
Empleadas domésticas: actualización de sueldos para noviembre 2025
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) dispuso un incremento de 1,4% para este mes y 1,3% para diciembre. Cómo quedan las escalas


Tanto CTERA como los gremios agrupados en la CGT convocarán a una nueva medida de fuerza ante la falta de convocatoria de la paritaria nacional docente por parte del Gobierno. Qué alcances tendrá la huelga y quiénes la protagonizarán.
ACTUALIDAD21 de mayo de 2024
CIUDAD24:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GC7UBS24FFASRH5XTDWXWAUSGA.jpg)
Los gremios docentes realizarán este jueves un paro de 24 horas en todos los niveles del sistema educativo (inicial, primaria, secundaria, técnica, institutos de educación superior y nivel universitario) en protesta por el atraso salarial y la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector, que “está pisada desde el mes de diciembre de 2023 en $250.000″.
La medida de fuerza, que fue resuelta tanto por los 4 gremios docentes de la CGT (UDA, AMET, CEA y SADOP) como por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), se producirá ante el estancamiento de las negociaciones con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que el 6 de este mes prometió respuestas a los reclamos salariales, como el llamado a la paritaria nacional docente, y no volvió a llamar a los dirigentes del sector educativo.
El secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, quien lidera la Unión Docentes Argentinos (UDA), convocó a una conferencia de prensa para este martes, a las 15.30, en la sede cegetista de Azopardo 802 para brindar precisiones sobre el paro dispuesto para el jueves.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KMWY76DREBDULML4LJ5N72KKE4.jpg)
En declaraciones a Infobae, Romero justificó la medida de fuerza de los gremios: “El sistema educativo en la Argentina está atravesando una crisis muy profunda y hemos tratado de colaborar para superar esta situación, pero lamentablemente no se pudo encontrar una solución con el Gobierno”:
El sindicalista resaltó que los motivos de la protestas “son de todo tipo” y detalló que “en lo salarial nunca se han visto en el país salarios iniciales por debajo de la línea de pobreza y en algunos casos debajo de la línea de indigencia, y por eso este cuadro hay que revertirlo rápidamente”. “Tenemos docentes pobres que no alcanzan a cubrir sus necesidades indispensables -agregó-. Muchos de ellos son jefes de familia y eso es gravísimo, es parte de una crisis profunda en el tema salarial”.
Romero, quien fue uno de los dirigentes que se reunió hace dos semanas con Pettovello, dijo: “Nos encontramos con una ministra muy predispuesta a negociar, pero hasta ahora no han convocado, como estaba previsto y como se comprometieron, a la paritaria nacional docente”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VZR6NJOUM5G6JP44W6LSSFKTNY.jpg)
Según el titular de UDA, otro reclamo de los sindicatos del sector es que el Gobierno “ha bajado mucho la inversión en educación, producto de negarse a darle continuidad al Fondo Nacional de Incentivo Docente, es decir, no sólo los salarios están por debajo de la línea de pobreza, sino que incluso se han reducido por no pagar el FONID”.
Agregó que “tampoco se llega al 6% de inversión del PBI, como está previsto en las leyes de financiamiento educativo, sino que en esta gestión de gobierno se ha invertido menos de la mitad de ese porcentaje”. “Es grave porque implica que se han dejado de repartir libros y netbooks a los alumnos, lo que agrava la crisis muy profunda del sistema educativo argentino”, destacó Romero.
El jefe cegetista consideró que “se necesita que los trabajadores, junto con el Estado, encontremos un un ámbito de negociación que permita sacar de esta estado a la educación argentina” y enfatizó: “Un país da muestras de lo que quiere ser cuando la educación es prioritaria, pero para este gobierno, evidentemente, la educación no es una prioridad”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/757FGZG74FCMHK7JALQWBGW2KQ.jpeg)
Para Romero, el hecho de que los sindicatos docentes universitarios se hayan sumado a la protesta “significa que el paro va a ser muy contundente en todos los niveles del sistema educativo argentino”. Y manifestó que “el reflejo de un país es la educación, pero parece que la educación, en vez de ser prioridad, es un problema para el Gobierno, y eso nos preocupa porque tenemos que formar y capacitar a los jóvenes para incorporarlos al mundo del trabajo, y así no se logra”.
¿Se puede levantar la huelga si hubiera una convocatoria del Gobierno al diálogo? Romero dijo que “estamos muy encima de esa posibilidad, pero sería analizado en caso de que nos convoquen”. Y advirtió: “Hasta el momento, no tenemos motivos para dejar sin efecto la medida de fuerza”.

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) dispuso un incremento de 1,4% para este mes y 1,3% para diciembre. Cómo quedan las escalas

Después de 17 años, la legendaria banda australiana de rock confirmó su regreso a Argentina como parte de la gira sudamericana Power Up Tour. El anuncio, difundido por el productor local José Palazzo, dispara la expectativa entre los fanáticos y potencia el calendario de grandes recitales para el próximo año.

Con una importante participación Asociación Deportiva 9 de Julio y Club Atlético Talleres, llevaron adelante una capacitación sobre gestión de entidades deportivas y el juego como herramienta educativa.

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información es falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

El programa EduTurismo, impulsado por la Municipalidad de Morteros a través de la Dirección de Turismo, continúa creciendo y consolidándose como una de las propuestas educativas más enriquecedoras de la ciudad.

La otorga el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). Además, se avanza en la tecnicatura y licenciatura en gestión penitenciaria, y en la validación de tecnicaturas para policías.

En un paso clave para el desarrollo urbano y comunitario, el intendente Sebastián Demarchi firmó en San Francisco un convenio con el gobernador Martín Llaryora y el ministro de Gobierno Manuel Calvo que habilita el inicio de obra de un nuevo polideportivo en la ciudad de Morteros.

Sobremesa, una charla entre tiradores, y todos estamos de acuerdo cuando hablamos de un disparo letal, pensamos en un calibre para defensa, en una pistola .45, es inevitable. Pero si estamos equivocados? Lo que exponen 10 años de datos estadísticos, médicos de urgencia, informes policiales en EEUU, no es el calibre que se espera, es el menos pensado quién tiene una reputación ahora sombría.



Este martes, en el predio de Laguna La Verde, durante un acto presidido por el Senador Provincial, Felipe Michlig, el ministro de Educación José Goity y el Diputado Marcelo González se realizó la apertura de sobres de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) dispuso un incremento de 1,4% para este mes y 1,3% para diciembre. Cómo quedan las escalas

Las estimaciones para la actual campaña de trigo fueron revisadas con un marcado incremento. Según las proyecciones, el ciclo vigente superaría aquel récord de 2021/22, con 23 millones de toneladas, por un 6,5% en volumen total y por 2,7 quintales por hectárea en el rendimiento promedio nacional.