American Robotics, de Entre Ríos, se encamina a exportar robots no tripulados

Con 70% de componentes nacionales, American Robotics, de Entre Ríos, creó "Fox" junto especialistas en robótica y automatización, del CONICET, clave para el área de Seguridad y Defensa.

ACTUALIDAD23 de abril de 2024CIUDAD24CIUDAD24
00

La empresa de base científico-tecnológica American Robotics, que ya desarrolló robots no tripulados para la Antártida, está en camino de exportar sus desarrollos a países árabes, que buscan fortalecerse con tecnología en el área de Defensa y Seguridad.

Sebastián Mirich, dueño del proyecto que tiene el respaldo de investigadores especializados en robótica y automatización del CONICET, contó a la prensa local que en pocos meses abrirá sus puertas la planta de American Robotics. Se trata de un predio que consta de 5 mil metros cuadrados.

Mirich junto a un importante grupo de profesionales trabajan en el desarrollo y puesta a punto de “Fox”, el robot que mostrarán en su próximo viaje a países asiáticos del entorno árabe, en aproximadamente un mes.

Del 1 al 10 de marzo, Mirich estuvo visitando Emiratos Árabes Unidos junto a Martín Ibañez, CTO de AR ROBOTICS, Daniel Salamone, Presidente del CONICET, Martín Bueno de CITEG, Elizabeth Giménez, Presidente de Consultora Cataratas, y Orlando Giménez, CEO de Misicrop, entre otros. El objetivo de la visita fue reunirse con sectores de gobierno y empresas privadas para exponer lo que desde Argentina se puede aportar en materia de Ciencia y Tecnología.

010

00

¿Qué es Fox?
“Fox” es un vehículo armado en Gualeguaychú, de aluminio, fibra de vidrio, fibra de carbono y acero. El 30 por ciento de los materiales son importados. Fox fue desarrollado con el objetivo de realizar tareas de seguridad y defensa, que es el área en la que se especializa la empresa que impulsa Mirich junto a profesionales del CONICET, el prestigioso organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en la Argentina.

“Hemos logrado juntar todas las patas para lograr este desarrollo. Nuestra empresa es socia del CONICET, en este tipo de investigaciones. Argentina hace más de quince años que tiene profesionales muy capacitados en robótica y automatización. Vienen de otros países a estudiar y hacer posgrados con ellos”, destacó sobre importante avance del conocimiento científico en el país y que ha despertado el interés asiático.

Mirich explicó que la ciencia no está muy desarrollada en esa parte del mundo y se muestran interesados en nuestro país para adquirirla. “Es un mercado donde Argentina puede hacer un match muy bueno. Nosotros tenemos un conocimiento muy bueno en Ciencia, que ellos están desarrollando y tienen recursos económicos que a nosotros nos están faltando”, señaló.

La empresa entrerriana dedicada a la robótica, es una de las pocas que se dedica a este tipo de desarrollo. “En ningún lugar del mundo está super desarrollada, es algo muy incipiente”, dijo Mirich en relación a este nuevo mercado.

Exportar I+D
Mirich remarcó la importancia y la necesidad de exportar este conocimiento y el robot “Fox” constituye un producto demostrativo pensado para complementar la tarea policial en el entorno árabe.

“Tiene 1,30 de alto, 1.10 de largo, y 80 centímetros de ancho. Va a estar circulando por un perímetro en forma autónoma y automática. Se va a detener en algunos lugares que ellos nos indiquen y puede hacer distintos análisis. Puede seguir a un policía o puede ir solo, identificando rostros, leyendo patentes, va generando información y se envía a un centro de monitoreo. Puede aprender infinidad de funciones, a través de la Inteligencia Artificial”, detalló Mirich.

Fox ya se encuentra armado y ensamblado, a la espera de los últimos componentes electrónicos y la instalación de un software desarrollado por los ingenieros que conforman el proyecto. “Somos 8 o 10, más distintos ingenieros del CONICET que van a venir y trabajar por dos semanas en la puesta a punto para llevarlo”, manifestó.

Trabajaron en el robot, diseñadores industriales, ingenieros mecánicos, ingenieros electromecánicos y bioingenieros. En tanto que para el desarrollo del software colaboraron ingenieros mecatrónicos y doctores en ingeniería en el desarrollo de algoritmos que le permitan moverse.

Te puede interesar
00

MORTEROS: siguen vigentes las líneas de créditos para emprendedores

CIUDAD24
ACTUALIDAD26 de junio de 2025

La Dirección de Industria, Comercio y Desarrollo Emprendedor de la Municipalidad de Morteros informa que continúan vigentes las líneas de crédito del Banco de la Gente y la Fundación Banco de Córdoba, impulsadas por el Gobierno de la Provincia de Córdoba para acompañar a emprendedores, trabajadores independientes y personas que necesitan fortalecer sus actividades económicas.

cris

Luciani y Mola rechazaron la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner y ahora decide el Tribunal

CIUDAD24
ACTUALIDAD17 de junio de 2025

Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola se opusieron formalmente al pedido de prisión domiciliaria presentado por la defensa de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El dictamen, entregado este martes, sostiene que no existen razones humanitarias ni de salud que justifiquen una medida excepcional. La decisión final queda ahora en manos del Tribunal Oral Federal N.º 2.

Lo más visto
iuiuiuhiuh

Los tiradores

Valerio Meridio
DEPORTES07 de julio de 2025

El ambiente de los tiradores de armas de fuego se caracteriza por la necesidad de medidas de seguridad rigurosas y un enfoque constante en la prevención de riesgos. Los tiradores deben mantener un control estricto sobre sus armas, considerando siempre que están cargadas, dirigir la boca del cañón hacia direcciones seguras. La práctica de tiro requiere un entrenamiento adecuado y una comprensión profunda de las normas de seguridad, incluyendo el manejo adecuado del arma, la manipulación de la munición y la prevención de accidentes. Así de estricto es el mundillo de los tiradores, disciplinado.

siembra-maiz-campo

La apuesta por el maíz se eleva en más de 15% para la región núcleo

CIUDAD24
Ayer

Lograr más kilos en maíz que en soja es hoy la variable que trabajan muchos productores pensando en el rédito económico que tendrán los cultivos a futuro, teniendo en cuenta cómo se está moviendo el mercado de granos. Además, los perfiles acompañan muy bien para encarar el cultivo hasta septiembre.