La defensa argentina

El ciudadano argentino en su inmensa mayoría no le interesa la defensa de su nación, es mas bien apático. Está mas inclinado a que la selección nacional de fútbol agregue una estrella que interesarse por la integridad territorial de Argentina.

DEFENSA07 de abril de 2024Valerio MeridioValerio Meridio
ghjkghjkghjk

La población está desinteresada del estado de sus Fuerzas Armadas, por eso lleva un proceso muy largo de desinversión que ronda las 4 décadas. En la sociedad existe el concepto que siempre hay algo mas importante que la defensa nacional, a pesar de las guerras y conflictos que se desatan por el orbe.

Entonces, para el argentino de a pie somos un país pacífico, sin conflictos que nos amenacen, cierra los ojos y el peligro desaparece. Esto hace que se tenga la sensación que la defensa del país no es un bien público necesario. O al menos, como mínimo, menos menos necesario que otros bienes. Vaya como prueba que ninguno de los candidatos presidenciales nunca habló del tema defensa.

La ciudadanía ignora y subestima el hecho que nuestros enemigos potenciales están por servirse cuando no se han llevado ya una parte de nuestro territorio, en nuestras propias narices. Quizás lo relaciona con una época oscura de nuestra historia, ignorando el hecho que también se mantenía la integridad nacional. Quizás en su mente todo lo malo sucede lejos, en un mundo distante y perverso donde la realidad transcurre en términos opuestos al imaginario propio, realidad que nos puede pegar como un mazo. Como acaba de ocurrir con los ingleses que nos quitaron 160 mil km cuadrados más, sin que pudiéramos hacer nada, ya que en materia de defensa no disuadimos a nadie. Y esto es porque por décadas nos mentimos que no había hipótesis de conflicto.

Con un país siempre en serios problemas, nos negamos mentalmente que existe una base de la OTAN en nuestro territorio a 500 km de nuestras costas. Cierto es también que los propios militares, entendiendo del tema, fueron tibios y no supieron transmitir al poder político lo importante de la defensa, una obligación de la Constitución, falta que claramente no cometieron los militares de los países limítrofes.

Uno se remitiría a la historia dando cuenta de nuestros secos laureles, batallas y guerras ganadas sin medios, pero hoy es otra la realidad, quizás con mucho esfuerzo y sangre si, pero con fuerzas creíbles, jamás se desataría una guerra, ya que disuadiría a un posible enemigo. Y por la parte del personal no va mejor, con la mitad de sus integrantes con sueldos debajo de la línea de pobreza, operando equipos obsoletos que cobrará antes su vida que la del enemigo, la verdad, la moral no es alta.

La Ley Defensa Nacional (N°23.554) de 1988 establece que la Defensa tiene como finalidad “garantizar de modo permanente la soberanía e independencia de la Nación Argentina, su integridad territorial y capacidad de autodeterminación; proteger la vida y la libertad de sus habitantes”. En un país con un territorio y una plataforma marítima tan extensa, que a su vez limita con tantos países y que posee valiosos recursos naturales, debería prestarle más atención a la Defensa como un bien público valioso. Aun así, el gasto militar, en comparación con sus vecinos, representa el porcentaje más bajo del PBI en toda la región.

El actual Ministro de Defensa Petri se quejaba amargamente sobre que las FFAA están degradadas luego de décadas de desinversión, sumado al desprecio y humillación que sufren el personal militar. La adopción del FONDEF (Fondo Nacional para la Defensa) fué una acertada decisión del Parlamento (Se puede reconocer  su antecedente en la Ley 24948, que jamás fué cumplida por Néstor Kirchner o Cristina Fernández), no ha logrado revertir la falta de equipamiento ni el reemplazo de material obsoleto.

Entonces, ¿En que se gastó el FONDEF? pues en...

-Proyecto del dique número 2 de TANDANOR en puerto Belgrano, se pagó el 80% de la obra, 1126 millones de pesos, el ejecutado de la obra es cero pesos.

-La corbeta ARA Parker que se encargó a TANDANOR, se pagó el 94% del proyecto, 5 millones 400.000 mil dólares, se ejecutó el 27%.

-Proyecto Base Naval Integrada de Ushuaia, se pagó el 100% del proyecto, 258 millones de pesos y sólo se ejecutó el 26%.

-Provisión de aviones Pampa III, 69 millones de dólares, se entregaron materiales por el 30% del proyecto.

-Proyecto de desarrollo del avión de entrenamiento IA-100, se pagó el 94%, 10 millones de dólares, sólo se realizó el 3%. 

Y así sigue en muchas cosas mas. Uno lee a los medios especializados (Y no actualizados) hablando de los beneficios del FONDEF, no queda mas que fruncir el ceño. Claro que el FONDEF fué beneficioso, pero no para la Defensa, sino para el populismo, como en tantos otro ámbitos que se descubren día a día. Y este robo fué posible al desinterés de la ciudadanía que nada reclaman a sus gobernantes, aunque algunos despertaron después de 4 años y otros mas de 20.

Quizás por ese desinterés ciudadano es que planean violentamente la vuelta y hasta dicen abiertamente que le harán un golpe a Milei. Uno pensará que desconsiderados, no piensan en el ciudadano de a pie, como verá, jamás lo hicieron. Es mucho lo que robaban, por eso la pesaban, a la suya por supuesto. Hoy la están perdiendo por lo que cuentan con Ud y su parsimonia para volver a lo mismo. Ud. sabrá que tipo de país va a defender, esta vez activamente.

Te puede interesar
ffff

Cúpula de hierro para la Armada Argentina?

Valerio Meridio
DEFENSA31 de julio de 2025

Cómo es la poderosa arma que podría comprar la Armada Argentina. Dicha fuerza busca incorporar un sistema de defensa antiaérea de largo alcance y múltiples capas, que puede marcar un salto cualitativo en América Latina.

FB_IMG_1750862785722

El SENIDTRACIO

Valerio Meridio
DEFENSA25 de junio de 2025

El artilugio mecánico pensado para la guerra de Malvinas

WhatsApp Image 2025-03-12 at 22.40.44

Radiopasillo

Valerio Meridio
DEFENSA12 de marzo de 2025

El radiopasillo es una forma de comunicación informal que se basa en la propagación de rumores. También se le conoce como "molino de rumores". El famoso "pute", usando un argentinismo soez pero bien descriptivo, genera información paralela a la situación en curso, causando tanto confusión como mala información, pero cuando el rio suena... Sumerjámonos en la corriente del runrún de la defensa argentina, después de todo el chismorreo es un deporte nacional y a veces, aunque lejos de la verdad, entusiasma.

fa

El reemplazo del benemérito FAL

Valerio Meridio
DEFENSA28 de febrero de 2025

El fusil FN FAL es conocido como "la mano derecha del mundo libre" debido a su uso por las fuerzas armadas de orientación occidental. Amado por muchos por su gran pegada a distancia. FAL es la sigla de Fusil Automatique Léger, que significa fusil automático ligero, a pesar de lo que muchos creen, no es un fusil de asalto, sino un fusil de batalla, que engloba otro concepto. Diseñado por la fabrica de armas belga FN fué fabricado en Argentina bajo licencia, utilizando un potente cartucho de 7.62x41mm. Este articulo se desarrolla sobre los fusiles que se ofertan en reemplazo del FAL, pero también se hará con la pistola FM Browning , algunos fabricantes están ofreciendo fusiles y pistolas, por lo que se desarrollará en un próximo articulo.

Lo más visto
02

Morteros sumará un polideportivo abierto a toda la comunidad

CIUDAD24
ACTUALIDADHace 3 horas

En un paso clave para el desarrollo urbano y comunitario, el intendente Sebastián Demarchi firmó en San Francisco un convenio con el gobernador Martín Llaryora y el ministro de Gobierno Manuel Calvo que habilita el inicio de obra de un nuevo polideportivo en la ciudad de Morteros.