01

Los sindicatos docentes decidieron realizar un paro nacional de 24 horas el próximo jueves

Tanto CTERA como los gremios agrupados en la CGT convocarán a una nueva medida de fuerza ante la falta de convocatoria de la paritaria nacional docente por parte del Gobierno. Qué alcances tendrá la huelga y quiénes la protagonizarán.

ACTUALIDAD 21 de mayo de 2024 CIUDAD24 CIUDAD24
GC7UBS24FFASRH5XTDWXWAUSGA

Los gremios docentes realizarán este jueves un paro de 24 horas en todos los niveles del sistema educativo (inicial, primaria, secundaria, técnica, institutos de educación superior y nivel universitario) en protesta por el atraso salarial y la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector, que “está pisada desde el mes de diciembre de 2023 en $250.000″.

La medida de fuerza, que fue resuelta tanto por los 4 gremios docentes de la CGT (UDA, AMET, CEA y SADOP) como por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), se producirá ante el estancamiento de las negociaciones con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que el 6 de este mes prometió respuestas a los reclamos salariales, como el llamado a la paritaria nacional docente, y no volvió a llamar a los dirigentes del sector educativo.

El secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, quien lidera la Unión Docentes Argentinos (UDA), convocó a una conferencia de prensa para este martes, a las 15.30, en la sede cegetista de Azopardo 802 para brindar precisiones sobre el paro dispuesto para el jueves.

En declaraciones a Infobae, Romero justificó la medida de fuerza de los gremios: “El sistema educativo en la Argentina está atravesando una crisis muy profunda y hemos tratado de colaborar para superar esta situación, pero lamentablemente no se pudo encontrar una solución con el Gobierno”:

El sindicalista resaltó que los motivos de la protestas “son de todo tipo” y detalló que “en lo salarial nunca se han visto en el país salarios iniciales por debajo de la línea de pobreza y en algunos casos debajo de la línea de indigencia, y por eso este cuadro hay que revertirlo rápidamente”. “Tenemos docentes pobres que no alcanzan a cubrir sus necesidades indispensables -agregó-. Muchos de ellos son jefes de familia y eso es gravísimo, es parte de una crisis profunda en el tema salarial”.

Romero, quien fue uno de los dirigentes que se reunió hace dos semanas con Pettovello, dijo: “Nos encontramos con una ministra muy predispuesta a negociar, pero hasta ahora no han convocado, como estaba previsto y como se comprometieron, a la paritaria nacional docente”.

Según el titular de UDA, otro reclamo de los sindicatos del sector es que el Gobierno “ha bajado mucho la inversión en educación, producto de negarse a darle continuidad al Fondo Nacional de Incentivo Docente, es decir, no sólo los salarios están por debajo de la línea de pobreza, sino que incluso se han reducido por no pagar el FONID”.

Agregó que “tampoco se llega al 6% de inversión del PBI, como está previsto en las leyes de financiamiento educativo, sino que en esta gestión de gobierno se ha invertido menos de la mitad de ese porcentaje”. “Es grave porque implica que se han dejado de repartir libros y netbooks a los alumnos, lo que agrava la crisis muy profunda del sistema educativo argentino”, destacó Romero.

El jefe cegetista consideró que “se necesita que los trabajadores, junto con el Estado, encontremos un un ámbito de negociación que permita sacar de esta estado a la educación argentina” y enfatizó: “Un país da muestras de lo que quiere ser cuando la educación es prioritaria, pero para este gobierno, evidentemente, la educación no es una prioridad”.

Para Romero, el hecho de que los sindicatos docentes universitarios se hayan sumado a la protesta “significa que el paro va a ser muy contundente en todos los niveles del sistema educativo argentino”. Y manifestó que “el reflejo de un país es la educación, pero parece que la educación, en vez de ser prioridad, es un problema para el Gobierno, y eso nos preocupa porque tenemos que formar y capacitar a los jóvenes para incorporarlos al mundo del trabajo, y así no se logra”.

¿Se puede levantar la huelga si hubiera una convocatoria del Gobierno al diálogo? Romero dijo que “estamos muy encima de esa posibilidad, pero sería analizado en caso de que nos convoquen”. Y advirtió: “Hasta el momento, no tenemos motivos para dejar sin efecto la medida de fuerza”.

Te puede interesar
002-17

Se hacen en Argentina y son iguales a los mismos F1

Por: Oscar Filippi – Para: Ciudad24
ACTUALIDAD 21 de abril de 2024

Tulio junto a sus hijos Sandro, Luciano y Matías, inspirados en las réplicas realizadas para la serie «Senna», lanzarán al mercado este nuevo producto apuntado a los apasionados del automovilismo y a los coleccionistas.

1

MORTEROS: TALLER DE MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD PARA ADULTOS MAYORES

CIUDAD24
ACTUALIDAD El miércoles

La Municipalidad de Morteros invita a todos los adultos mayores a participar del Primer Taller sobre medidas preventivas para el cuidado de la seguridad, tanto virtual como en situaciones de la vida real. Este evento se desarrollará en el Centro de Jubilados, el día jueves 27 a partir de las 17 hs., y estará a cargo de la Dirección de Seguridad Ciudadana y la Policía local.

sdfgsdfgsdfgsdf

Los olvidados

Valerio Meridio
ACTUALIDAD 05 de abril de 2024

Un soldado no muere en el campo de batalla, sino cuando su pueblo lo olvida. Un adagio archiconocido, pero que lamentablemente parece no hacer mella en la sociedad.

etyeyeey

De policías, engaños, honores y guerra.

Valerio Meridio
ACTUALIDAD 05 de abril de 2024

1982, ya se sabe que vamos a la guerra con el Reino Unido, la flota inglesa casi viene llegando. Son muchos los que colaboran en este momento tan aciago, ya se cuentan historias de algunos intrépidos que ante la negativa de sus superiores, se escapan a Malvinas de polizón en algún avión de transporte, aprovechando la falta de control del momento. Otros muchos son los que van de voluntarios. Y se van conociendo anécdotas como la de esa pareja de Mirage en vuelo nocturno, su misión esa noche era habilitar a uno de los pilotos que había pasado por esa Unidad. De repente Control les indica rumbo y altura para interceptar y derribar un avión no identificado, quizás un vuelo de reconocimiento enemigo. Cambian el rumbo en busca del intruso, pero la conversación era monitoreada por el piloto de avión interceptado. Este, era piloto de un avión de la Policía Federal Argentina, estupefacto y con terror intentaba comunicarse e identificarse, pero los Mirage, a velocidad pasmosa caían sobre él. Mientras escuchaba con terror como los interceptores eran vectoreados para ponerlos en posición de derribarlo. Cuando fué finalmente escuchado, uno de los Mirage se adelantó a confirmar que era quien decía ser, mientras el otro permanecía amenazadoramente atrás. Todo terminó bien, pero dicen que ese piloto policial no logró ponerse a los mandos otra vez, tal es el miedo que pasó. Y que alguna vez se cruzó con uno de sus interceptadores. Así como esta, abundan anécdotas desconocidas de la gesta del Malvinas, hoy narraremos algunas.

00

Provincia avanza en el proyecto de cárcel para alojar a 1.150 presos de alto perfil

CIUDAD24
ACTUALIDAD 02 de junio de 2024

El Centro Reclusorio para Internos de Alto Perfil (CeRiap) se construirá en Piñero: serán cuatro minipenales de 288 celdas -distribuidos en 12 pabellones de 24 celdas-. Alojará en total a 1.152 reclusos, y tendrá una superficie cubierta de 46.000 m². Además, la gestión de Pullaro avanza con obras de ampliación del sistema penitenciario para vaciar comisarías.

Lo más visto
618897-scaled.jpg

Una propuesta de modernización de la Aviación del Ejército Argentino es amenazada por una solución temporal

CIUDAD24
DEFENSA 22 de junio de 2024

En el contexto de la reciente propuesta presentada por empresas israelíes para equipar al Ejército Argentino con helicópteros UH-60L Black Hawk modernizados, se plantea una opción que podría representar un avance significativo para la aviación del Ejército. Sin embargo, esta propuesta enfrenta la competencia de una alternativa menos ambiciosa, que podría frenar una modernización integral del sistema.

chicharrita-maiz-2024

Secuencian el genoma de la chicharrita del maíz

CIUDAD24
CAMPO El miércoles

De esta manera se abre un panorama alentador para el control de la plaga en el futuro, ya que se podrá comprender la biología del insecto vector que afecta al cereal y diseñar estrategias de control más eficientes para su control. El trabajo fue llevado a cabo por un equipo de especialistas del Centro de Investigaciones Agropecuarias del INTA