El Senado Provincial otorgó media sanción a la prórroga por 12 años del Fondo de Electrificación Rural

En la Sesión Extraordinaria de este jueves, conducida por el presidente provisional Felipe Michlig, se otorgó media sanción -por unanimidad- a la prórroga de la vigencia del Fondo de Electrificación Rural hasta el 31 de diciembre de 2036. En esta oportunidad, también se modifica la ley original con el objeto de ampliar los destinos posibles de los fondos previstos por la normativa.

POLÍTICA12 de abril de 2024CIUDAD24CIUDAD24
felipe

Tras la votación, Felipe Michlig (autor de la ley original en el año 2014) agradeció el aporte de todos los bloques para “mejorar más aún una herramienta que ha demostrado ser virtuosa”. En ese sentido, destacó la ampliación de la aplicación o destino de los fondos del F.E.R. a otros rubros o actividades, como forma de cubrir mayores demandas propias de los sectores beneficiados.

Por su parte, el senador Rubén Pirola remarcó que “a 10 años de su creación, dicho fondo ha dado excelentes resultados y ha permitido acceder a numerosas pequeñas poblaciones y zonas rurales de un fluido eléctrico de calidad”, al tiempo que manifestó su beneplácito por el aporte plural para “ajustar y afinar aspectos que permitan a la ley tenga la posibilidad de ampliarse sobre otros objetivos”.

Ampliación de los objetivos
El autor del proyecto de prórroga y ampliación, Felipe Michlig explicó que “este Fondo representa el 1,5% de cada una de las tarifas en beneficio de usuarios potenciales, es decir, aquellos que aún no gozan del servicio y que podrían hacerlo si se extienden las redes. También para mejorar los servicios existentes en áreas alejadas de los principales núcleos urbanos o en muy pequeñas localidades.

Hoy la norma prevé asistencia a pobladores rurales y productores agropecuarios y, también, a poblaciones de menos de 3.000 habitantes. Uno de los cambios propuestos es que se alcance a poblaciones de hasta 5.000 habitantes “para contemplar otras localidades excluidas”.

Asimismo, la Epe podrá destinar del FER hasta el 20% de los recursos para compras e implementación de tecnología aplicada al servicio de distribución de media tensión; gestión de convenios de trabajo mutuo con Comunas; contratación de cuadrillas de trabajos a terceros; implementación de sistemas de generación mediante energías renovables en zonas inhóspitas; adquisición de móviles todo terreno; implementación de sistemas de medición a distancia; y realización de obras de electrificación en loteos comunales, cuya superficie sea inferior a los 100.000 metros cuadrados.

Seguimiento, control y rendición
La Ley Nº 13.414 (FER) fue sancionada en junio de 2014 y prorrogada mediante otra norma de 2019 hasta el 4 de julio de 2024 la prórroga propuesta y consensuada por unanimidad en el senador es para que se extienda hasta diciembre de 2036, “lo que significa una verdadera política de Estado que comprende 3 periodos de gobiernos provinciales” dijo Michlig.

También destacó el control que se pretende desde una comisión de seguimiento que se va a ampliar, sumando a los 3 representantes de diputados y 3 de senadores a 1 de la secretaría de Energía, 1 por la EPE, 1 por las cooperativas y por MMyCC”.

También se podrá emplear hasta el diez por ciento (10%) con destino a la constitución del Fondo Compensador de la Electrificación Rural Cooperativa con destino a la realización de obras y el mantenimiento de la infraestructura destinada a la prestación del servicio de electrificación rural brindado por Cooperativas que en el rubro eléctrico presten servicio rural, y por Comunas que presten servicio eléctrico rural.

“También se crea en el ámbito de la EPESF la Unidad de Obras por Administración del Fondo de Electrificación Rural (UOPA-FER), que deberá rendir cuentas bimestralmente a la Comisión de Seguimiento sobre los fondos percibidos por EPESF que sean de aplicación directa a los fines de la presente ley, como así también del destino e inversión de los mismos”.

Te puede interesar
copa-san-cristobal-1

Se presentó en Suardi la 3° Edición de la Copa de Fútbol “Departamento San Cristóbal” – 2026

CIUDAD24
POLÍTICA11 de noviembre de 2025

En una conferencia de prensa desarrollada en el SUM del Club Sportivo Suardi, encabezada por el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, el intendente Hugo Boscarol, el Presidente de la Federación Santafesina de Fútbol, Carlos Lanzaro, junto a dirigentes, autoridades provinciales y referentes de las tres ligas de la región, quedó oficialmente lanzada la 3° Edición de la Copa de Fútbol “Departamento San Cristóbal” – 2026.

seguridad-privada-1

Reunión para evaluar el proyecto que busca regular el servicio de seguridad privada y disminuir las falsas alarmas

CIUDAD24
POLÍTICA07 de noviembre de 2025

En la sala de reuniones de la Presidencia de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, se llevó a cabo una reunión encabezada por el presidente provisional del senado, Felipe Michlig, junto al Diputado Provincial Rubén Galassi, a los efectos de analizar un proyecto de su autoría, que ya cuenta con media sanción en la Cámara Baja y se encuentra entre las Preferencias del Senado.

juzgado-san-guillermo-1

Se sancionó la Ley para que la ciudad de San Guillermo cuente con un Juzgado en lo Civil, Comercial y Laboral

CIUDAD24
POLÍTICA03 de noviembre de 2025

En la sesión ordinaria de este último jueves la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe convirtió en Ley el proyecto que venía de la Cámara de Senadores autoría del Senador Provincial Felipe Michlig, que crea un Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral, con sede en la ciudad de San Guillermo, departamento San Cristóbal.

felipe-michlig

Michlig solicitó a Nación “la URGENTE autorización para comenzar con la construcción de la ROTONDA sobre RN34 y RP39

CIUDAD24
POLÍTICA30 de octubre de 2025

En la sesión ordinaria de este jueves, la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe aprobó un proyecto de comunicación del Senador por el Departamento San Cristóbal Felipe Michlig para que a través del organismo competente, se solicite a la Dirección Nacional de Vialidad la urgente aprobación del proyecto presentado por la Dirección Provincial de Vialidad, para la construcción de una rotonda destinada a controlar la circulación vehicular en la intersección de la ruta Nacional Nº 34 y la ruta Provincial 39, en la localidad de Arrufó, departamento San Cristóbal.

elecciones-octubre-2025

Felipe Michlig Felicitó a la «LLA» por el triunfo en la Provincia de Santa Fe y destacó el nuevo rol de «PU»

CIUDAD24
POLÍTICA27 de octubre de 2025

Una vez conocidos los datos oficiales del acto electoral de este domingo 26 de octubre, el Senador por el Departamento San Cristóbal y Pte. de la UCR de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig, felicitó -en principio- “a todos los electores que, en el cumplimiento del deber cívico y ejercicio del derecho constitucional al voto popular, se expresaron en las urnas en cada uno de los distritos electorales (63,39%), igualmente para todos los que trabajaron para el éxito del acto electoral nacional”.

Lo más visto