El juramento de muerte.

La Jura de la Bandera se explicita que es uno de los actos más graves, dignos, serios, firmes y severos que existen, este acto está reservado al personal militar, que a viva voz estertórea y al unísono, de manera enérgica por todos, jura por su vida defender los colores de la Nación y todo lo que ella representa. Es un día trascendente en la vida de los militares, se trata, por lo tanto, de uno de los hitos de la formación militar. Pero este 20 de junio pasado, fué diferente en algunos lugares, distinto de alguna manera por no decir sombrío, lo menos.

ACTUALIDAD22 de junio de 2024Valerio MeridioValerio Meridio
ewrtertyert
UshuaiaJurando la bandera bajo la nieve. ¡Viva la patria!

Dijo el general Belgrano: ¡Soldados de la Patria! En este punto hemos tenido la gloria de vestir la escarapela nacional que ha designado nuestro excelentísimo gobierno, en aquel, la batería de la Independencia, nuestras armas aumentarán las suyas. Juremos vencer a los enemigos interiores y exteriores, y la América del Sur será el templo de la independencia y de la libertad. En fe de que así lo juráis, decid conmigo ¡Viva la Patria!. Tal fué la proclama dirigida por M. Belgrano a su ejército al enarbolar por primera vez la bandera.

¿Pero lo de Belgrano fué un acto súbito de su invención? Pues no, tomar juramento a quien acaba de entrar a las huestes de la Patria, es una ceremonia que procede de la Antigua Roma. Ya entonces, mediante el "sacramentum", se convertía -jurídicamente- a un ciudadano en un legionario. Con el paso de los siglos, la ceremonia se ha ido adaptando al tiempo actual, pero mantiene su esencia. Así, el militar se compromete como defensor y protector de la Bandera, representativa de los intereses del pueblo soberano, sus valores y la integridad de la República Argentina, estas ceremonias se celebraban con toda solemnidad en las Unidades Militares o calles y plazas más importantes de las ciudades y pueblos. 

Históricamente se relaciona el concepto "jurar" a un carácter religioso, pues se juraba ante Dios, y este es el carácter sacro del juramento de un militar. Mientras que el 'prometer' se relacionaba más con algo aconfesional o meramente civil. Y es por eso que los chicos de cuarto grado prometen fidelidad y no juran.

Hoy es una costumbre que se extiende y se lleva a cabo en sus viejas Unidades, que los antiguos soldados clase, aquellos entrañables colimbas, vuelvan a jurar a la celeste y blanca. Es todo un espectáculo verlos, pelos canos, señalándose al reconocerse, los surcos de la edad regados de lágrimas de emoción, abrazados con el camarada que hace décadas que no ven. Ellos viajan de distintos puntos del país, muchos con gran esfuerzo, negándose a perder lo que consideran un honor indeclinable. Después de la algarabía que los rejuvenece, dan paso a la solemnidad, estos viejos soldados saben bien de que se trata, forman, se yerguen y se cuadran lo mejor que pueden, algunas veces con sus antiguos jefes y suboficiales formando con ellos como antaño, listos para gritar ¡Si, juro!. Los que pueden llevan hasta sus nietos, se suelen disponer de una serie de lugares desde donde los acompañantes del jurando pueden ver el acto, tan emocionados como quien jura.

Eso es lo normal y deseable, pero entre las noticias sale lo sombrío indicado al principio, un grupo de alumnos en Bariloche hizo la promesa con la bandera mapuche. Fue en tres escuelas y la ceremonia se hizo con la enseña nacional junto a la aborigen. En su defensa las escuelas en las que se llevó acabo el acto, dicen que tienen en cuenta el peso intercultural, ya que tienen entre sus estudiantes a miembros de la comunidad Quintupuray. La iniciativa fue obra de la organización Pu Pichike Choike que se ocupa de difundir la cultura aborigen.

La bandera mapuche Wenufoye fue creada en Chile y presentada formalmente un 12 de octubre de 1992 en Temuco durante una manifestación en que se registraron hechos de violencia protagonizados por mapuches militantes y Carabineros. La bandera fue una iniciativa de las comunidades que integran el Consejo de Todas las Tierras y en el país trasandino se la denomina la Bandera de la Nación Mapuche que abarca a los habitantes de origen mapuche de ambos lados de la Cordillera.

Esto es indignante, la Bandera Nacional debe ocupar el lugar de honor y siempre tiene precedencia sobre el resto de las banderas, tanto extranjeras como locales. Colocar una bandera no reconocida a la altura de la insignia nacional es un acto deleznable. Por protocolo al tomar la promesa de los alumnos la insignia nacional debe tener un lugar central, única, separada en ese momento aún de las banderas provinciales. Esto fué una clara afrenta contra nuestro símbolo nacional, mancillando el juramento de muerte quienes derramaron su sangre por cumplir el seguirla y defenderla hasta su aciago y glorioso final.

Dejemos Rio Negro y trasladémonos al centro del país. Más precisamente a la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba, la ESFAC, conocida como Cuna de Héroes, ya que muchos de sus egresados cumplieron su juramento dado algún 20 de junio, y fueron martirizados en 1982 en una llamarada de gloria en la gran gesta malvinera. Se dice que la grandeza de una nación se cimenta sobre la tumba de sus soldados, y si esto es así, sin dudas seremos una nación fuerte, porque así lo enfatiza la sangre de sus egresados muertos en batalla.

fgjhfgjhfgjfgjv

Es común escuchar decir a los Aspirantes de la ESFAC "Vengo desarrollarme cada día más y seguir creciendo en la Institución". O "En la ESFAC aprendemos sobre respeto, humildad y compañerismo; pero sobre todo a respetar la Bandera Nacional". También decir "Agradezco a la Fuerza Aérea Argentina por todo, por el uniforme que significa para mí mucho orgullo y honor".

El juramento de este 20 de junio sería para los Aspirantes el momento más sublime de la carrera militar, ya que hombres y mujeres, frente a sus superiores, pares, pero sobre todo, ante la presencia de sus seres queridos, prometen servir fielmente a la Patria hasta entregar su vida, si ésta le fuera requerida en su defensa. Ellos sienten y esperan ansiosos a su familia, muchos no los han visto desde que partieron de sus hogares. Necesitan que sus familias escuchen el grito del juramento, que vean en lo que se han convertido, ahora son soldados de la patria. Y sus familias mitigan el dolor del desarraigo de un hijo ante el orgullo de verlo marcial, altivo y comprometido con la misión de defender a la Patria. El ver la estampa de un hijo, ahora mas maduro, serio y compenetrado en su compromiso aeronáutico, hace derramar lágrimas de profunda emoción a las madres y henchir el pecho de satisfacción al padre.

Si, la Jura de la Bandera es un acontecimiento trascendental para las familias, viajan desde todos los rincones del país, y desde pueblos que nunca se oyeron nombrar, por lo que a veces tardan días en llegar por las combinaciones de distintas empresas de colectivos. Otros hasta han llegado a pedir algún pequeño préstamo para estar en tan trascendental ocasión y dicho sea de paso, por fin ver a sus hijos, donde viven, como viven, un ritual de todos los años. Al mostrar esto la Fuerza Aérea Argentina dice a la familia gracias por confiarnos sus hijos, no teman, los cuidaremos y formaremos para la misión trascendental de servir a la Patria y salvaguardar los cielos argentinos.

Pero este 20 de junio de 2024, las lágrimas de emoción de las familias se transformaron en lágrimas de indignación. El director de la ESFAC ha dado la orden solo 24 hs antes que no estará permitida la presencia de familiares en tan noble ocasión, será una ceremonia interna. Pero la mayoría ya ha llegado a Córdoba, o está próximo a hacerlo. Jurarán por su sangre, pero esta vez sin la sangre que los trajo a este bendito mundo, lo harán solo ante sus camaradas. Es prerrogativa del Director, y así se hará, es la orden, y estas se cumplen, por eso visten el uniforme azul, por eso son dignos de él.

Si, esa orden está dentro de sus prerrogativas, sin lugar a dudas, pero yo me pregunto... ¿Acaso es razonable, o al menos es justa? cuando menos es una fatal desconsideración.

Te puede interesar
02

Morteros sumará un polideportivo abierto a toda la comunidad

CIUDAD24
ACTUALIDAD07 de octubre de 2025

En un paso clave para el desarrollo urbano y comunitario, el intendente Sebastián Demarchi firmó en San Francisco un convenio con el gobernador Martín Llaryora y el ministro de Gobierno Manuel Calvo que habilita el inicio de obra de un nuevo polideportivo en la ciudad de Morteros.

viejo

Armas cortas, el calibre ideal de defensa.

Valerio Meridio
ACTUALIDAD21 de septiembre de 2025

Sobremesa, una charla entre tiradores, y todos estamos de acuerdo cuando hablamos de un disparo letal, pensamos en un calibre para defensa, en una pistola .45, es inevitable. Pero si estamos equivocados? Lo que exponen 10 años de datos estadísticos, médicos de urgencia, informes policiales en EEUU, no es el calibre que se espera, es el menos pensado quién tiene una reputación ahora sombría.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-10 at 19.57.56

LA DÉDALO

Valerio Meridio
11 de octubre de 2025

El paracaidismo deportivo puede ser una actividad de riesgo, sus practicantes la disfrutan, y la eligen libremente. Por no ser ser impuesta es recreativa, se realiza por placer, sin más obligación que el fin de divertirse, relajarse y aliviar el estrés diario. Contribuye al desarrollo integral, permitiendo aprender nuevas habilidades, ejercitar el cuerpo y la mente. Esta actividad, que puede ser individual o colectiva, tiene como objetivo generar bienestar, alegría y un buen estado de ánimo.

su-formacion-peron-fue-teniente-el-regimiento-12-infanteria-la-ciudad-santa-fe-1915-mediados-1918

La luz al final del túnel, o es el tren que viene?

Valerio Meridio
OPINIÓN11 de octubre de 2025

Yo no se si Milei es la salida a la crisis nacional, quizás si. de lo que estoy seguro es que el peronismo no lo es, hay mucha historia como prueba, pero lo que mas me molesta hoy es su doble moral aplicando un código de comportamiento diferente a si mismos y a los demás, evidenciando hipocresía, falta de equidad e injusticia. Se manifiesta cuando esta ideología defiende públicamente ciertos valores, pero actúa siempre de manera contraria a ellos, juzgando duramente a otros por conductas que ellos mismos cometen.