cuestiones primarias de Defensa Nacional, como para la cada vez mas exigida misión subsidiaria de apoyo a la comunidad.
Además, el Ejército Argentino enfrenta un serio desafío en cuanto a las horas de vuelo en simuladores para el Black Hawk. La adquisición de dos unidades adicionales, luego de un traspaso del S70A, sin un adecuado soporte de simulación limitaría la formación efectiva de pilotos y mecánicos.
Optar por licitar dos UH-60L sin modernizar sería un parche temporal que no proporcionaría el salto cualitativo necesario para una aviación del Ejército moderna y eficiente. Esta solución podría perpetuar la dependencia de helicópteros completamente fuera de los estándares tecnológicos actuales como los legendarios UH-1H, que, aunque operativos, estan prontos a su finalización de ciclo. Sin un número suficiente de sistemas modernos, cualquier intento de modernización se vería limitado, dejando a la aviación del Ejército en una posición de vulnerabilidad e incluso con la posibilidad de que los helicópteros a incorporar tengan serias dificultades para mantenerse operativos en el mediano plazo.
La base de incorporar al S70A para avanzar en la formación de pilotos y luego sumar un sistema modernizado en los números que el Ejército Argentino necesita tiene que ser el horizonte a seguir. Tanto la propuesta israelí de adquirir y modernizar varias decenas de helicópteros UH-60L o salir a buscar opciones similares en el mercado de segunda mano y en los números correctos, representa una oportunidad única para implementar una modernización integral y efectiva para una parte del Ejército Argentino que todavía espera planes sistémicos y no parches. Un enfoque realmente transformador no solo mejoraría las capacidades operativas a corto plazo, sino que también establecería una base sólida para el desarrollo futuro de la Aviación del Ejército, que con el paso del tiempo es cada vez mas exigida.
El Gobierno Argentino firmó la compra de 4 helicópteros Leonardo AW109 para la Armada
Luego de un exhaustivo y minucioso análisis para encontrar un sustituto para la flota de helicópteros AS555SN Fennec, la Armada Argentina ha firmado un contrato para la adquisición de cuatro helicópteros Leonardo AW109SP. Dentro del acuerdo se incluye también un simulador, entrenamiento para el personal, herramientas y un lote de repuestos, con un valor aproximado de 63 millones de euros, destinados a reequipar a la 1º Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros.
El Ministro de Defensa Luis Petri confirmó la voluntad de adquirir helicópteros Black Hawk y blindados 8×8 para el Ejército Argentino
Durante la ceremonia de presentación del Diamond DA-62 MPP, nueva incorporación de la Aviación de Ejército, el Ministro de Defensa Luis Petri confirmó que el gobierno está orientando las futuras adquisiciones a las necesidades del Ejército Argentino, donde las prioridades son los vehículos de combate blindados a rueda 8×8 y los helicópteros UH-60 Black Hawk.
El Ejército Argentino recibió en Campo de Mayo a su nuevo avión Diamond DA-62 MPP
El nuevo avión Diamond DA-62 MPP del Ejército Argentino arribó al Aeródromo Militar Campo de Mayo iniciando de esta forma el proceso de incorporación a la fuerza.
El ministro de Defensa, Luis Petri, inauguró un radar militar en la localidad santafesina de Tostado
Este miércoles, el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, inauguró un nuevo radar militar de control y vigilancia aeroespacial en Tostado, Santa Fe. El evento tuvo lugar en el aeroclub de la ciudad, ahora convertido en zona militar, y contó con la presencia de autoridades locales como el intendente Andrés Cagliero.
Llegó al país el primero de los cuatro P3 Orion, los aviones que el Gobierno le compró a Noruega para controlar el mar nacional
La aeronave, cuya matrícula es 163299, será rematriculada en Argentina como 6-P-57, y su asiento estará en la actual Escuadrilla Aeronaval de Exploración de la Fuerza Aeronaval N°3
El primer P-3C Orion para la Armada iniciará su viaje a la Argentina este Domingo 1 de Septiembre.
Se espera que el nuevo avión de patrulla marítima arribe a territorio nacional en horas de la tarde del lunes.
La Armada Argentina desplegó por primera vez en un ejercicio combinado a su nueva lancha LICA ARA Ciudad de Ensenada
El Programa de Lanchas de Instrucción para Cadetes (LICA) de la Armada Argentina ha sumado un nuevo hito con la participación de la ARA Ciudad de Ensenada en el Ejercicio ACRUX XI. Si bien la actividad combinada con las armadas de Brasil y Uruguay finalizó, esta representó la primera oportunidad para esta nueva clase de unidades, cuyo pabellón fue afirmado el pasado mes de abril, de participar en esta clase de actividades; siempre teniendo presente la función formativa y de entrenamiento que posee la embarcación para la instrucción de cadetes de la Escuela Naval Militar.
MORTEROS: Inicio del programa “Morterito al Agua” con récord de participación
La Municipalidad de Morteros dio inicio al programa “Morterito al Agua”, una escuela de verano e iniciación deportiva destinada a niños y niñas de entre 5 y 12 años, que promueve el acceso a actividades recreativas y deportivas en los clubes de la ciudad.
Unidos para Cambiar Santa Fe manifiesta un absoluto respaldo al Gobernador Pullaro en defensa de los sectores productivos del país
A través de un comunicado la alianza ha manifestado su respaldo absoluto a las políticas del gobernador, destacando la importancia de proteger y fomentar el desarrollo de la producción nacional.
El Senador Michlig informó que el Dpto. San Cristóbal tiene asignado para el año en curso $1.834.375.585,51 del Fondo de Obras Menores
El Senador Provincial Felipe Michlig, informó que de acuerdo a lo dispuesto por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe que preside Maximiliano Pullaro se determinaron las partidas para el año 2025 del “Fondo para la Construcción de Obras y Adquisición de Equipamiento y Rodados para Municipios de Segunda Categoría y Comunas (Ley 12.385 y mod.)”, correspondiendo para las 32 localidades del Departamento San Cristóbal un total de $ $1.834.375.585,51 (ver gráfico por localidad).